ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Domingo, 10 de diciembre de 2023. Última actualización: Hoy

Coca para la vida; de la ilegalidad a la gastronomía 

El sábado 30 septiembre, 2023 a las 8:24 am
Coca para la vida; de la ilegalidad a la gastronomía 
Coca para la vida; de la ilegalidad a la gastronomía 

Coca para la vida; de la ilegalidad a la gastronomía 

Por: Leidy Capote López y Maria Fernanda Daza 

Cuando se habla de coca, al imaginario colectivo llega: cultivos ilícitos y narcotráfico, sin embargo, existe un lugar en el departamento del Cauca, donde se encuentra la «Ruta de la hoja de coca», más precisamente en el corregimiento de Lerma, municipio de Bolívar. Allí es cultivada para elaborar productos como harina, galletas, mermeladas, remedios y abonos.

Herney Ruíz, líder campesino, habló para Proclama Cauca y Valle, y narró la historia de cómo el territorio se transformó en un lugar de convivencia y paz, y así mismo, la coca pasó a ser un ingrediente para elaborar exquisitos productos.

Lo que venimos haciendo desde el territorio y la comunidad campesina es algo moderno, hace parte de un legado cultural del uso tradicional de la hoja de coca que ha estado siempre presente”, mencionó Ruíz. 

Y es que cabe mencionar que, en los últimos 40 años ha sido evidente la persecución que existe hacia los cultivadores campesinos de la hoja de coca, de manera que estos han optado por conservar y fortalecer  el conocimiento ancestral que ha estado inmerso en las familias y su territorio para ponerlo al servicio de la comunidad. 

Coca para la vida; de la ilegalidad a la gastronomía 
Coca para la vida; de la ilegalidad a la gastronomía 

Tras el paso del tiempo, dichos conocimientos sobre transformación de la hoja de coca que incluye el ámbito espiritual, el uso tradicional del mambeo, preparación de alimentos y medicinas, han ido ganando importantes espacios mediante encuentros con diferentes organizaciones sociales, pues todos estos productos derivados de la hoja de coca han ido saliendo de los territorios para ser expuestos y comercializados en la diversidad de lo urbano. Es ahí donde se ha creado el puente, en el que cada uno de estos productos comestible resultan ser un importante pilar para afianzarlo, dignificando así la hoja de coca.

Sin embargo, el paso de la ilegalidad a la legalidad de cultivo de coca ha significado una lucha en su propio territorio, ya que el nuevo camino de vida moderna, a través de los sistemas del autoconsumo, han hecho que se vayan perdiendo los conocimientos ancestrales.

“Otro obstáculo ha sido la política de drogas, ahí es donde siempre hemos sido perseguidos por ser cultivadores de hoja de coca, desde la llegada de los españoles a Colombia, por comercializar y truequear hoja tostada, luego en la década de los sesenta por tener este tipo de producto. El mundo, la política de drogas, las autoridades, el mismo gobierno colombiano no logran entender que la coca no es buena, ni mala, uno es quien decide qué hacer con ella. Como planta maestra tiene virtudes muy importantes”, agregó el líder campesino.

Según declaraciones de estos líderes campesinos, con la hoja de coca se alimenta la espiritualidad, se trata de una medicina que milenariamente se ha demostrado sus diferentes usos; desde los dolores de cabeza, problemas de gastritis, inflamaciones del estómago, inflamaciones de los huesos, también sirve para nutrir el cuerpo, ya que los contenidos nutricionales de esta hoja, a nivel andino amazónico, es muy potente.

“Se ha avanzado en investigación, con la hoja de coca podemos alimentar la tierra, las plantas, hacer abonos líquidos y sólidos, alimentar los animales”, resaltó Ruíz.

En cuanto a los productos que son elaborados a base de la hoja de coca en el corregimiento de Lerma, en Bolívar, Cauca, nunca fueron pensados para que fueran comercializados en mercados urbanos, sin embargo, actualmente hacen parte de importantes espacios como el Congreso gastronómico de Popayán, donde confluyen muchas culturas y diversidad gastronómica.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?