Caos total en Popayán por enfrentamientos con la Fuerza Pública: Santander fue derribado hoy en Popayán / Otro joven muerto / Incendian la URI / Denuncian otro presunto caso de abuso sexual contra menor / Queman sede de Medicina Legal.
Santander fue derribado hoy en Popayán
Continuando con la costumbre que se está arraigando en Colombia para protestar simbólicamente contra una cultura diferente, la estatua de Francisco de Paula Santander en la ciudad de Popayán fue derribada hoy por manifestantes que participan en el Paro Nacional.
Los amotinados se reunieron inicialmente en las afueras del comando de la Policía para rechazar la agresión sexual por parte de uniformados de esa institución contra una menor de 17 años que decidió suicidarse al día siguiente.
Luego se dirigieron hacia la glorieta ubicada entre el INEM y la Terminal de Transportes, donde estaba erigida la estatua de Francisco de Paula Santander y procedieron a derribarla.
El cucuteño es reconocido como el Hombre de las Leyes y Padre de la Educación en Colombia, pues fue el fundador de la Universidad Central de la República, precursora de la Universidad Nacional, y de la Universidad del Cauca, que es la continuación del Real Colegio Seminario de San Francisco, fundado en 1639.
Lo mismo hicieron con el monumento ‘Edificadores de paz‘ que simboliza la protección que la institución policial le brinda a los ciudadanos.
La caída de la estatua de Francisco de Paula Santander, y del monumento de la Policía, se unen a otros que también fueron derribados por manifestantes en el marco del Paro Nacional: Sebastián de Belalcázar en Cali, Diego de Ospina y Medinilla fundador de Neiva y Misael Pastrana en la misma ciudad, Gilberto Alzate Avendaño en Manizales, Antonio Nariño en Pasto, el libertador Simón Bolívar en Cumbal, Nariño; la del esclavista Julio Arboleda Pombo, también en Popayán y hasta Gonzalo Jiménez de Quesada, conquistador y fundador de Bogotá, en plena capital colombiana.
Otro joven muerto
Sebastián Quintero Múnera, de 22 años, falleció en el hospital Susana López, luego de ser impactado por una granada aturdidora que le estalló en el cuello, y que había sido lanzada por el Esmad. El hecho ocurrió en el barrio La Esmeralda. La víctima era un estudiante de ingeniería informática de la Universidad Colegio Mayor del Cauca.
Según el reporte de derechos humanos, al menos 20 personas más han resultado heridas en estos disturbios.
Hilo 1. #ParoNacional14M | En Popayán, manifestantes quemaron la URI dónde presuntamente habría sido violentada sexualmente una adolescente de 17 años por parte de agentes de la Fuerza Pública, luego de ser coartada su libertad por estar grabando los abusos de poder, en la pic.twitter.com/HsKTl1Zm7e— Revista Hekatombe 🇨🇴🔥💜 (@Hekatombe_) May 14, 2021
Denuncian otro presunto caso de abuso sexual contra menor
El nuevo presunto caso de abuso sexual por parte de uniformados del Esmad contra una menor de edad durante las recientes protestas, fue denunciado en las últimas horas, en hechos ocurridos de manera simultánea, el pasado 12 de mayo, con los que motivaron el supuesto suicidio de Alison.
El caso fue denunciado por Doris Semanate, madre de la menor de 17 años, quien se encuentra recibiendo atención psicológica por parte de la organización de mujeres ‘Comunitar’ del Cauca.
Queman sede de Medicina Legal
En medio de la difícil situación que se vive en Popayán por cuenta de los duros enfrentamientos entre manifestantes y la Fuerza Pública, en las últimas horas fue incendiada la sede de Medicina Legal.
De acuerdo con Judy Hernández, directora seccional de esa entidad, el edificio quedó totalmente destruido.
Cabe resaltar que en ese lugar se encontraban varias investigaciones de víctimas de violencia en el acceso a la justicia, la búsqueda de los desaparecidos, la investigación de la violencia sexual y de género.
A su vez, la directora precisó que, por fortuna, los servidores resultaron ilesos del ataque de los vándalos.
Comunicado de la Directora de INML
La sede de Medicina Legal en Popayán totalmente destruida, un servicio con la misión de precisamente apoyar a las víctimas de violencia en el acceso a la justicia, la búsqueda de los desaparecidos, la investigación de la violencia sexual y de género, educando a futuros médicos y personal de apoyo en la verdad y la ética, sirviendo a la justicia ordinaria e indígena, prestando apoyo desde la ciencia, sin otro recurso que el que le asigna la nación, cada vez con más austeridad. Los servidores ilesos afortunadamente, llevando nuestro duelo con toda la situación. Hay muchos cuerpos esqueletizados en la sede piso 2, son personas que están siendo buscadas por sus familiares. Hay evidencias de casos judiciales en el piso 2. Un archivo desde 1987 con información de personas desaparecidas, cuerpos sin identificar, casos judiciales en investigación. Insumos y bienes múltiples construidos con años de gestión, perdidos. Nos hemos sentido olvidados, ignorados totalmente. Hoy no pudimos defender nuestra querida casa y la perdimos. Fue difícil comunicarme para alertar de lo que pasaba. Hago un llamado a todas las instituciones a salvaguardar con urgencia nuestros bienes más preciados que son la información de las víctimas y sus cuerpos. Se requiere de la gestión de todos para desde ya reconstruir lo perdido. Nuestro compromiso continúa, si se requiere nuestro apoyo solicito que por favor nos habiliten una oficina y seguiremos atendiendo necropsias en el cementerio, si la Alcaldía autoriza con su contrato. Agradezco la solidaridad de todos. Judy Hernández Directora Seccional Cauca
Condenamos ataque a medicina legal #Popayan urge proteger evidencias forenses que allí se encuentran y q son fundamentales para búsqueda de desaparecidos, verdad, justicia y reparación para las víctimas. Los funcionarios se encuentran a salvo, les expresamos nuestra solidaridad— ONU Derechos Humanos Colombia (@ONUHumanRights) May 15, 2021
#SOSpopayán | Desde la Unidad de Búsqueda (#UBPD) hacemos un llamado #URGENTE a las autoridades para proteger la sede de @MedLegalColombi en #Popayán que contribuya al objetivo humanitario de la búsqueda.
(Sigue 👇)— Unidad de Búsqueda (@UBPDcolombia) May 15, 2021
Deja Una Respuesta