Con duros cuestionamientos al proceso de licitación, la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) adjudicó al consorcio conformado por CM&, NTC, RTI y HMTV1 (fondo extranjero), el manejo del Canal Uno. Este consorcio fue el único proponente que entregó su oferta en medios del hostil ambiente causado por las compañías que no participaron en el proceso.
El precio base de la licitación fue $ 98.268 millones establecido por la Universidad Nacional. El consorcio hizo una propuesta de $ 107.500 millones que fue aceptada por la comisión.
La audiencia se realizó en el auditorio Gonzalo Jiménez de Quesada, en el centro de Bogotá, con la presencia del ministro TIC, David Luna, la directora de la ANTV, Ángela Mora, y los integrantes del grupo oferente.
A partir del 30 de abril de 2017 asumirá el manejo del Canal Uno el consorcio ganador, por los próximos 10 años y con opción de una década más. Desde ese momento se espera que Canal Uno empiece a transmitir contenidos que sean competitivos con los canales privados Canal Caracol y RCN televisión.
Durante el proceso de adjudicación se presentaron dos recursos de recusación contra la ANTV y el Ministro de Tecnología de la información y las comunicaciones, por conflicto de intereses. Los mismos fueron rechazados tras su evaluación correspondiente.
Los inconformes
Con esta adjudicación se rompe el control de la televisión privada que tienen desde hace 20 años, Caracol y RCN, vinculados a dos de los mas grande grupos económicos del país. Jorge Barón Televisión y Programar Televisión entre otras programadoras se quedaron por fuera del proceso de adjudicación, lo que causó polémica e inconformidades y discusiones.
Ahora entran a competir audiencias los socios del noticiero CM&: Yamid Amat, expresidente Cesar Gaviria, el empresario textil José Duver quienes son los mayores, accionistas mayoritarios del noticiero, y Daniel Coronell a través de su programadora NTC que produce el noticiero Noticias Uno.
Inicialmente, cuando se anunció la apertura de la licitación, los primeros interesados fueron el mexicano Carlos Slim, propietario de la operadora de telefonía celular más grande de Colombia, Claro y de la señal por cable Claro TV, y el banquero Luis Carlos Sarmiento Angulo, propietario de El Tiempo y su conglomerado de medios: el canal City TV y un amplio portafolio de revistas como Motor, Don Juan, Elenco, Hola y el periódico ADN.
Deja Una Respuesta