Colombianos imparables en los Juegos Paralímpicos de Tokio.
Colombia ya superó lo hecho en los Juegos Paralímpicos de Brasil.
Los deportistas suman ya 20 medallas ganadas para el país, 3 medallas de oro, 7 de plata y 10 de bronce.
Solo queda agradecimiento y elogios por su gran actuación. La delegación colombiana que participa en los Juegos Paralímpicos de Tokio-2020 está haciendo historia en territorio nipón.
Los atletas siguen cosechando más medallas en estas justas y ya superaron lo conseguido por el país en los Juegos Paralímpicos de Río-2016, evento en el que habían conseguido 17 preseas.
Ya son 20 los galardones que se han colgado en el cuello nuestros deportistas en este certamen que se disputa en la capital japonesa, siendo tres de oro, siete de plata y diez de bronce.
Aunque ya estos resultados son buenos, parece que a los representantes colombianos no quieren bajar la guardia, es por eso que en las últimas horas se han sumado más triunfos para los para-atletas.
El primero en conseguirlo fue el nadador Carlos Daniel Serrano, quien logró el primer puesto en la prueba de 100mts pecho S7, con un tiempo de 1:12.01, el cual es además, nuevo récord paralímpico.
Nelson Crispín Corso su sumó a las victorias del día con una medalla de plata en la competencia de 100 metros libre S6. El bumangués hizo un registro de 1:04.82 y se colgó su cuarta presea en estos Juegos Paralímpicos Tokio 2020.
Por su parte, el para atletismo también dio su cuota a esta histórica jornada. José Gregorio Lemos fue tercero en la prueba del salto largo clase T38, consiguiendo así su segunda medalla en Tokio 2020.
Su mejor salto lo hizo en el último intento, en el que logró 6.78 metros, mejoró su marca personal y, junto a esto, hizo récord de las Américas.
En el lanzamiento de jabalina clase F34, Mauricio Valencia y Diego Meneses ganaron plata y bronce, respectivamente.
El primero en salir a competir fue Meneses, quien en su último lanzamiento, con una distancia de 37.11 metros (su mejor marca personal,) quedó primero hasta la penúltima actuación en esta modalidad del iraní Saeid Afrooz, quien consiguió récord mundial y se quedó con la dorada.
Mauricio Valencia en su último turno, pudo meterse al podio de la prueba, en la que consiguió su mejor marca personal de la temporada con 37.84 metros.
Es de mencionar así mismo que la presea de bronce lograda por el destacado medallista Paraolímpico caucano (Puerto Tejada) en Tokio Jean Carlos Mina Aponzá y la lograda por Luis Fernando Lucumi, atleta para olímpico de Villa Rica Cauca, quien conquistó medalla de bronce en los juegos que en estos momentos se desarrollan en Tokio, Japón, entre otras preseas logradas por nuestros deportistas colombianos que ya suman 20 medallas hasta el momento.
Deja Una Respuesta