Consejos para emprender e innovar en este 2020
Uno de los factores clave para impulsar la reactivación económica en el país durante y después de la pandemia es el emprendimiento.
La pandemia ha afectado la economía a nivel mundial. Muchas empresas se han visto obligadas a despedir a sus trabajadores y en el peor de los casos, a no continuar con sus operaciones. Sin embargo, podemos ver que otras, como Amazon, de comercio electrónico, ha aumentado sus ventas y contratado a cerca de 175.000 personas debido a la demanda de compras en línea.
Colombia no se queda atrás y muchos emprendimientos han tomado fuerza, como todos los relacionados con plataformas de domicilio, formación virtual, entretenimiento virtual, entre otros.
Según Startup Blink, Colombia ocupa el puesto 46 a nivel mundial entre los 202 ecosistemas de startups más fuertes a nivel mundial para el emprendimiento.
“Esta época de crisis y oportunidad, nos hace ver que existen puntos de inflexión que dependen de la capacidad de los emprendedores para tomar decisiones, incorporar la innovación a sus estrategias, dar un valor diferencial a estos nuevos significados que nos obliga la actual realidad, y tener la valentía para no bajar los brazos y darse por vencidos ante este nuevo panorama”, Diana Carolina Mora, directora del HUB de Innovación, Educación y Extensión de la Universidad El Bosque.
CONSEJOS PARA EMPRENDER E INNOVAR
Partiendo de este panorama, el departamento de innovación y emprendimiento de la Universidad el Bosque comparte algunos consejos para los que están interesados en empezar con su negocio:
Adicionalmente, es importante que los emprendedores que hasta ahora están empezando tengan en cuenta cuáles son los sectores que más han tomado fuerza en esta época, por ejemplo, las ideas de negocio con base tecnológica entre las cuales están: Saludtech, Edutech, Agritech, Fintech, Foodtech, logística, Proptech y data analytics. Estas soluciones empresariales tecnológicas, están logrando no solo escalar rápidamente como empresas de mayor crecimiento económico sino como empresas que aportan al bienestar humano y sostenibilidad al planeta en medio de la crisis. (Orbedatos-GRS).
************
Otros artículos de este autor aquí
Deja Una Respuesta