Jueves, 28 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

Clases virtuales, todo un chasco

El lunes 14 septiembre, 2020 a las 12:19 pm

Clases virtuales, todo un chasco

Clases virtuales, todo un chasco

La educación virtual o en línea, está ocasionando altos niveles de estrés tanto en los padres como en los niños en edad escolar por el cambio de modalidad. Una de las mayores dificultades es que desconocen por completo la plataforma de las clases virtuales en la que se deberán desarrollar los talleres y tareas, dejando en evidencia rezagos sustanciales en el aprendizaje.

Otra grave dificultad es la atemporalidad de la virtualidad, todo el tiempo se tornó como disponible para la educación, por lo que no hay lugar a diferencias en el tiempo de estudio, tareas o trabajos y espacios para descansar, para divertirse, para despejar la mente. Dado que los padres de familia deben alternar el teletrabajo con las actividades de la educación virtual de sus hijos. Muchos padres piensan que las actividades virtuales son para mantener “entretenidos” a los niños en sus clases todo el tiempo. Es importante tener claro que el estudio y el trabajo es de lunes a viernes; y los fines de semana son para hacer otras actividades, jugar con los niños, hacer cosas en familia como ver una película, cocinar juntos, etc.

Otra dificultad grande son los turnos para usar los equipos. Su uso restringido genera conflictos y mortificaciones familiares, a los niños se los obliga a levantarse muy temprano para comenzar con sus clases virtuales. Sin que se logre establecer con claridad los horarios de descanso y el horario de finalización de la jornada escolar, según la recomendación de los expertos, los niños deben adelantar sus actividades escolares en computadores con pantallas grandes y en un ambiente adecuado para el estudio, cómodo, libre de distracciones, con buena iluminación y con adecuada ventilación.

Los padres están agobiados por la difícil carga de asumir el papel de pedagogos en casa, sin estar capacitados para el uso de una comunicación positiva. Los niños notan y reaccionan al estrés o la ansiedad en sus padres y cuidadores, ellos tienen que garantizar la alimentación, el uso del material didáctico, la recreación, priorizar su autocuidado y hacer todo lo posible para modelar formas saludables de lidiar con el estrés y la ansiedad.

La mayoría de profesores usan como recursos de enseñanza videoconferencias y dictados para copiar en hojas de cuaderno, sin ninguna funcionalidad de enseñanza aprendizaje. En niños pequeños no funciona porque no aprenden y se distraen. Dejaron de utilizar libros costosos que les obligaron a comprar y que los profesores ya ni revisan. De manera inexplicable, no aprovechan el Internet que tiene tanta cosa para aprender y lo único que hacen es hacerlos copiar en un cuaderno frente a la cámara, tienen la herrada percepción que como los muchachos están en casa en compañía de sus padres, hay que saturarlos de trabajo.

Estas inconformidades han motivado descuentos en el valor de la pensión porque muchas entidades educativas, reconocen que el servicio virtual no está cumpliendo con el principal objetivo del servicio que es educación con calidad, ya que no hay directrices claras sobre la utilización de las herramientas digitales, pues muchos no han comprendido el verdadero alcance de la virtualidad y no logran entender que no es lo mismo dar clases frente a una cámara que tener el contacto físico con los estudiantes en una aula de clases.

*****************************

Otras publicaciones de este autor en Proclama del Cauca y Valle:

Alvaro Jesus Urbano Rojas
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?