
Alcaldía de Popayán construirá una cancha de fútbol en la vereda Siloé
La Alcaldía de Popayán anunció la construcción de una nueva cancha de fútbol en la vereda Siloé, al oriente de Popayán. Esta iniciativa tiene como objetivo brindar a la comunidad un espacio óptimo para la práctica del deporte, un escenario en buenas condiciones no solo para desarrollar sus habilidades futbolísticas, sino para la actividad física y la sana competencia.
El alcalde de Popayán Juan Carlos López Castrillón expresó en la visita a la zona, “llegamos hasta la cancha de Siloé para contarle a los niños, niñas y comunidad que mejoraremos su escenario deportivo y además que los dotaremos con uniformes y balones de fútbol. Sus sonrisas y amor por el deporte son nuestra inspiración”.
De esta manera, la Administración Municipal “Creo en Popayán” reafirma su compromiso con el bienestar y el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes; apostando por espacios que estimulen su crecimiento tanto físico como emocional.
Esta inversión no solo representará un avance en el ámbito deportivo, sino también un paso importante hacia la construcción de un futuro más prometedor para los jóvenes de la vereda Siloé y sus alrededores.
En Popayán se promueven espacios de inclusión para las personas sordas

El 25 y 26 de septiembre se llevó a cabo en Popayán el tercer seminario “Otras voces, rompiendo paradigmas para responder a la diferencia sorda”, una iniciativa de la Asociación para Personas Sordas de Popayán (Asopesorp) en alianza con la Institución Educativa La Pamba y con apoyo de la Alcaldía Municipal.
La apertura protocolaria del evento en la Casa de la Moneda estuvo a cargo de la secretaria de Educación Municipal, Leyla Alexandra Muñoz Cedeño, quien resaltó la importancia de estos eventos y el avance que ha tenido la Administración Municipal en la atención a la población sorda.
No obstante, la funcionaria reconoció que aún hay mucho por mejorar. «Necesitamos ampliar todo el espectro de atención a nuestros niños, niñas y jóvenes para que puedan acceder a toda la educación pertinente, mediada por la lengua de señas; un reto bastante importante y debe ser un compromiso de las administraciones», señaló Muñoz Cedeño.
Así mismo, reconoció el trabajo de la I. E. La Pamba, que ha liderado procesos en pro del reconocimiento y la defensa de los derechos de esta población. «Esta institución fue ganadora del Foro Educativo Municipal con su proyecto ‘Posibilidades relacionales para narrar y narrar- se: señalando desde la experiencia radical de un cuerpo sordo’, liderado por la docente Luz del Sol Vesga, quien nos representará a nivel nacional. Auguramos desde ya excelentes resultados», expresó la funcionaria.
En la jornada académica también participó Geovani Andrés Meléndez Guerreo, director del Insor, primera persona sorda en ocupar un cargo directivo a nivel nacional, quien presentó la ponencia “Cultura sorda y sus diferencias lingüísticas” en la que explicó que cada país posee su propia lengua de señas e hizo algunas reflexiones acerca de este tema.
También, hubo conversatorios de los padres de familia de hijos sordos, quienes compartieron sus experiencias y aprendizajes, y la charla de personas sordas “Lo que dicen mis manos también cuenta” fue liderada por Juan David Loaiza, presidente Asopesorp. Asimismo, se llevaron a cabo talleres dirigidos a docentes en ejercicio y licenciados en formación.
Al evento asistieron más de 500 personas entre profesionales de la salud, licenciados en formación, cuidadores, modelos lingüísticos, intérpretes, académicos, funcionarios administrativos y ciudadanos en general, quienes tuvieron la oportunidad de reflexionar, despejar dudas y apreciar exposiciones artísticas como la presentación de danzas tradicionales del departamento del Cauca y la obra de teatro inclusivo y del movimiento pambista; emprendimientos de niñas, niños y jóvenes sordos de la Institución Educativa La Pamba.
Alcaldía realiza mantenimiento de parques de la ciudad

La Administración Municipal, por medio de la Secretaría General, adelanta un proceso de mantenimiento y mejora de varios parques de la ciudad. Uno de los escenarios en los que se están realizando adecuaciones es el emblemático parque Caldas, espacio que es considerado la ‘sala de Popayán’, un lugar lleno de historia y tradición.
Elvia Rocío Cuenca, secretaria General de Popayán, confirmó que la administración está comprometida con “el cuidado y embellecimiento de nuestros espacios públicos. El parque de Caldas es un tesoro para nuestra ciudad y merece ser preservado en óptimas condiciones. Es por eso que hemos emprendido este proceso de mantenimiento, que incluye la restauración del pedestal donde reposa la estatua del ilustre Francisco José de Caldas».
También, se llevará a cabo la sustitución de adoquines deteriorados. Esta medida tiene como objetivo garantizar la seguridad y comodidad de los transeúntes.
Así mismo, la funcionaria enfatizó en la importancia de la participación ciudadana en este proceso: «queremos invitar a todos los habitantes a contribuir y mantener limpio este parque emblemático. Si todos nos unimos en este propósito podremos disfrutar de una ciudad más hermosa y limpia».
Finalmente, estas obras de mantenimiento se están llevando a cabo en otros parques y plazas de Popayán como un compromiso de la Administración Municipal con el bienestar de toda la comunidad y el cuidado del patrimonio.
Deja Una Respuesta