Fotografías: Anabel Trujillo Morales, periodista Proclama del Cauca y cortesía de la Presidencia de la República

Expresidente de México, Felipe Calderón; ministro Minas y Energía, Germán Arce Zapata; vicepresidente de la República, Oscar Naranjo; y el presidente de Naturgas, Orlando Cabrales.
La Asociación Colombiana de Gas Natural cumplió en el presente año 20 años y en compañía de las 25 empresas afiliadas lo celebraron en el marco del XX Congreso de Naturgas, que se realizó en Cartagena los días 5, 6 y 7 de abril.

Orlando Cabrales
El presidente de Naturgas, Orlando Cabrales Segovia, sostuvo que el sector que orienta suministra hoy el 23,4% de la energía primaria que consume el país. “Hoy en Colombia hay más de 8 millones de viviendas atendidas con gas natural en el sector residencial, 555.000 vehículos convertidos a gas natural y el 33% del consumo industrial, así como el 29% de la capacidad de generación eléctrica. La cadena del gas natural constituye un factor determinante para la competitividad del país y ha contribuido al progreso social de las familias colombianas”.
Agregó el dirigente gremial que «la situación que tenemos ahora es que hay autosuficiencia en el abastecimiento de gas natural hasta el año 2025, eso es positivo, pero la autosuficiencia se construye año a año, a medida que los trabajos de exploración avancen esta se va desplazando en el tiempo». Además destacó que «el mundo se está moviendo hacia el gas junto a las energías renovables, el resto (de sectores energéticos) disminuyen o se estabilizan, como es el caso del carbón o el petróleo».
“Regulación pendiente es vital para la infraestructura”
Dentro de las discusiones vigentes más importantes que se han tenido en la agenda del sector energético, específicamente el de gas natural, está el de la importancia de desarrollar toda la infraestructura de transporte de los hidrocarburos. Al respecto, Cabrales afirmó que es de vital importancia “dar las señales necesarias que permitan realizar inversiones muy importantes para expandir la infraestructura de transporte de gas natural”. Estos recursos, según se dijo, este año podrían ascender a los US$210 millones que se traducirán en, aproximadamente, en 240 kilómetros de gasoductos.
“El Ministerio de Minas y Energía está dando señales importantes en favor de la construcción de infraestructura de transporte a través de un procedimiento de convocatorias de los proyectos prioritarios identificados en el plan de abasteciendo de gas y, a partir del proyecto de resolución para el llamado ‘Open Season’, que permitirá agilizar los planes de transporte”, afirmó Cabrales en su discurso inaugural. Sin embargo, pese a todos estos esfuerzos, la preocupación del gremio va a la posibilidad de facilitar la regulación necesaria para que permita que esta nueva infraestructura se haga realidad en un futuro no muy lejano, tal cual se necesita que se haga.
De acuerdo con el director del Centro de Política Energética Global de la Universidad de Columbia, Jason Bordoff, la principal prioridad del país para poder garantizar una comercialización competitiva del gas natural es tener una regulación clara que no solamente determine, por ejemplo, los precios a los que venderá, sino que le dé garantías a los inversionistas para que estos lleguen al país a operar los proyectos de comercialización sin incertidumbre.
Colombia está haciendo una de las apuestas más grandes del mundo en exploración de hidrocarburos
Durante la clausura del Congreso de Naturgas en Cartagena, este viernes, el presidente Juan Manuel Santos, destacó que Colombia está haciendo una de las apuestas más grandes del mundo en exploración de hidrocarburos costa afuera y dijo que las inversiones mar adentro en búsqueda de petróleo y gas alcanzan los USD$700 millones, especialmente en la Costa del Caribe. Reveló que en los últimos dos años se han perforado cuatro pozos en aguas profundas, con presencia de hidrocarburos en tres de ellos.
“De los 35 pozos de exploración anunciados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos para este año, 13 tienen vocación de gas, y de ellos cinco son costa afuera. De esos cinco pozos la inversión se acerca a los USD$700 millones, por eso estamos haciendo una de las propuestas más grandes del mundo por la exploración costa afuera, y lo hacemos porque sabemos que vale la pena”, recalcó.
El presidente Santos señaló que los compromisos de llevar el servicio de gas a los hogares colombianos ya se cumplieron antes de las fecha fijada. “Del 2010 al 2016 hemos conectado más de 3,2 millones de nuevos hogares al servicio público de gas natural y más de 50 mil al de gas licuado de petróleo. Hoy tenemos una cobertura residencial cercana al 60 por ciento, que se compara con Estados Unidos. Y este año se van a invertir cerca de 80 millones de dólares para atender a más de 300 mil nuevos usuarios. O sea, que vamos a continuar”, afirmó.
Además se han cofinanciado $150.000 millones en infraestructura de transporte y distribución de gas natural desde el año 2008. “En los últimos cinco años hemos entregado recursos por 1 billón y medio de pesos a familias usuarias de gas natural y gas licuado de petróleo de los estratos uno y dos. El reto es alcanzar la cobertura universal de gas y seguir prestando un servicio con los más altos estándares de calidad a los precios más eficientes posibles”, concluyó el mandatario.
Gobierno agradece a Naturgás por reconexión gratuita de redes en Mocoa
El presidente Juan Manuel Santos agradeció este viernes a las empresas pertenecientes a Naturgás el apoyo ofrecido a los damnificados por las avalanchas en Mocoa, que consiste en la reconexión gratuita de las redes de gas natural en la capital de Putumayo: “En nombre de todos los colombianos, y especialmente de las 400 familias que se van a beneficiar, les agradezco el anuncio que hizo el doctor Cabrales en el sentido de que las empresas de gas natural van a asumir la reconexión de las redes en Mocoa”, afirmó el mandatario.
El mandatario resaltó la necesidad de ver la crisis generada por el desastre de Mocoa como una oportunidad para esa ciudad. “Aprovechar los desastres o las crisis y convertirlas en oportunidades para quedar mejor que antes, más fuertes y mejor preparados”, puntualizó el jefe del Estado.
El gas natural vehicular, la apuesta de GdO, Gases de Occidente para el 2017

Arturo Gutiérrez de Piñeres, gerente general de Gases de Occidente (GdO)
- Dinámica del sector del gas natural vehicular en el Valle del Cauca en los últimos tres años.
- Experiencias exitosas de sistemas de transporte masivo a gas natural.
- El medio ambiente y la calidad auditiva con resultados positivos por el uso de GNV.
- El mercado de gas natural vehicular en el Valle del Cauca es uno de los más dinámicos del país. En los últimos tres años se han presentado 5.450 conversiones por año y en promedio un consumo, 119 millones m3 año.

El Presidente de la distribuidora Promigas, Antonio Celia Martínez Aparicio, da la bienvenida al acto de clausura del Congreso de Naturgás al Presidente Juan Manuel Santos.
Para Arturo Gutiérrez de Piñeres, gerente general de Gases de Occidente (GdO), “el menor costo del combustible, así como el impacto positivo al medio ambiente, la exención del IVA en la inversión y la garantía en el suministro del combustible son la fórmula ideal para garantizar una operación sostenible para un sistema como el de Cali, así como ocurre en ciudades como Palmira, Cartagena, Lima y Barcelona, donde los sistemas de transporte masivo funcionan con gas natural”.
Además de que el GNV es el combustible fósil más limpio en el mercado, su cadena de producción es en total menos contaminante que la de cualquier otro combustible utilizado para movilizar vehículos pesados de pasajeros.
Incentivos para el gas natural vehicular
Este dinamismo del sector se vio apalancado en los años 2015 y 2016, con recursos por $41.000 millones para incentivar el uso del gas natural vehicular, en una alianza con Ecopetrol.
De estos recursos, $20.500 millones se destinaron a la conversión de vehículos de uso particular y público, a través de un bono de descuento promedio de $1.400.000 por vehículo, y se dispone de $15 mil millones como incentivo para viabilizar proyectos de vehículos de fábrica con motores a gas natural (carga pesada, buses, camiones y tractomulas).
El acuerdo con Ecopetrol para incentivar las conversiones se renovó hasta 2018 garantizando la continuidad de este beneficio para la región.
“Al incentivar el uso del gas natural vehicular no sólo estamos contribuyendo a la competitividad de la región; a la generación de empleo, con más de 1.300 puestos de trabajo en estaciones de servicio y talleres; a la economía de los más de 43.000 usuarios que cuentan con vehículos a gas natural a febrero de 2017, sino a generar un menor impacto ambiental en la región”, afirmó Arturo Gutiérrez de Piñeres, gerente general de GdO, Gases de Occidente.
Para el 2017, GdO implementará diferentes estrategias a través de la campaña El Lado GNV para beneficiar a los más de 26.000 transportadores de servicio público que operan en el Valle del Cauca, con capacitaciones, en convenio con el SENA y la Secretaría de Movilidad. Quienes hagan parte de este programa recibirán incentivos como el pago de los días de trabajo del fin de semana, para compartir en familia.
Se desarrollará el Programa de Gestión Técnica para acompañar a los talleres en las mejores prácticas para garantizar la calidad de las conversiones realizadas y el adecuado mantenimiento de los vehículos que ya se encuentran rodando con gas natural.
Además, GdO, Gases de Occidente, ha abierto la posibilidad de financiar las conversiones a gas natural a través de Brilla, brindando mayores alternativas al usuario.
Todo lo anterior, busca generar un consumo de 115 millones de metros cúbicos y 4.976 conversiones este año.
Conclusiones
En resumen, este Congreso permitió analizar las tendencias internacionales y el rol del gas natural en la agenda de cambio climático; los retos en la política pública colombiana y su correspondiente marco regulatorio; el panorama nacional e internacional de las fuentes de abastecimiento para Colombia; la contribución del sector de gas natural en el posconflicto; su impacto en el desarrollo y bienestar de los ciudadanos; y las proyecciones de demanda del gas natural en Colombia.
***********************
Deja Una Respuesta