Confirman 161 nuevos fallecimientos por coronavirus
Además, confirmaron 10.130 casos nuevos de coronavirus.
En su informe diario, el Ministerio de Salud reportó 161 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país.
De acuerdo con el reporte, los fallecidos se presentaron en:
Bogotá 29, Antioquia 20, Santander 18, Valle del Cauca 18, Tolima 12, Norte de Santander 11, Cundinamarca 8, Meta 7, Quindío 6, La Guajira 5, Barranquilla 4, Caldas 3, Nariño 3, Risaralda 3, Casanare 2, Cesar 2, Huila 2, Amazonas 1, Arauca 1, Bolívar 1, Boyacá 1, Caquetá 1, Cartagena 1, Putumayo 1, Santa Marta 1.
En total, 39.356 personas han muerto por coronavirus en el país.
De otro lado, el Ministerio informó que son 10.130 casos nuevos en el país llegando así a los 1.444.646 en total. Según el informe, 1.328.430 personas se han recuperado, con lo que la cifra de casos activos es de 72.834.
Esta es la lista de nuevos contagios en regiones del país, según el reciente reporte:
Bogotá 4052, Antioquia 1512, Valle del Cauca 1058, Tolima 427, Cartagena 333, Cundinamarca 332, Norte de Santander 270, Santander 270, Boyacá 194, Barranquilla 191, Meta 178, Risaralda 161, Caldas 150, Huila 144, Cauca 99, Cesar 99, Atlántico 95, Quindío 95, Nariño 94, Santa Marta 70, La Guajira 62, Casanare 53, Bolívar 49, Putumayo 30, Sucre 26, Arauca 24, Caquetá 18, Magdalena 15, Córdoba 12, Chocó 8, Guaviare 4, San Andrés 4, Amazonas 1.
Distribución total de coronavirus por regiones:
Bogotá es la región con más afectación del coronavirus en todo el país. En este momento hay 411.689 casos. Los departamentos que sigue a la capital con las cifras más altas de COVID-19 son Antioquia (233.104), Valle del Cauca (121.146) y Atlántico (83.382).
Les siguen: Santander: 58.937, Cundinamarca: 58.155, Bolívar: 43.682, Tolima: 34.783, Norte de Santander: 33.706, Huila: 32.045, Cesar: 31.236, Meta: 30.569, Córdoba: 28.785, Caldas: 28.406, Nariño: 27.455, Risaralda: 27.125, Boyacá: 24.617, Magdalena: 22.036, Quindío: 19.867, Sucre: 16.936, Cauca: 16.954, Caquetá: 14.056, La Guajira: 12.944, Casanare: 7.853, Putumayo: 5.315, Chocó: 4.627, Arauca: 4.382, Amazonas: 3.184, San Andrés y Providencia: 2.364, Guaviare: 1.889, Guainía: 1.218, Vaupés: 1.124, Vichada: 1.072
Coronavirus en el mundo
(Con información registrada en NoticiasRCN.com)
La pandemia ha provocado al menos 1.621.397 muertos en el mundo y más de 72.761.200 personas contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 46.866.300 se recuperaron, según las autoridades.
Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Estados Unidos con 1.386, Rusia (577) y Alemania (500).
La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 300.479 con 16.519.616 contagios. Las autoridades consideran que 6.298.082 personas sanaron.
Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 181.835 muertos y 6.927.145 casos, India, con 143.709 muertos (9.906.165 casos), México, con 114.298 muertos (1.255.974 casos) e Italia, con 65.011 muertos (1.855.737 casos).
Entre los países más golpeados, Bélgica registra la mayor tasa de mortalidad, con 156 decesos por cada 100.000 habitantes, seguido de Perú (111), Italia (108), Bosnia (103) y Macedonia del Norte (103).
Este martes Europa suma 485.475 fallecidos (22.428.120 contagios), América Latina y el Caribe 472.868 (14.104.251), Estados Unidos y Canadá 313.958 (16.983.929), Asia 206.332 (13.155.038), Medio Oriente 85.171 (3.666.782), África 56.651 (2.392.512) y Oceanía 942 (30.575).
Este es el informe oficial de Minsalud:
#ReporteCOVID19 15 de diciembre:
6.961 recuperados
10.130 nuevos casos
161 fallecidos
Muestras: 63.614
PCR: 31.364
Antígeno: 32.250
Total:
1.328.430 recuperados
1.444.646 casos
39.356 fallecidos
7.186.191 muestras procesadas
72.834 casos activoshttps://t.co/SiKTpTCQ3W pic.twitter.com/zWtV1EhjIS— MinSaludCol (@MinSaludCol) December 15, 2020
«No podemos perder los meses ganados de vida. Si queremos celebrar navidades con familiares y amigos en el futuro, la fiesta este año tiene que ser diferente y con mucha responsabilidad» Carlos Álvarez, director de estudios COVID-19 de la @OPSOMS_Col ➡️ https://t.co/yuEPZygjiJ pic.twitter.com/QyPflxdWkl— MinSaludCol (@MinSaludCol) December 15, 2020
Deja Una Respuesta