El Gobernador del Cauca, GUILLERMO ALBERTO GONZÁLEZ, en compañía de los viceministros del Interior y de Agricultura, y del Secretario de Gobierno del Cauca, entregó este miércoles a los medios de comunicación, las cifras reales sobre el cumplimiento del Gobierno Nacional, a los acuerdos con comunidades indígenas en el Departamento.
Acuerdo del Nilo: El Gobierno Nacional se comprometió a entregar 15623 hectáreas, se han entregado 11400; ya están compradas 480 más, es decir faltan aproximadamente 3700 hectáreas para cumplir el compromiso. Para lo que queda de 2008 hay $7500 millones de pesos y para 2009 se proyectan $4000 millones dentro del presupuesto nacional. Con estos recursos se cumplirá en su totalidad.
Decreto 982 de 1999: El compromiso comprende la entrega de 8000 hectáreas. Se asignaron $11000 millones de pesos con los cuales el Gobierno Nacional compró mas de 4000 hectáreas y se titularon cerca de 7000 en la costa pacífica. En total serían 11000 hectáreas con las que se superaría ampliamente el compromiso, pero los nativos no aceptan las titulaciones, así se hubiere legalizado situaciones incluso de predios invadidos, por eso dicen que la nación aún les debe 4000 hectáreas por este compromiso.
Acuerdo AICO–Guambía: Es un compromiso en recursos; el Gobierno Nacional se comprometió a entregarles $6500 millones de pesos para compra de tierras, de los cuales ya están en manos de las comunidades $2500 millones. Dice el Alto Gobierno que incluirá el saldo pendiente en los presupuestos de 2009 y 2010.
Además, el Gobierno Nacional ha entregado recursos a los pueblos aborígenes por $200 millones de pesos para la elaboración de sus planes de vida y gracias a gestiones internacionales, también les concedió U$50000 dólares a través del PNUD, de los cuales ya les fueron entregados U$25000.
Según el Gobernador, las cifras revelan claramente que los indígenas del Cauca son una de las comunidades más privilegiadas del País en cuanto a entrega de recursos y tierras por parte del Gobierno y que las cifras demuestran el pleno interés del Ejecutivo, por honrar los compromisos adquiridos, así hayan sido suscritos en administraciones anteriores.
Deja Una Respuesta