Con mercados móviles se impulsa el abastecimiento en la capital caucana

Con mercados móviles se impulsa el abastecimiento en la capital caucana

Huevos, fresa, trucha y aguacate son algunos de los productos que se pueden encontrar en ‘Del Cauca a tu mesa’, iniciativa liderada por la Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
En el marco del Proyecto ‘Optimización de las estrategias comerciales’ nace ‘Del Cauca a tu mesa’, una estrategia del Gobierno Departamental 42 Motivos Para Avanzar, a través de la cual se fortalecen las agro cadenas productivas del Cauca y se generan espacios para la comercialización sin intermediarios. Tito Zamora, coordinador del proyecto, indicó que, “desde el desarrollo del proyecto se plantearon dos iniciativas para beneficiar a los productores Caucanos, los mercados campesinos y las ruedas de negocio, por medio de las cuales las diferentes organizaciones productoras del departamento pueden comercializar sus productos”.
Debido a la coyuntura social que atraviesa el país en este momento, la comercialización y transporte de alimentos se han visto afectados en gran medida, por eso “a través de esta estrategia avanzamos en alternativas para que productores y agricultores de la zona centro puedan continuar con la comercialización de sus productos, logrando hacer llegar los productos de primera necesidad a precios justos y en condiciones de alta calidad a la capital Caucana” manifestó Yesid Paz, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
“Teníamos muchos productos estancados sin poder sacarlos al mercado por la imposibilidad de transportarlos, esta iniciativa nos ha fortalecido mucho ya que beneficia a las micro y grandes empresas, y las personas particulares pueden comprar estos productos de excelente calidad”, expresó Edilma Tombé productora de trucha del municipio de Silvia y participante de la jornada ‘Del Cauca a tu Mesa’ que se desarrolló este miércoles 12 de mayo.
Gobierno Departamental adelanta acciones en el fortalecimiento político de los jóvenes

En articulación con el Ministerio del Interior, se realizará el taller “Ruta Electoral para Jóvenes”
En aras de fomentar la participación y el liderazgo político en las mujeres y hombres jóvenes del departamento y en el marco del programa “Cauca avanza en el Liderazgo Político de las Mujeres”, se realizará el taller “Ruta Electoral para Jóvenes”, un espacio que para que las personas jóvenes del departamento conozcan del proceso electoral de los Consejos Municipales de Juventudes.
Estas iniciativas tienen como objetivo promover una cultura ciudadana de participación, que pretende incentivar en un futuro, la inserción de los jóvenes en organismos o instituciones que promuevan cambios y soluciones a los problemas de la sociedad.
A través de este ejercicio, se da la oportunidad de acercar a las juventudes de diferentes comunidades, organizaciones, mesas, instituciones y centros educativos, para que intercambien experiencias; lo que brinda la posibilidad de ampliar criterios acerca de distintas realidades existentes en las comunidades juveniles y su participación activa en los escenarios de liderazgo y toma de decisiones.
Esta iniciativa, es un espacio liderado por la Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de la Mujer, Secretaría de Gobierno y Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales del Cauca, en articulación con el Ministerio del Interior.
Gobernación del Cauca ha llegado a 209 comunidades con SIASAR en lo que va del año 2021

Desde el mes de febrero de 2021 se inició con la segunda etapa en estas localidades para lograr avanzar en la consolidación de la información sobre los sistemas de abastecimiento y prestadores de servicios, a través del diálogo directo con las comunidades.
“Hoy podemos decir que tenemos información de 159 sistemas de abastecimiento; 144 prestadores de servicios y 209 comunidades beneficiarias. Sin duda es una herramienta de planeación, consulta y proyectos clave para el departamento”, aseguró el gerente de Emcaservicios S.A. E.S.P. Julián Andrés Muñoz Imbachí.
Toda esta información permitirá, a través de un proceso de validación de la plataforma, calificar el estado de los sistemas, las comunidades y los prestadores del servicio, en materia de estado y cobertura que permitan identificar necesidades y problemáticas, con la finalidad de ofrecer planes y soluciones.
¿De qué se trata?
Según Daniela Perafán Maca, contratista de Apoyo Social de SIASAR, este proyecto se viene desarrollando en el Cauca desde 2017, con un piloto que se realizó en Sotará.
“La finalidad es recoger información básica y actualizada de agua potable y saneamiento básico en las zonas rurales, con un diálogo directo con la comunidad. Con esto, se genera una plataforma de información que sirve para planear, coordinar y evaluar las acciones en este sector. Desde el 2017 se ha llegado a 829 comunidades”, aseguró.
Deja Una Respuesta