Confirman que gobernador indígena de Rio Blanco fue asesinado
Ferley Quintero Quinayás, Gobernador Mayor del Pueblo Yanacona, en diálogo sostenido con Proclama del Cauca, dijo desde Popayán que Willar Alexander Oimé Alarcón, de 43 años, gobernador del resguardo indígena de Río Blanco, del municipio de Sotará, Cauca, fue atacado a bala en una calle del barrio El Empedrado y falleció horas más tarde en el Hospital Universitario San José.
De acuerdo con la versión del gobernador mayor, el día de ayer llegó una comisión del resguardo de Rio Blanco a Popayán para hacer gestiones comunitarias cuando Oimé Alarcón fue interceptado por dos hombres que se movilizaban en una moto los cuales le dispararon repetidamente por la espalda.
Quintero Quinayás descartó que el móvil de la agresión armada fuera un intento de hurto y asignó la responsabilidad a “políticas de Estado”. El hombre herido inicialmente fue llevado al hospital Susana López y luego, ante la gravedad que presentó, trasladado al San José, donde falleció aproximadamente a las seis de la tarde.
Quintero Quinayás dijo además que “nosotros nos hemos declarado en alerta ante el proceso de paz, porque no sabemos qué es lo que están acordando los grupos armados que se encuentran en La Habana… Nos sentimos más amenazados en ése proceso…”
Sobre los últimos acontecimientos violentos acontecidos en el Cauca, que han cobrado víctimas de dirigentes indígenas y campesinos, el columnista y Defensor de Derechos Humanos, Jorge Muñoz Fernández, expresó: “Las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes han sido sometidas en Colombia a colectivo, selectivo y sistemático exterminio histórico por razones étnicas, políticas, sociales y territoriales”.
Y agregó: “Las causas del proceso de aniquilación son identificables y corresponde al Estado erradicarlas. El silencio, escamoteo y la ocultación de todas las violencias de que son objeto las comunidades interétnicas constituyen un agravio institucional revelador de la verdadera naturaleza política del poder y su indolencia frente al cortejo de los muertos por hambre, por defender los derechos agrarios o los derechos humanos”.
También dijo a Proclama del Cauca: “No son suficientes las declaraciones panegíricas de los gobernantes, ni las expresiones de pesadumbre, cuando la violencia y el terror continúan ensañándose contra los campesinos, lo mismo que contra los hombres y mujeres de la Primera Nación. La justicia colombiana tiene instrumentos eficaces y valores humanos íntegros para luchar contra la impunidad. Solidaridad con el pueblo Yanakuna y las organizaciones campesinas”.
Por su parte, se pronunció el periodista Antonio Palechor Arévalo: “Los asesinatos de líderes sociales del departamento del Cauca no se detienen. A comienzos de semana lamentábamos el asesinato de un comunero del resguardo de Canoas en el municipio de Santander de Quilichao, no nos habíamos recuperado de la noticia y conocimos del crimen contra una lideresa comunal de Playa Rica en El Tambo y hace pocos minutos confirmamos la muerte del gobernador del Resguardo de Rioblanco-Sotará Willar Alexander Oimé Alarcón a manos de sicarios que se movilizaban en motocicleta por el centro de la capital caucana. Las amenazas que han circulado en los últimos días anunciando la llegada de grupos paramilitares y el adelanto de las llamadas limpiezas sociales empiezan a ejecutarse y los encargados de velar por la vida, honra y bienes de los ciudadanos no se dan ni por enterados”.
Deja Una Respuesta