Fabrit Cruz / direccionpopayan@proclamadelcauca.com
Mientras en varias regiones se debate la necesidad de que haya una sustitución de cultivos ilícitos de forma concertada con las comunidades y no de forma represiva, según lo pactado en los Acuerdos, el Cauca le toma distancia a varios departamentos y se perfila como modelo en restitución para la época del pos-acuerdo.
21 de 42 municipios han sembrado su primera hectárea de Cacao y en algunos ya se están cosechando los primeros frutos. Aunque el proyecto logra estabilidad con mínimo tres hectáreas, es un buen avance según el secretario de Agricultura del Cauca, Carlos Vela.
“Hay municipios donde ha sido muy exitoso el proyecto como en Piamonte, Santa Rosa, Inzá, Páez, El Tambo y localidades de la Costa pacífica. Tenemos cacaos que en año y medio de sembrados ya están produciendo”.
El proyecto cuenta con una financiación de $20.277 millones con recursos del Sistema General de Regalías, SGR, más $614 millones que aporta cada uno de los municipios beneficiados. 21 en total.
Secretario de Agricultura del Cauca, Carlos Vela
Las poblaciones son La Sierra, Suarez, Santander de Quilichao, El Tambo, Timbío, Timbiquí, Sucre, Rosas, López de Micay, Argelia, Balboa, Mercaderes, Cajibio, Patía, Morales, Piamonte, Páez, Santa Rosa, Bolívar, Inzá y Florencia.
La iniciativa que logró la siembra de 4 mil hectáreas en total tiene un valor agregado. Como la producción de cacao es rentable a partir de los tres años, el proyecto incluye semillas de maíz, fríjol, arboles maderables y colinos de plátano, como aporte para la seguridad alimentaria de los campesinos.
“Son 300 matas de plátano y 300 árboles de forestales que en algunas regiones son palmas de chontaduro y en otra maderables”, resaltó el secretario de Agricultura.
Viene ahora una segunda fase, según el funcionario Vela: “Esperamos con los municipios exitosos sembrar una hectárea más, pues con tres hectáreas es rentable. Esa fase está en periodo de formulación y en 15 días lo presentamos”.
Finalmente, se conoció que el proyecto, ejecutado por la cooperativa Ecocacao y tiene una interventoría a cargo de la Corporación para la Investigación y Desarrollo Agropecuario, CINDAP, presenta su rendición de cuentas este viernes 19 de mayo en la ciudad de Popayán. La actividad será a partir de las 8 de la mañana en las instalaciones de la Casa de La Moneda.
*************************************
Las imágenes corresponden a cultivos del municipio de El Tambo / Galería suministrada.
Deja Una Respuesta