ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
En una reunión con varios líderes de Santander de Quilichao y del Norte del Cauca, el Representante a la Cámara, Carlos Julio Bonilla Soto confirmó la inclusión en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 el proyecto “Centro Cultural para el Municipio de Santander de Quilichao”, donde se comprometió a avalar y hacer los respectivos acompañamientos a el proyecto tan esperado por los quilichagueños, “estoy seguro que el Centro Cultural es una realidad inmediata y mejorará la calidad de vida de los habitantes de esta región”, ratificó el congresista caucano.
La inclusión de este gran propósito, gracias a la gestión de Bonilla Soto, garantiza la construcción de la Biblioteca Municipal, Telecentro, Talleres de Arte, Auditorio y Cafetería, donde se ejecutará una inversión de $2.720 millones de pesos.
El PND, que suma 564 billones de pesos, es el “plan de vuelo” para financiar los grandes proyectos y sustentar las propuestas que el gobierno ha venido planteando para emprender obras de infraestructura, generar empleo, atender toda la problemática en materia de salud, educación, reducción de la pobreza y por ende nuestro departamento estará beneficiado.
Seguimiento del congresista al proyecto:
![]() |
En la fotografía: El Representante a la Cámara, Carlos Julio Bonilla Soto y el Director Nacional de Planeación, Hernando José Gómez. |
Bonilla Soto también promovió algunas modificaciones al PND que consistieron en eliminar el artículo que hace referencia al incremento de la edad para la jubilación y el del aumento del impuesto predial como mecanismo para generar más recursos públicos, entre otros temas.
En cuanto a la Bancada Surcolombiana, el Representante realizó el acompañamiento a la priorización de los proyectos de inversión que serían incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo para el Departamento del Cauca, que son:
1. Centro Cultural en Santander de Quilichao.
2. Documento CONPES 3667 de 2010. Lineamientos de política para la reducción del riesgo ante la amenaza de flujo de lodo (avalancha) en el volcán nevado del Huila.
3. Juegos nacionales 2012 infraestructura deportiva.
4. Concesión Malla vial del Valle del Cauca y Cauca.
5. Casa de la Cultura y Biblioteca de Corinto.
6. Plan integral de educación con calidad y pertinencia para la Región Pacífica con énfasis en las comunidades afrodescendientes e indígenas.
7. Construcción de la conectividad vial con el pacifico caucano.
8. Construcción de vías necesarias para adecuar los corredores de competitividad.
9. Manejo Integral del Río Cauca.
10. Red Férrea del Pacífico
El Plan Nacional de Desarrollo se convierte ahora, dijo el representante Carlos julio Bonilla Soto, en la herramienta que el gobierno necesita para poner en marcha su proyecto de prosperidad social, igualdad de oportunidades, competitividad y crecimiento, vivienda y ciudades amables, desarrollo minero y expansión energética, agricultura, infraestructura, buen gobierno, sostenibilidad ambiental y política exterior.
Leer más…
Deja Una Respuesta