
Cierre de vía a Pisojé por urbanizaciones sin control.
Debido a continuas inundaciones que con graves daños han afectado a los habitantes de Guayacanes del Río, San Fernando y otras urbanizaciones construidas al lado de las vías que comunican la vereda de Pisojé Alto y el sector más poblado de Pisojé Bajo, la Alcaldía de Popayán, anunció el inicio de obras de contingencia para conducir las aguas lluvias y mejorar la carpeta asfáltica de carrera 5D; antes que los habitantes cierren la vía, que del puente viejo sobre el Cauca, (Alpina) siguiendo paralela a la ciclovía, comunica con la universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, Conexpe, la urbanización San Miguel del Río, la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, la urbanización Quintas de José Miguel, el Centro Recreacional de Comfacauca, la vereda González y el Barrio Bello Horizonte, hasta desembocar en la carrera 9ª (antigua Panamericana).
Durante reunión de emergencia convocada en la tarde del viernes 26 de mayo, en la caseta comunal de Guayacanes del Río, la secretaria de Infraestructura, ingeniera civil Katerine Betancur, anunció que por lo pronto, desde el sábado 27 de mayo, con gran despliegue de maquinaria del municipio y materiales aportados por Conexpe, iniciarán obras para recuperar la vía, incluido el punto crítico situado en el crucero con la carretera hacía la vereda Pisojé Alto, donde vecinos del sector anunciaron graves daños ambientales multiplicados por el aplanamiento durante años, de un cerro tutelar, para extraer tierra amarilla de relleno en obras públicas en la ciudad; el continúo tránsito de pesadas volquetas de la empresa Conexpe, que transportan material extraído de una cantera ubicada en Pisojé Alto; y por la construcción de condominios, como Anarkos y otras edificaciones, donde antitécnicamente han habilitado pozos sépticos sobre terrenos de humedales y nacimientos de agua, taponando además las alcantarillas de la carretera, lo que agrava el problema de la conducción de aguas contaminadas y de las lluvias, cuando se registran torrenciales aguaceros, como el del 31 de octubre de 2022, que arrasó una tienda y afectó varias viviendas y las vías internas de Guayacanes del río y el barrio San Fernando.

A la reunión también asistieron, Germán Callejas, director de la oficina de Gestión de Riesgos y otros ingenieros de la Secretaría Municipal de Infraestructura, los concejales Fernando Yepes y Andrés Sarria, brillando por su ausencia, representantes de la empresa de Acueducto de Popayán, Planeación Municipal, la Curaduría Urbana y la CRC, entidad encargada del manejo ambiental y de la preservación y buen manejo de humedales y nacimientos de agua que abundan en el sector.
La ingeniera Betancur y el ingeniero José Rodríguez de Conexpe, anunciaron que la construcción de canales para instalar tubería que permita la conducción de aguas lluvias a los colectores que la llevan al río Cauca, se vio interrumpida, al negarse los urbanizadores del condominio Anarkos, construido desde 2020, a darles permiso para habilitar un canal que empataría con otro paralelo a la ciclovía.
La carrera 5D, en las horas pico registra gran tráfico de automotores y motocicletas, ya que desde Bello Horizonte es alterna a la congestionada carrera 9ª y presenta dos cuellos de botella: el primero, en el estrecho puente del ferrocarril, que limita el centro recreacional de COMFACAUCA con la vereda González; el segundo, en el crucero con la carretera a Pisojé Alto, frente a Guayacanes del río.

La congestión vehicular se agravaría cuando terminen de construir la carretera que de la vereda González comunicaría directamente con La Paz, Matamoros y otras urbanizaciones cuyo tráfico automotor se moviliza por la carrera 9ª.
En este problema multicausal, que afecta al sector nororiental del casco urbano de Popayán, paralelo a la ciclovía y al río Cauca, “se manifiesta la carencia de Planeación Municipal, desde hace décadas y la falta de actualización del Plan de Ordenamiento Territorial, POT, que vienen anunciando desde las alcaldías de Francisco Fuentes, Cesar Cristian Gómez y Juan Carlos López, para que al fin delimiten las áreas urbana, rural, de protección ambiental y aptas para la construcción; además de la complicidad de las curadurías urbanas e inoperancia de la CRC, que autorizan construcciones donde no se debe y se hacen los locos en la preservación de los recursos naturales, zonas forestales, de humedales y nacimientos de agua. El problema se agrava al no existir en el sector redes matrices de alcantarillado y las aguas residuales se depositan en pozos sépticos, algunos mal construidos sobre humedales que los rebosan cuando caen lluvias torrenciales, arrastrando por gravedad, heces humanas, hacía barrios como Guayacanes del río, situados debajo de la pendiente”, según expresó un habitante del sector.
Después de la reunión del viernes 26, de habitantes de Guayacanes con funcionarios de la administración municipal, desde la mañana del sábado 28 de mayo, la Secretaría de Infraestructura de Popayán inició la recuperación de la vía a Pisojé.
Deja Una Respuesta