
Carlos Gabriel Quiñónez nuevo gerente de Quilisalud
Carlos Gabriel Quiñonez Quintero, es el nuevo gerente de Quilisalud E.S.E quien hasta el mes pasado se desempeñó como gerente de la ESE Norte 3, dejando una institución sin déficit ni riesgo financiero, con desarrollo institucional, fortalecida en su planta física y equipos, que cuenta con unos modelos de prestación de servicios en miras de la medicina familiar y telemedicina. Gestionó con el apoyo de las diferentes administraciones locales, los recursos económicos para la elaboración de estudios, diseños y construcción del Hospital Cincuentenario de Puerto Tejada, Villa Rica y adecuaciones en el Hospital de Padilla.

Quiñónez es enfermero de la Universidad del Cauca, Magister en Administración en Salud de la Universidad del Valle, especialista en Auditoria en Salud de la Universidad Santiago de Cali y tiene una pasantía en Atención Primaria en Salud de la Escuela de Salud Pública de Cuba y título de abogado de la Fundación Universitaria de Popayán.
En su recorrido profesional ha sido coordinador de la oficina de vigilancia en salud pública, secretario municipal de Salud de Buenaventura, director de Profamilia Buenaventura y gerente Hospital de Buenaventura.

También ejerció como director de Salud Departamental del Cauca, gerente de Asmet Salud EPS departamental Cauca, gerente del Hospital Francisco de Paula Santander, subdirector científico del Hospital Mario Correa Rengifo de Cali, gerente de Salud Vida EPS regional Cauca, docente hora cátedra Universidad del Valle y de la Escuela de Salud Pública, en la especialización en auditoria en salud.

El objetivo de este profesional salubrista que ahora llega a Quilisalud E.S.E, entidad que actualmente es referente en la región desde la gerencia de Lucy Amparo Guzmán González hoy alcaldesa, es ganar espacios en el régimen contributivo como en el subsidiado y poder cambiar la imagen que las comunidades tienen de cada institución a la que llega; trabajando concienzudamente y con esfuerzo para paliar la crisis que vivimos con esta pandemia, también en la promoción y prevención, saliendo a las calles para hacer actividades de atención primaria para una población más sana.

Quilisalud creada mediante Acuerdo Municipal No. 036 del 4 de Enero de 1.997 cuenta con unas sedes urbanas llamadas NAP, ubicadas en la zona Centro, Morales Duque, Nariño y Mondomo; y puntos rurales en San Isidro, Lomitas, San Antonio, Dominguillo, El Palmar, El Turco, San Rafael, La Arrobleda y Mazamorrero, atendiendo a más de 100.000 usuarios.
Deja Una Respuesta