Confianza y participación como pilares para avanzar en la superación del fenómeno de los cultivos ilícitos

Confianza y participación como pilares para avanzar en la superación del fenómeno de los cultivos ilícitos
Con gran asistencia y participación se desarrolló la segunda sesión del Consejo Asesor Territorial del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícitos –PNIS, el cual se plantea como una plataforma de consenso en el marco del punto cuatro de los acuerdos de La Habana.
El objetivo de este segundo encuentro se basó en el fortalecimiento de la ruta de acción frente a la implementación del PNIS en los diferentes municipios que han sido identificados como mayores productores de coca, amapola y marihuana. El espacio se orientó a la socialización del programa en municipios del sur como Patía, Balboa, Mercaderes y algunos del norte como Jambaló, Corinto y Miranda, igualmente se desarrollaron acercamiento y diálogos para acercar la socialización a otras zonas del departamento.

Consejo Asesor Territorial del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícitos –PNIS
Ricardo Fernández, Asesor de Paz Departamental afirmó que “en la medida en que este proceso avance en el Cauca, lograremos resultados importantes que nos ayuden a consolidar esos pasos hacia la construcción de paz territorial”. Asimismo el alcalde de Argelia, Diego Aguilar, quien participó de manera activa, manifestó que “necesitamos en el departamento que el fenómeno de los cultivos ilícitos sea superado y empecemos un camino a la legalidad donde, a través de la participación y la confianza construyamos”.
En el evento hubo una gran representación de la institucionalidad municipal, departamental, las organizaciones sociales, la Fuerza Pública y las Farc. La Gobernación del Cauca en su papel comprometido por la consolidación de paz territorial acompaña los diferentes espacios en un proceso permanente de verificación de las socializaciones esperando amplia participación y consenso.
Deja Una Respuesta