ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Sábado, 23 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

Conozca las acciones de salud que se realizan para los Panamericanos

El jueves 4 noviembre, 2021 a las 9:54 pm
Imagen tomada de https://bit.ly/2ZWqdZ7

Conozca las acciones de salud que se realizan para los Panamericanos

Con el objetivo de evitar contagios y nuevos rebrotes por el covid – 19 en la ciudad, la Secretaría de Salud de Cali, ha puesto en marcha cuatro acciones para garantizar espacios bioseguros para los Juegos Panamericanos Junior

Venimos acompañando los Juegos Panamericanos en el primer componente y más importante, que es la vacunación covid, éste nos permitirá proteger la vida de las personas en general y de quienes nos visitarán”, afirmó Miyerlandi Torres Agredo, secretaria de Salud Pública Municipal de Cali.

Hay que mencionar que tan solo quedan 21 días para el inicio de estas justas deportivas, por lo que se está realizando un seguimiento y verificación de los protocolos de bioseguridad de los establecimientos hoteleros y de transporte, “el segundo componente en el que apoya la Secretaría es en la revisión de los protocolos de bioseguridad en diferentes espacios, el acompañamiento en los hoteles, escenarios deportivos y empresas de transporte, que serán los encargados del traslado de los atletas, comisiones y personas certificadas”, expresó la funcionaria pública. 

Del mismo modo, a los hoteles se les hará una revisión del servicio que prestan a la comunidad, en cuanto a la potabilidad del agua, “el tercer componente tiene que ver con la inspección, vigilancia y control de lo que tiene que ver con la manipulación de alimentos y el control de aguas en escenarios deportivos y en los hoteles que tengan sus zonas húmedas correspondiente a lo que dispone registro sanitario”, dijo la secretaria de Salud. 

Debido a la gran recepción de público que tendrá la ciudad en estas justas deportivas, se unifican acciones entre las EPS y el centro de urgencias y emergencias, con el fin de atender cualquier eventualidad, “tenemos un cuarto componente de emergencias médicas, recordemos que nos visitarán más de 5.000 personas en la ciudad y debemos tener un protocolo de emergencias médicas, donde estemos articulados las EPS, las empresas de ambulancias, el PMU y el centro regulador de urgencias y emergencias, para estar atentos para brindar un mejor servicio a nuestra comunidad”, comentó Torres Agredo. 

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?