Consecuentes con la oferta que hizo el Gobierno Nacional en su último Consejo Comunitario de Gobierno en Popayán, y en concordancia con los compromisos del nuevo Gobernador del Cauca, Guillermo Alberto González Mosquera, varios líderes comunitarios de esta región solicitaron a este medio de comunicación un pronunciamiento sobre la iniciación de tales trabajos.
Como se recordará la propuesta consiste en la construcción del gasoducto entre Pradera y Popayán con longitud de 131 Km. y un diámetro de 4 pulgadas que tiene un valor de 15 mil millones de dólares, y que será financiado mediante la duplicación del fondo especial para el fomento al gas natural, con el que se generarán 8 mil millones de pesos por año. Al Departamento del Cauca se le reconocerá como cofinanciación los 10.000 millones, ya aprobados para la electrificación del macizo colombiano, según expresó el presidente Álvaro Uribe.
Esta obra representa especial importancia para el departamento del Cauca ya que los sectores industriales y empresariales han venido exigiendo herramientas para la competitividad regional que garanticen el progreso colectivo y la inserción en los desarrollos tecnológicos y de infraestructura del mundo globalizado. “De lo contrario, seguiremos rezagados en servicios básicos lo cual es altamente inconveniente para el verdadero desarrollo regional”, dijo Alfonso J. Luna Geller, director de Proclama-Norte del Cauca.
Deja Una Respuesta