Martes, 28 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Cauca, Departamento líder en inversión de recursos de regalías en temas de tuberculosis

El sábado 2 julio, 2022 a las 11:12 am
Cauca, Departamento líder en inversión de recursos de regalías en temas de tuberculosis

Cauca, Departamento líder en inversión de recursos de regalías en temas de tuberculosis

En el marco de un proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías y respaldado por el Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, se avanza en la formación del talento humano en salud de la región y del país para mejorar la vida de pacientes con Tuberculosis

Bajo el liderazgo de la Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Salud Departamental y en convenio con la Fundación InnovaGen, se le ha apostado al desarrollo de capacidades y la formación de talento humano en salud para abordar la tuberculosis en la región caucana; por esta razón, desde el 27 de junio al 01 de julio, José Antonio Caminero, médico y neumólogo español que ha trabajado en el control de la Tuberculosis en más de 50 países, eminente autoridad a nivel mundial en la lucha de esta enfermedad, fue invitado a dictar un curso intensivo para la actualización en el manejo clínico y programático de esta patología.

Este curso intensivo de talla internacional, en el que participaron las máximas autoridades sanitarias como la Organización Panamericana de la Salud, el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud y a nivel regional, la Universidad del Cauca a través de la Facultad de Ciencias de la Salud y miembros de los comités de evaluación de casos especiales de TB; ha convocado al sector salud, a la academia y a representantes de varios departamentos de Colombia y se enmarca en un proyecto gestionado por el Gobierno Departamental del Cauca, financiado con recursos del Sistema General de Regalías que ascienden a más de $3.200 millones y operativizado en 11 municipios caucanos (Santander de Quilichao, Páez, Piendamó, Toribío, Jambaló, Silvia, Caldono, Timbiquí, Puerto Tejada, Villa Rica y Suárez) por la Fundación InnovaGen.

Cauca, Departamento líder en inversión de recursos de regalías en temas de tuberculosis

El Secretario de Salud Departamental, Andrés Narváez Sánchez, indicó que el Departamento del Cauca es referente a nivel nacional en este tipo de iniciativas y de invertir recursos de regalías en procura del bienestar de los pacientes con tuberculosis en la región. “Para el sector de la salud es un orgullo inmenso contar con el doctor José Antonio Caminero, él es un médico neumólogo español, una autoridad a nivel mundial en todo el tema desde el diagnóstico, los tratamientos y programas de seguimiento a la tuberculosis”, resaltó.

Por su parte, José Antonio Caminero, se mostró muy complacido de visitar por primera vez el Departamento del Cauca y agradeció la invitación para compartir sus conocimientos adquiridos por décadas desde la academia, la atención hospitalaria, la investigación, la consultoría con entidades tan importantes como la Organización Mundial de la Salud y el recorrido de países con alta carga de esta enfermedad. “Desde los conceptos más básicos tratamos de razonar de qué manera hacer lo mejor para que los pacientes sean los más grandes beneficiados. Esta es una iniciativa y un esfuerzo muy grande, no solamente para el Departamento del Cauca sino para todo el país”, manifestó el doctor Caminero.

Cauca, Departamento líder en inversión de recursos de regalías en temas de tuberculosis

La representante de la Organización Panamericana de la Salud – OPS, Ingrid García, celebró este esfuerzo del Gobierno Departamental del Cauca en poder contar para el fortalecimiento de capacidades para el departamento y el país con el apoyo del doctor Caminero, “estamos seguros que las capacitaciones y cursos de este estilo serán de gran apoyo para la respuesta de los programas de tuberculosis en el país” puntualizó.

Finalmente, Hernán Sierra, director científico de la Fundación InnovaGen se mostró complacido en participar y poder facilitar este tipo de formación. “Esto demuestra que con recursos de regalías podemos hacer inversiones importantes por la salud de la población, felicitamos como Fundación InnovaGen a la Gobernación del Cauca por esta voluntad y al gobierno de los 42 Motivos para Avanzar por tener definido en su política de salud estos temas como la tuberculosis”

Este curso intensivo se desarrolló en jornadas de estudio bajo la modalidad presencial y virtual para algunos participantes que se conectaron a través del canal de Youtube de la Secretaría de Salud Departamental.

Trayectoria de José Antonio Caminero Luna

·         Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid (España). Especialista en Neumología desde 1986.

Cauca, Departamento líder en inversión de recursos de regalías en temas de tuberculosis

·         Médico Neumólogo del Servicio de Neumología del Hospital General de Gran Canaria “Dr. Negrin”, desde el año 1986 hasta la actualidad y responsable de la Unidad Especializada de Alta Complejidad de Tuberculosis.

·         Profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España).

·         Director de actividades científicas de ALOSA TB ACADEMY

·         Miembro del comité asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde hace 20 años, con participación en el comité de redacción de múltiples guías en los últimos 15 años.

·         Ha trabajado en el control de la Tuberculosis en más de 50 países, incluyendo América Latina y los de más alta carga a nivel mundial como India, China, Indonesia, Filipinas, Sudáfrica, Mozambique, Etiopía, Nigeria, Kenia, Zimbabue, Zambia, etc.

·         Ha publicado más de 250 artículos sobre Tuberculosis y ha impartido cursos y conferencias en más de 50 países, incluida la “Manuel Tapia” de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) en el año 2006.

Cauca, Departamento líder en inversión de recursos de regalías en temas de tuberculosis

Gobernación del Cauca participó en el Primer Foro sobre cultivos ilícitos de la Región Suroccidente

Desde el Primer Foro sobre cultivos de uso ilícito en la región suroccidente convocado por los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Popayán, conformada por las Diócesis de Ipiales, Pasto, Tumaco, los vicariatos de Guapi, Tierradentro y la Arquidiócesis de Popayán, la Gobernación del Cauca planteó alternativas que permitan avanzar en la intervención y sustitución de dichos cultivos en el territorio.

En el marco de este primer foro, la Gobernación del Cauca logró manifestar las acciones que se están adelantando para generar una ruta de atención que permita el desarrollo de distintas dinámicas en el territorio para fortalecer a las comunidades y generar ingresos a partir de la sustitución de los cultivos ilícitos y otras formas de organización social que se plantearon desde este conversatorio interinstitucional que se llevó a cabo con los líderes del departamento del Cauca y Nariño, regiones afectadas que desde el territorio y de manera voluntaria buscan estudiar, analizar y abordar esta problemática ofreciendo una primera lectura que permita visualizar posibles rutas y alternativas de solución.

Así lo manifestó el Secretario de Gobierno y Participación, Luis Cornelio Angulo: “Para el departamento del Cauca, es muy importante el espacio, toda vez que como ustedes debe de saber que en el territorio tenemos más de 16.000 hectáreas de cultivos de uso ilícito, el cual están concentrados el 80% en cinco municipios de los veinte que tienen cultivos ilícitos en el departamento del Cauca, por ello, desde aquí estamos escuchando las intervenciones de los panelistas, pero también decir que la Gobernación del Cauca por instrucción del señor Gobernador ha venido trabajando en la construcción de una propuesta que permita la intervención en diferentes fases que van desde la construcción de una ruta en donde se reconozcan los cultivos que se pueden dar en los diferentes territorios, y a partir de ahí hacer una intervención con las comunidades y obviamente en articulación con el gobierno nacional”.

La articulación entre la institucionalidad y las propuestas planteadas desde este espacio de construcción de alternativas, son una concertación que permite abrir nuevos espacios para el diálogo con las comunidades afectadas para realizar las debidas intervenciones que permitan avanzar y construir la paz desde el territorio cambiando el diagnóstico que hasta ahora dejan el uso de cultivos ilícitos en la región del suroccidente.

Cauca, Departamento líder en inversión de recursos de regalías en temas de tuberculosis

Monseñor Omar Alberto Sánchez, en nombre de los obispos del Cauca y de Nariño, denota que “este gran tema que no debe ser analizado como casi siempre nos ocurre aquí en el suroccidente bajo presión, en coyunturas y en momentos de crisis; queremos como iglesia facilitar estos escenarios de diálogo justamente para que, de manera ponderada con serenidad, vayamos encontrando nuevos enfoques”.

Con éxito y satisfacción culminó el primer foro sobre cultivos de uso ilícito desarrollado en la capital caucana con el fin de reunir a la región del suroccidente para trabajar mancomunadamente entre la institucionalidad y las comunidades interétnicas y campesinas a partir del diálogo y coordinación que permita llevar a cabo uno de los “42 Motivos para Avanzar” por la seguridad, tranquilidad y devolverle la paz mejorando la calidad de vida en las zonas perjudicadas a causa de este flagelo en sus territorio.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?