ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Domingo, 1 de octubre de 2023. Última actualización: Hoy

El Dengue y la Rabia se previenen en el Cauca

El martes 30 marzo, 2021 a las 4:00 pm
El Dengue y la Rabia se previenen en el Cauca

Con acciones en terreno el Dengue y la Rabia se previenen en el Cauca

Velar por la salud ambiental de los caucanos e impulsar estrategias de entornos saludables es el objetivo de las acciones adelantadas en terreno por la Gobernación del Cauca – Secretaría de Salud Departamental a través del Proceso de Inspección, Vigilancia y Control Sanitario con acciones tan importantes como la prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores y jornadas extramurales, con la instalación de puntos de vacunación antirrábica para caninos y felinos.

En el norte del Cauca no cesan las acciones de prevención frente al Dengue

En lo corrido del año 2021, en el departamento del Cauca (hasta la semana epidemiológica 11) se han notificado 117 casos de pacientes con dengue de los cuales 64 no presentaron signos de alarma, 52 con signos de alarma y 1 caso de dengue grave.

Teniendo en cuenta la temporada invernal en Colombia y en el Cauca, además para continuar con el fortalecimiento de la prevención de estos eventos, el componente de Enfermedades Transmitidas por Vectores, inició el recorrido por los municipios del norte y sur del Cauca como: Santander de Quilichao, Corinto Miranda, Puerto Tejada, Villa Rica y Mercaderes con los auxiliares ETV y técnicos de saneamiento, en articulación con las secretarías de salud municipales y las Empresas Sociales del Estado a través de los PIC municipales para desarrollar acciones como:

– Educación a la comunidad acerca de la disposición y ubicación bajo techo de los elementos o recipientes que puedan almacenar aguas lluvias como llantas, tarros, entre otros con el fin de evitar la proliferación del zancudo Aedes Aegypti y así prevenir la enfermedad. Esta estrategia es complementaria a las jornadas de recolección de inservibles en articulación con las administraciones municipales.

– Implementar y darle continuidad a las acciones de prevención que se han venido fortaleciendo año tras año, como la estrategia COMBI: Comunicación para el cambio de comportamientos mediante el seguimiento a las viviendas con la campaña “Yo prevengo el Dengue, Zika y Chikunguña, todos los sábados lavo mi tanque con agua cepillo y límpido” que ha tenido resultados evidentes.

– Vigilancia entomológica en los municipios de Santander de Quilichao, Caloto, Puerto Tejada, Miranda, Buenos Aires (Timba), Guachené, Corinto, Padilla, Patía (El estrecho, Patía, Piedra Sentada), Balboa, Sucre, Florencia, Bolívar (Guachicono y Carbonera), La Sierra, Rosas, Mercaderes, Timbiquí, Guapi y López de Micay, la cual consiste en seleccionar al azar algunas viviendas para inspeccionar criaderos y verificar cuales son positivos para pupas de mosquitos. Esta información se analiza y de acuerdo a los resultados se programa el control de criaderos casa a casa en los barrios más críticos del municipio.

– Fortalecimiento de redes y agentes comunitarios e intervenciones de información en salud.

Arrancaron jornadas de vacunación antirrábica felina y canina en el Cauca

De la misma manera desde el componente de Zoonosis del ente de salud departamental se vienen adelantando acciones en terreno con los técnicos área de la salud en 36 de los 41 municipios, competencia de la Dirección Territorial a través de jornadas de vacunación a perros y gatos contra el virus de la rabia. En el 2021 se han vacunado un total de 5.120 perros y 1.597 gatos en los meses de enero y febrero.

Se continua con un trabajo intersectorial, dirigido a garantizar la salud humana y animal, fortaleciendo las acciones de bienestar animal y adecuada tenencia de mascotas, y la vacunación de perros y gatos como medidas de prevención de la rabia en animales y humanos, por esta razón y a pesar de la pandemia ocasionada por el COVID-19, se ha continuado con esta esencial labor en cabeceras municipales, barrios, corregimientos y veredas, evitando aglomeraciones, teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad para propietarios y personal en campo. Lo anterior complementado con el seguimiento a los animales potencialmente trasmisores de rabia que han provocado agresiones y son reportados por las secretarías de salud municipales.  

Otras acciones de Inspección, vigilancia y control Sanitario en el Cauca

Otras acciones de Inspección, vigilancia y control Sanitario en el Cauca

La inspección, vigilancia y control sanitario que ejerce el departamento, también se dirige a establecimientos de comercio de alimentos, medicamentos, entre otros sujetos de interés en salud pública, a través de visitas de verificación de las condiciones locativas e higiénico sanitarias de cada uno, y de la capacitación al personal manipulador de alimentos, la toma y transporte de muestras rutinaria de la calidad de agua para consumo humano de las cabeceras municipales para su respectivo análisis.

Estas y otras acciones se hacen con el respaldo y siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social en acompañamiento con las administraciones municipales para darle continuidad a la prevención de las enfermedades transmitidas por vectores y zoonóticas, garantizando que se disminuya el riesgo de enfermedad en la población caucana.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?