Martes, 28 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Conozca los indicadores en seguridad para el Norte del Cauca

El lunes 30 mayo, 2022 a las 10:41 am
Preocupa aumento de homicidios en el norte del Cauca
Imagen apoyo: Archivo web.

Conozca los indicadores en seguridad para el Norte del Cauca.

Preocupa aumento de homicidios.

Norte del Cauca cómo vamos

Norte del Cauca Cómo Vamos es un proyecto nacional que permite analizar la movilidad, educación, alimentación, salud, seguridad y servicios de las regiones del país, para recolectar información en temas de importancia, que es entregada a las entidades pertinentes para tomar decisiones.

Por ello, a través de un boletín informativo, se hace seguimiento a los indicadores de seguridad de los tres municipios del programa Norte del Cauca Cómo Vamos (Guachené, Puerto Tejada y Santander de Quilichao). Se toma para ello información del año 2020 y se compara con la información del año 2021, con el fin de mostrar las variaciones porcentuales. Para el caso de los homicidios, se tomó información desde el año 2019, identificado como uno de los años más violentos en la región.

La iniciativa Norte del Cauca Cómo Vamos es promovida y auspiciada por las siguientes entidades:

Norte del Cauca Cómo Vamos

RESULTADOS

Homicidios:

De acuerdo a la información obtenida por la Policía Nacional y los datos calculados en el observatorio del Programa Norte del Cauca Cómo Vamos, se realiza una descripción del comportamiento de los diferentes flagelos que se presentaron en los municipios del programa, tomando como base el número y las variaciones porcentuales de los diferentes indicadores en los años 2019 al 2021.

Gráfico 1 - No. de homicidios en el Norte del Cauca

El gráfico 1, muestra que el municipio de Guachené en el año 2020 tuvo 17 homicidios, obteniendo un aumento del 30.8% comparado con el 2019; en el año 2021, disminuyó el número de homicidios a 15, obteniendo una disminución del 11.8%. Para el caso de Puerto Tejada en el año 2020 se presentó una disminución a 37 homicidios, obteniendo una variación del 35.1% respecto al 2019, caso contrario en el año 2021, cuando los homicidios aumentaron a 49 teniendo una variación porcentual de 32.4% comparado con el 2020. Por último, en el municipio de Santander de Quilichao se presentaron 77 homicidios en el año 2020 arrojando una disminución porcentual comparado con el 2019 del 26%; en el año 2021 se presentaron 91 homicidios, lo que comparado con el año 2020, aumentó en un 18.2%.

Gráfico 2 - Tasa de homicidios en el Norte del Cauca

El gráfico 2, presenta las tasas de homicidios por cada 100 mil habitantes en los tres municipios antes mencionados. En el año 2021, Guachené mostró la tasa de homicidios más baja de los tres municipios, cuando por cada 100 mil habitantes se dieron 74 homicidios. El municipio de Puerto Tejada, comparado con el año 2021 presentó la tasa de homicidios más alta, 116 homicidios por cada 100 mil habitantes. En el año 2021 Santander de Quilichao mostró un incremento en la tasa de homicidios comparado con el 2020, de 79 homicidios por cada 100 habitantes.

Importante mencionar, que los municipios de Puerto Tejada y Santander de Quilichao presentaron las tasas más altas de homicidios en el año 2019, de 136 y 93 homicidios por cada 100 mil habitantes respectivamente, mostrando un año muy violento en los dos municipios.

Gráfico 3 - Homicidios en accidentes de tránsito en el Norte del Cauca

El gráfico 3, relaciona el número de homicidios por accidentes de tránsito en los tres municipios en estudio: en Santander de Quilichao y Guachené se incrementó el número de homicidios por accidentes de tránsito en 36 y 7 homicidios respectivamente, presentando una variación del 63.6% en Santander de Quilichao y 133.3% en Guachené. En el caso de Puerto Tejada, disminuyó el número a 7 homicidios por accidente de tránsito en el 2021 con una variación del 41.7% respecto al 2020.

Hurtos:

Gráfico 4 - No. hurtos en Guachené

El gráfico 4, muestra el comportamiento de los hurtos en el municipio de Guachené, donde el número de hurtos a personas en el año 2021 se incrementó a 69, mostrando una variación del 115.6% con relación al año 2020. Respecto al hurto de motocicletas se incrementó el número a 38 casos, mostrando una variación con respecto al año 2020 del 52.7%. El hurto de vehículos disminuyó en un 57.1% comparado con el 2020, situación similar se presentó en el hurto a entidades comerciales que disminuyó en un 54.5% y el hurto a residencias que también disminuyó en un 27.3%, en el 2021. Solo se presentó 1 hurto por piratería terrestre en el año en 2021.

Gráfico 5 - No. hurtos en Puerto Tejada

El gráfico 5, describe el comportamiento de los hurtos en el municipio de Puerto Tejada. El hurto a personas se incrementó en el año 2021 en 231 casos, mostrando una variación del 37.5%. El hurto a motocicletas también se incrementó respecto al año 2020 a 153 casos teniendo una variación porcentual de 15.9%. El hurto a entidades comerciales tuvo la misma tendencia aumentando a 30 casos, lo que arrojó una variación de 42.9%. Por otro lado, los indicadores que disminuyeron respecto al 2020, fueron el hurto a vehículos en 58.3%, y el hurto a residencias en un 30.4%. La piratería terrestre tuvo 2 casos en el 2021.

Gráfico 6 - No. hurtos en Santander de Quilichao

El gráfico 6, presenta el comportamiento de los hurtos en el municipio de Santander de Quilichao, donde el número de hurtos a personas se incrementó a 359 casos en el 2021, con una variación respecto al 2020 del 15.4%. Situación similar se presentó con el hurto a motocicletas que tuvo 264 casos, obteniendo una variación porcentual del 10.9%. El hurto a vehículos se incrementó a 30 casos, teniendo una variación de 3.4%. Por el contrario, el número de hurtos a entidades comerciales disminuyó en el año 2021 en 46 casos, presentando una variación del 38.7%, también disminuyó el hurto a residencias en un 10.5%. El hurto por piratería terrestre solo presentó 1 caso en el 2021 en el municipio.

Violencia Intrafamiliar:

Gráfico 7 - Violencia intrafamiliar en el Norte del Cauca

El gráfico 7, nos muestra el número de casos de violencia intrafamiliar presentados en los municipios incluidos en la iniciativa  de Norte del Cauca Cómo Vamos, mostrando en los municipios de Puerto Tejada y Guachené un incremento en el número de casos 105 y 57 respectivamente, presentando variaciones porcentuales del 18% y 50% respecto al año 2020; caso contrario en el municipio de Santander de Quilichao donde el número de casos bajó a 188 con una variación porcentual del 7,8%, la información se analiza respecto a las denuncias realizadas por los ciudadanos.

Delitos Sexuales:

Gráfico 8 - Delitos Sexuales en el Norte del Cauca

El gráfico 8, muestra el comportamiento de los delitos sexuales. El municipio de Guachené tuvo una variación del 20%, respecto al 2020 incrementando el número de casos a 12, por genero tenemos que 2 fueron hombres y 10 mujeres. Para el caso de Puerto Tejada, tuvo una variación del 12% respecto al 2020 disminuyendo los casos a 22, Cuando se analiza por grupo etáreo, los 22 casos fueron mujeres. Por último, Santander de Quilichao tuvo una variación del 8.8% en comparación con el año 2020 disminuyendo a 62 casos. En la descripción por sexo, 7 fueron hombres y 55 mujeres, lo que nos muestra que las mujeres son más vulnerables en esta clase de delitos que los hombres.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?