
I.E. Alejandro de Humboldt recibe inversión para mejorar su infraestructura
El 25 de mayo, el alcalde Juan Carlos Castrillón visitó la Institución Educativa Alejandro de Humboldt, atendiendo la invitación del rector y los estudiantes, quienes le dieron un reconocimiento por su gestión para mejorar la infraestructura de la institución.
Durante la visita, el alcalde recorrió las instalaciones para revisar el estado de las obras de construcción, mantenimiento y adecuación de pisos en las aulas y zonas comunes; lo cual tuvo una inversión superior a los 300 millones de pesos. Además, la adecuación del alcantarillado, muros y zonas comunes por un valor de $35 millones.
«Todo lo que se hace por la juventud, por la niñez, es la mejor inversión. Un dato importante, el 95% de los niños, niñas y adolescentes en edad escolar en Popayán están estudiando”, afirmó el mandatario.
Además, anunció a los estudiantes de grado once que la próxima semana iniciará el proceso de inscripción para acceder a becas y recursos de sostenimiento en la educación superior, cuyo presupuesto es de 1.000 millones de pesos.
Por su parte, la secretaria de Educación Municipal, Leyla Muñoz Cedeño, manifestó que estos recursos de alrededor de 1.880 millones de pesos permiten fortalecer las instituciones educativas y reforzar la calidad de la educación.
Finalmente, las inversiones para el mejoramiento de los establecimientos educativos en Popayán continuarán, gracias a recursos gestionados por la Secretaría de Educación y otras organizaciones como Mundo Mujer, que donará recursos para la infraestructura de esta y otras instituciones.
Popayán ejecuta acciones para el cuidado y protección de los animales

Más de 128 equinos que hacen parte del proceso de sustitución de vehículos de tracción animal (VTA) recibieron atención integral durante la gran jornada de bienestar en el Parque Carlos Albán este 25 de mayo. La actividad fue liderada por la Administración Municipal y contó con el apoyo de la Universidad Antonio Nariño, Colegio Mayor San Marcos y la Policía Ambiental y Carabineros.
Nataly Muñoz, coordinadora de la Política Pública Animalista, expresó: “estamos trabajando en articulación con el gremio carretillero para continuar avanzando en el proceso de sustitución de vehículos de tracción animal”.
A los animales se les brindó atención médico veterinaria integral para que estén en óptimas condiciones cuando ingresen al banco de adoptantes. También, se hizo la revisión de documentos y verificación del censo de los equinos que serán parte de este proceso, tarea que estuvo a cargo de la Secretaría de Tránsito.
Cabe mencionar que, el 17 de octubre del 2022 inició el proceso de sustitución VTA, se establecieron acuerdos y se firmaron compromisos con los propietarios para garantizar que los caballos estén protegidos de cualquier acto de maltrato o crueldad.
Finalmente, Jair Joaquí, vocero y líder del gremio carretillero, aseguró que: “todas estas acciones son vistas con buenos ojos por los carretilleros, ya que ellos han entendido la importancia del cuidado y buen tener de sus animales (…). Agradecemos hoy la creación de las historias clínicas de cada uno de los equinos, la revisión de sus herrajes, buena condición corporal y que las hembras preñadas no trabajen”.
Alcaldía promueve el cuidado y educación para familias gestantes

La Administración Municipal realizó una actividad de educación y cuidado para familias gestantes de Popayán en el Centro Vida La Ladera.
La jornada incluyó información sobre salud mental, actividad física específica para mujeres embarazadas, orientación sobre cuidado alimentario, lactancia materna, signos y alarmas durante la gestación y la elaboración de una receta saludable.
«Nuestro propósito es dar a conocer la importancia de la lactancia materna exclusiva, la forma adecuada de alimentarse antes, durante y después de la gestación (…) sin olvidar la importancia de la actividad física de las gestantes», expresó Yudy Xiomara Ortiz, enfermera adscrita a la Secretaría de Salud Municipal.
Esta actividad hace parte de la Política Pública de Salud Mental y de Seguridad Alimentaria y Nutricional, contó con la colaboración de una antropóloga, un fisioterapeuta y un chef. Además, participaron: Corpoguardianas de Mesa Larga y Asmet Salud, Pronacer y Pastoral Social que entregaron kits para recién nacidos.
Deja Una Respuesta