Cielo Rusinque, el rostro de equidad y justicia social, estuvo en el Cauca

Cielo Rusinque, el rostro de equidad y justicia social, estuvo en el Cauca

Cielo Rusinque, el rostro de equidad y justicia social, estuvo en el Cauca
“Los caucanos están en el corazón de este Gobierno”: directora del DPS

Alfonso J Luna Geller

Con el fin de coordinar la transición de los programas del Gobierno Nacional hacia una oferta social adecuada, diferencial e incluyente, para mejorar las condiciones socioeconómicas y fortalecer los proyectos de vida de la población más vulnerable y en condición de víctima, la directora del Departamento de Prosperidad Social, Cielo Rusinque Urrego, recorrió entre el viernes y sábado pasados las ciudades de Popayán, Santander de Quilichao y Puerto Tejada.

La abogada Rusinque Urrego aceptó la invitación de Proclama del Cauca y Valle para dialogar ampliamente sobre sus diligencias para consolidar y articular las capacidades regionales para una gestión oportuna, eficiente y transparente, con enfoque territorial.

Tiendas para la gente

Cielo Rusinque, el rostro de equidad y justicia social, estuvo en el Cauca
Gobernador Larrahondo Carabalí / Directora DPS Rusinque Urrego
Gobernador Larrahondo Carabalí / Directora DPS Rusinque Urrego

Previamente, la directora del Departamento para la Prosperidad Social, se había reunido con el gobernador del departamento, Elías Larrahondo Carabalí, con el alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón y con otros alcaldes municipales para “socializar la estrategia del Gobierno Nacional “Tránsito a Renta Ciudadana”, articulando esfuerzos para fortalecer políticas públicas en salud, educación y atención prioritaria a población vulnerable, niños y adultos mayores, que nos permitan avanzar en la superación de la pobreza extrema en el Cauca” según confirmó la funcionaria.

Cielo Rusinque, el rostro de equidad y justicia social, estuvo en el Cauca
Cielo Rusinque, el rostro de equidad y justicia social, estuvo en el Cauca

Por su parte, el gobernador Larrahondo dijo que “estamos listos para trabajar de manera conjunta, con el firme propósito de resolver de fondo temas estructurales en el departamento en materia de equidad, inclusión y emprendimiento, continuando con la consolidación de acciones de nuestro Plan de Desarrollo #42MotivosParaAvanzar”.

Igualmente, se pronunció el alcalde de Popayán: “Gracias a Prosperidad Social y al apoyo de la Alcaldía de Popayán, 800 propietarios de tiendas del municipio recibieron capitalización, a través del programa Tiendas para la gente”. De los 800 beneficiarios en la ciudad, 690 son mujeres.

Con esta iniciativa se entregaron insumos y mercancías de inventario como capital semilla para tenderos, avaluadas en 2.057 millones de pesos. Al respecto dijo la doctora Cielo Rusinque que así contribuye el Gobierno del presidente Petro al fortalecimiento de la dinámica comercial de estas unidades de emprendimiento y economías populares de los barrios y comunas de Popayán.

Renta Ciudadana

Cielo Rusinque / Alfonso J Luna Geller
Cielo Rusinque / Alfonso J Luna Geller

En el diálogo de la doctora Rusinque con el director de la Red de medios de Comunicación Proclama del Cauca y Valle, Alfonso Luna Geller, ella afirmó que los beneficiarios de la Renta Ciudadana serán más de 3 millones de familias en condiciones de vulnerabilidad en 466 municipios colombianos, que son los que aparecen en los mapas de hambre del país como aquellos que evidencian mayores índices de desnutrición. También están los municipios PDET (Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial) y los territorios con población indígena y con víctimas del desplazamiento forzado.

Explicó que se entregará un incentivo económico hasta de 500.000 pesos mensuales como contribución para alcanzar progresivamente autonomía económica, priorizando los hogares en municipios con alta prevalencia de hambre y víctimas de violencia”, informó Rusinque.

Rusinque hizo especial énfasis en que este no será un programa asistencialista, es decir, no se buscará perpetuar este ingreso en los hogares más pobres del país. Lo que se pretende es brindar condiciones para que puedan salir de la línea de pobreza, con un ingreso que les permita satisfacer sus necesidades básicas, mientras que reciben formación para el trabajo.

De la misma manera, precisó que el 76% de los municipios del Cauca serán priorizados en el tránsito a Renta Ciudadana, es decir, en 32 municipios de los 42 que tiene el departamento, en los que se hará una inversión de unos 34.000 millones de pesos.

Para ser favorecido por el subsidio estatal el beneficiario debe pertenecer al Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén), estar catalogado como población con pobreza monetaria alta y muy alta y tener sus datos actualizados en la versión IV del mismo.

La directora del DPS dijo que el programa de Renta Ciudadana armonizará los programas de transferencias monetarias y se entregará de manera gradual y progresiva a los hogares en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad socioeconómica, con la finalidad de aportar a la superación de la pobreza y promover la movilidad social.

Concluida la jornada en Popayán, el sábado 25 la directora de Prosperidad Social sostuvo un encuentro con líderes de la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca -ACONC-, organización étnica territorial que agrupa a 43 organizaciones de población afrodescendiente.

Posteriormente, hizo entrega de obras de infraestructura vial financiadas por la entidad en barrios vulnerables de Santander de Quilichao, donde se construyeron pavimentos flexibles en vías urbanas de los barrios Niza, Jamaica y Ciudad Modelo; y en Puerto Tejada, donde se hizo mejoramiento de vías terciarias con pavimento rígido y obras complementarias en la vereda Las Brisas.

“En total la entidad destinó para estas obras 3.337 millones de pesos y con ellas se espera mejorar la calidad de vida de unas 4.200 personas asentadas en los lugares de construcción y zonas circundantes. Estas se suman a las 69 obras que el actual gobierno ya entregó en 65 municipios del país, con una inversión de más de 92.000 millones de pesos y que hacen parte de proyectos iniciados en la administración pasada y que se encontraban suspendidos o desfinanciados. Con este impulso, se logró pasar del 5 al 70 por ciento de la ejecución de obras por parte de la entidad”, concluyó la funcionaria.

Copyright© 2005 - 2022. Prohibida reproducción total o parcial de este sitio. EL uso de este sitio web implica la aceptación de los terminos y condiciones.
Sitio desarrollado por WebPrex SAS.
Todos los derechos reservados.

Powered By
Logo WebPrex
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?