ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Domingo, 10 de diciembre de 2023. Última actualización: Hoy

Construyendo un futuro mejor para la juventud caucana

El sábado 23 septiembre, 2023 a las 9:26 am
Construyendo un futuro mejor para la juventud caucana
Construyendo un futuro mejor para la juventud caucana

Niños y niñas de La Sierra participan del encuentro estratégico de diálogos y audiencias públicas participativas

La Gobernación del Cauca, en el marco del proceso de preparación de rendición pública de cuentas territorial especial 2.020 – 2.023, sobre la garantía de los derechos de la primera infancia, la infancia, la adolescencia y la juventud desarrolló el encuentro estratégico de diálogos y audiencias públicas participativas con niños y niñas de 6 a 12 años pertenecientes a la Institución Educativa Francisco José de Caldas, del municipio de La Sierra.

Con el objetivo de fortalecer los diálogos con esta población, mediante una dinámica de exposiciones de experiencias plasmadas en un cartel de sorpresas se dio claridad a sus necesidades en relación al proceso de RPC del Departamento del Cauca, “Desde la Gobernación del Cauca hemos dialogado con los niños y niñas de La Sierra, a quienes les contamos qué acciones hemos desarrollado para garantizar sus derechos, su sano desarrollo y un mejor bienestar, trabajamos de manera dinámica con ellos, socializando que acciones realiza cada secretaría dirigidas a ellos, despejando sus dudas de forma divertida, así fortalecemos estos espacios de participación, teniendo en cuenta cuáles son sus inquietudes, ya que estas serán resueltas por el Gobernador del Cauca en la próxima rendición de cuentas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes”, manifestó Francy Jaramillo, gerente de Indeportes Cauca.

Dicho Proceso de Rendición Pública de Cuentas Territorial es una obligación que tienen los mandatarios municipales y departamentales, para informar, explicar y responder públicamente, por las acciones, los recursos, las decisiones y la gestión realizada a favor de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en cada territorio durante su administración. 

Al respecto, el representante estudiantil de la Institución Educativa El Porvenir, Juan Camilo Chávez, expresó: “El día de hoy aprendimos mucho sobre el trabajo que hace la Gobernación del Cauca en los diferentes municipios del departamento, que trabajan para que tengamos una mejor educación, mediante el mejoramiento y la construcción de instalaciones educativas, la entrega de herramientas tecnológicas, estrategias que promueven los derechos sexuales y reproductivos, la prevención de embarazos en adolescentes, la erradicación del trabajo infantil y el fortalecimiento del deporte y la cultura, para que tengamos una mejor calidad de vida”, puntualizó el estudiante.

Durante esta jornada, se socializó el cuento denominado “42 Motivos para Avanzar”, para dar a conocer de una forma agradable las acciones que se han realizado durante el periodo 2.020 -2.023 desde el Gobierno Departamental, haciendo uso de un árbol genealógico donde se presenta la estructura de los retos y logros desarrollados por cada dependencia a lo largo del cuatrienio, correspondiente al ejerció de garantía de derechos de los niños y niñas de 6 a 12 años.

De esta manera, la Gobernación del Cauca gesta espacios de participación y fortalece los procesos de transparencia en la garantía de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el departamento, como una manera de fomentar el derecho a la participación ciudadana a través del control social sobre las decisiones públicas de los gobernantes.

Desde Cajibío, Gobierno Departamental avanza en encuentros estratégicos de diálogo y audiencias públicas participativas

Construyendo un futuro mejor para la juventud caucana

La Gobernación del Cauca socializó a estudiantes entre los 12 y 18 años de la Institución Educativa Efraín Orozco del municipio de Cajibíolas diferentes acciones que se han desarrollado en estos cuatro años, en el marco de la fase III del proceso de Rendición Pública de Cuentas – RCP.

Temas relacionados con educación, infraestructura, salud, deporte y mujer, entre otros, fueron presentados a esta población a través de un espacio lúdico y participativo. “Se socializaron todos los programas, ofertas que han venido desarrollando a lo largo del cuatrienio para que se pueda fortalecer el ejercicio frente a la garantía de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento del Cauca” sostuvo Juley Viviana Gutiérrez, Referente del Programa Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Familia – PIIAF.

Por su parte, la Rectora del Establecimiento Educativo, Alba Enelia Flores, indicó: “Me parece que la actividad que han desarrollado en nuestra institución referente a la rendición de cuentas que hace el Departamento a los niños jóvenes y adolescentes sobre el trabajo realizado en favor de ellos durante este periodo de gobierno del doctor Elías Larrahondo, es muy oportuna y muy valiosa porque los involucra a ellos y les permite conocer de los aspectos que durante el gobierno se han trabajado en favor de la niñez, de los jóvenes y los adolescentes”.

Así mismo, Heidy Dayana Camacho en representación de los estudiantes, resaltó el ejercicio realizado, manifestando que: “esta actividad sobre la rendición de cuentas me pareció muy lindo, ya que la Gobernación nos ha querido mostrar qué se han hecho con todos los beneficios de las instituciones y nos hemos dado cuenta que nos han apoyado de la mejor manera, también les doy un agradecimiento por que nos han ayudado con nuestras infraestructuras y con nuestras necesidades que hemos tenido como estudiantes”.

Es así como a través de estos espacios de diálogo, el Gobierno Departamental ’42 Motivos para Avanzar’ genera transparencia y garantiza el control social frente a los derechos de la infancia en el territorio caucano.

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?