ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Miércoles, 29 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Comisionado para la Paz traslada su despacho al Cauca

El jueves 7 noviembre, 2019 a las 6:31 pm
Comisionado para la Paz traslada su despacho al Cauca
El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez; Alcibíades Escue Musicue, alcalde de Toribío y el alto comisionado para la paz, Miguel Antonio Ceballos.

Comisionado para la Paz traslada su despacho al Cauca para articular el Plan de Acción Social ordenado por el Presidente

Desde esta semana el alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos, decidió trasladar su despacho al Cauca, con el propósito de liderar la articulación y coordinación del Plan de Acción Social que anunció el presidente de la República, Iván Duque, tras los recientes acontecimientos en el departamento.

«Desde el miércoles 6 de noviembre trasladamos nuestra oficina para el Cauca, vamos a estar presentes físicamente y con todo el equipo de gobierno, pues la idea es que los ministerios y departamentos estatales hagan presencia constante en este Plan de Acción», dijo el alto comisionado para la paz.

Comisionado para la Paz traslada su despacho al Cauca

Esta mañana, en Santander de Quilichao, Ceballos y su equipo participaron en la Mesa de Diálogo sobre el Norte del Cauca, convocada por la Procuraduría General de la Nación, en donde escucharon a delegados de comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas.

«Nos hemos reunido con estas comunidades, con quienes hemos tenido muy buenas y positivas interlocuciones. Tanto ellos como nosotros estamos en la mejor disposición. Queremos que todos los acuerdos surjan de un consenso para avanzar», agregó.

Según el funcionario, la tarea de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz es articular el esfuerzo local, estatal e institucional para consolidar el progreso de los ciudadanos como parte de la puesta en marcha del Plan de Acción Social y la implementación de más programas de desarrollo que beneficien a toda la región.

El Plan de Inversión Social para el Cauca

De acuerdo con la información suministrada por Ceballos, desde el inicio de este período presidencial, hay 160 proyectos del Sistema Nacional de Regalías, que han sido aprobados por el Departamento Nacional de Planeación con ayuda del gobernador y los alcaldes del Cauca.

Destacó que los planes de desarrollo con enfoque territorial que viene impulsando la Consejería para la Estabilización y el Posconflicto, han sido acelerados, “más de 80 de esos proyectos han sido ejecutados en el 2018 y ahora hay 181 en marcha”, dijo y agregó que “en materia del DPS, está el programa de Familias en Acción que beneficia a más de 207.000 niños, niñas y adolescentes, y el programa de Jóvenes en Acción que beneficia a más de 9.000 jóvenes”. También mencionó los programas Familias en su Tierra y Hábitat e Infraestructura, que tienen más de 80.000 beneficiarios.

Ceballos recalcó que el enemigo común es el narcotráfico, “son las disidencias lideradas por alias ‘Mayimbú’, alias ‘Marlon’ y alias ‘ Barbas’, quienes obstaculizan la labor del Estado. Por eso el planteamiento del presidente Duque es una articulación para luchar contra el narcotráfico, no solamente con una aproximación de seguridad, sino con una aproximación social”, puntualizó.

Afirmó que el Gobierno Nacional va a seguir apoyando a las comunidades indígenas para garantizar, respetando su autonomía, que se puedan implementar los proyectos de la manera más rápida, “los mismos indígenas se han establecido un plazo para trabajar en la erradicación de cultivos ilícitos, porque se oponen a estos. Hay que apoyarlos en las labores de desarrollo alternativo y en el fortalecimiento de sus economías”.

Destacó que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior y de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, ha seguido trabajando con los indígenas, desde la terminación de la pasada minga.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?