Doctores
Mario Iguarán Arana
Fiscal General de la Nación
Procurador General de la Nación
Estimados señores:

Como Secretario General de la OEA pude apreciar de primera mano lo que sucede cuando la inteligencia de un Estado cae en manos criminales; cuando personas distintas del Presidente o de su Ministro de Defensa dan órdenes para convertir la seguridad del Estado en policía política, o para encontrar maneras de hacer chantajes a personas que cumplen funciones públicas. Todo ello termina por convertirse en poderosas organizaciones criminales.
El caso de Perú fue verdaderamente dramático y llegó a ser el más terrible aparato de corrupción que se conozca en la historia de las Américas. Inclusive, está documentado cómo esa corrupción fue determinante para la entrega de miles de armas a las FARC. Entonces fue necesaria una poderosa movilización internacional para corregir ese problema y conseguir el restablecimiento de las instituciones democráticas gravemente quebrantadas. Todo aquello se justificó, por muchos años, como parte de la estrategia de la lucha contra el terrorismo.
Espero que en Colombia no tengamos que llegar a esa situación porque sería gravísimo para la preservación de nuestro estado de derecho y para la vigencia del orden constitucional.
Este problema que hoy acecha a nuestra democracia no se resuelve aceptando renuncias, pidiendo tímidamente investigaciones o creando comisiones para ver qué hacer con el DAS. Esto requiere de acciones más enérgicas. Ya en una ocasión, por simple filtración de alguna información de grabaciones de paramilitares en las cárceles, se llamó a calificar servicios a una decena de generales de la policía. Las denuncias de hoy son muchísimo más graves. Ahora se tienen que llevar las investigaciones hasta que se sancione a todos los delincuentes. Se trata de saber quién daba las órdenes y quién era el beneficiario o destinatario de tales grabaciones, además del ELN y de los narcotraficantes. Ustedes deben trabajar para que los colombianos podamos preservar muchos de los muy positivos elementos de la política de seguridad del presidente Uribe Vélez, y para que ella no termine por confundirse con estos desvíos de poder que yo estoy seguro el Presidente rechaza, así no actúe con la diligencia que este caso demanda.
Tengo la certeza de que ustedes actuarán con firmeza y contundencia. Estaremos siempre atentos al cumplimiento de sus actuaciones dentro de la órbita de sus competencias, y ejerceremos el control político desde el Congreso de la República alrededor de estas delicadas situaciones que amenazan nuestras instituciones democráticas.
César Gaviria Trujillo
Director del Partido Liberal Colombiano
Deja Una Respuesta