

Campaña #NoEsElCosto para poner alto a violencia política contra las mujeres
- En la ciudad de Cali, el Instituto Nacional Demócrata – NDI, lanza en Colombia la campaña #NoEsElCosto para poner alto a la violencia política contra las mujeres.
- Históricamente, la violencia contra las mujeres en política, ha sido un fenómeno en gran medida oculto, pero es una preocupación real y grave para todos aquellos que se dedican al fortalecimiento de las democracias.
El Instituto Nacional Demócrata – NDI, junto a la Embajada de Canadá en Colombia lanzan el próximo 31 de Mayo en hotel Dann de la ciudad de Cali la campaña global #NoEsElCosto para poner fin a la violencia política contra las mujeres, con la presencia de la magistrada del Consejo Nacional Electoral la doctora Doris Méndez, las representantes a la Cámara Adriana Gómez, Norma Hurtado, Catalina Ortiz y la presencia de más de ciento cincuenta mujeres del departamento quienes al final se convertirán en embajadoras comprometidas para crear organizaciones más inclusivas y hacer frente a esta problemática.
La violencia política contra las mujeres abarca todas las formas de agresión, acoso, coerción e intimidación contra las mujeres como actoras políticas simplemente porque son mujeres. Ante esta problemática que afecta a todas las mujeres siendo candidatas, electas, activistas o votantes, NDI ha lanzado una campaña global #NoEsElCosto, Alto a la Violencia política contra las mujeres liderada por la ex secretaria de Estado Madeleine Albright, con el objetivo de sensibilizar sobre este tema y crear un llamado a la acción en los distintos países evitando que acciones como que “Los hombres no dejaron que las mujeres fueran representantes para los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial y fueron apoyados por la institucionalidad” (lideresa del departamento) sean repetidas.
Dentro de la campaña se presentan oportunidades para la acción que involucran a diferentes actores que implican desde las instituciones globales, regionales, gobiernos, congresos, partidos políticos, líderes y lideresas, medios de comunicación, al igual que al conjunto de la sociedad, los cuales incluyen la sensibilización y generación de conciencia sobre la problemática, desarrollo de indicadores y recolección de datos, programas de capacitación, cambios en legislación entre otras.
El objetivo es ayudar a promover ambientes políticos que impulsen la participación de las mujeres en todos los aspectos de la política democrática – como lideresas civiles, votantes, miembros de partidos políticos, candidatas, representantes electas y funcionarias designadas – con sus propias voces y conciencia, sin miedo a la violencia o a amenazas de represalias beneficiando a toda la sociedad.
Deja Una Respuesta