Lunes, 5 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

‘Caminos de Oportunidades’, un programa vial ejemplar

El lunes 18 junio, 2018 a las 9:06 am

‘Caminos de Oportunidades’, un programa vial ejemplar

‘Caminos de Oportunidades’, un programa vial ejemplar

Son 33 municipios del Cauca en los que hace presencia un programa que realiza mantenimiento rutinario de las vías con participación ciudadana. Una iniciativa que aporta a la mejora de las carreteras, la calidad de vida de las comunidades y el medio ambiente en el Departamento.

Redacción Popayán

Con el pulgar de la mano izquierda hacia arriba saludan los soldados en las carreteras nacionales para hacernos saber que trabajan por la seguridad de los colombianos. Así mismo, con una sonrisa y sus características chaquetas azules nos saludan hombres y mujeres en las vías secundarias del Cauca mientras trabajan por el mejoramiento de estas.

‘Caminos de Oportunidades’, un programa vial ejemplar

Se trata de comuneros y comuneras de ‘Caminos de Oportunidades’, un programa insignia de la Gobernación del Cauca-Secretaría de Infraestructura, que vela por mantener las vías del departamento en buen estado y promover el sentido de pertenencia de la comunidad.

Habitantes de 33 municipios del Cauca se benefician directamente de esta iniciativa, encontramos comuneros trabajando en los más de 1.800 kilómetros de malla vial que equivalen al 100% de las carreteras a cargo del departamento. Esto, gracias a la financiación de la Gobernación. Lo que permite mejorar vías y vidas, que los recursos invertidos se queden en las mismas comunidades de la región y que hoy sea un modelo para varios departamentos y para el mismo Instituto Nacional de Vías (Invías).

Una comunidad apropiada y agradecida

Es cierto que los departamentos tienen el compromiso del mantenimiento de las vías que tienen a cargo, pero es el Cauca, por medio de Caminos de oportunidades el pionero en hacerlo de la mano de la comunidad y no contratando a terceros.

“Somos una comunidad unida y gracias al Programa esto se fortalece. Antes de aquí a Santander de Quilichao nos demorábamos casi una hora, ahora llegamos en 15minutos sin ningún problema y nos apropiamos de nuestros caminos” expresa Eliecer Conda Tenorio, coordinador de la JAC en la vereda La Palomera, y recalca que han tenido un “progreso abismal en lo que lleva el proyecto”.

 

Los beneficios económicos y sociales que ha traído consigo el mejoramiento de las vías en el departamento del Cauca gracias a ‘Caminos de oportunidades’ son innegables. Facilidades para el desplazamiento de vehículos, disminución de accidentes de tránsito, mayor impulso económico, fortalecimiento de las relaciones comunitarias y aportes para el desarrollo de la Región, son algunos de los enumerados por los habitantes de las zonas rurales.

Alejandro Alzate, comerciante de la zona norte del Cauca, afirma que “cada vez que subo por aquí a ofrecer mis productos a crédito, veo comunidad unida trabajando por sus carreteras y eso es gratificante; ojalá se implementara en todo el país” asegura dentro de su vehículo en el que transporta electrodomésticos y productos para el hogar.

“Por medio de convenios solidarios entre el Departamento, los municipios, Asociaciones Municipales de Juntas de Acción Comunal (Asocomunales) y Juntas de Acción Comunal (JAC), podemos realizar esta labor para que la comunidad aporte al mejoramiento de sus vías, fortalezca su capacidad de liderazgo y tenga una retribución económica por ello” recalca Julián Andrés Muñoz Imbachi, coordinador general del programa Caminos de Oportunidades.

El rol de las mujeres

No sólo encontramos a las mujeres en la cocina los días de las ‘Mingas’ preparando el almuerzo colectivo para los trabajadores. Se ven también con picas, palas, carretas y algunas herramientas artesanales en mano, limpiando drenajes, tapando baches, haciendo cunetas, cortando césped (…) al igual (e incluso mejor) que los hombres.

‘Caminos de Oportunidades’, un programa vial ejemplar

“Es unirnos y ayudar como comunidad para nuestro progreso, demostrar que las mujeres somos capaces, llevar sustento económico al hogar y contribuir para mejorar la calidad de vida de quienes estamos en el área rural” dice Beatriz Rivera, vicepresidenta de la JAC de la vereda El Broche. Añade que espera que el programa continúe, se vinculen nuevas mujeres y más adelante se pavimente su carretera.

La Secretaría de la Mujer reconoció en el año 2017 al Programa por su aporte al bienestar de la mujer rural, siendo que esta iniciativa permite formar e incentivar nuevas lideresas en la región. Las mujeres caucanas: campesinas, indígenas y afros, ven en este proyecto una posibilidad de adquirir recursos económicos adicionales y de contribuir con el desarrollo de su comunidad.

La Minga: Una tradición de amor por la madre tierra

Alterno a la labor continua de los comuneros; un promedio de cuatro mingas por mes se realiza en los 33 municipios donde Caminos de Oportunidades hace presencia. Un espacio de trabajo colectivo para la preservación de esta práctica propia de la cultura indígena por el cuidado y defensa del medio ambiente y que finaliza con un buen almuerzo, risas y pláticas alrededor de una olla comunitaria.

Habitantes adultos y niños del sector, profesores y estudiantes de primaria y secundaria de distintas instituciones educativas, policía nacional y entidades recicladoras, unidos alrededor de un mismo propósito: trabajar en equipo por el cuidado de las carreteras que los conectan con los distintos municipios.

Santander de Quilichao-La Palomera-La Placa, fue el tramo intervenido este martes por la comunidad de siete veredas aledañas con una extensión de 26 kilómetros. “Nos sentimos felices de contribuir con la recolección de materiales reciclables para limpiar la calle y dar nuestro granito de arena para la protección del medio ambiente” dijo Karen Dayana Medina, representante de los estudiantes de la Institución Educativa agroambiental la Esperanza y participante de la jornada.

‘Caminos de Oportunidades’, un programa vial ejemplar

Adicional a lo anterior, el proyecto cuenta con un componente ambiental con el que se han creado 60viveros y sembrado cerca de 150mil plántulas en distintos municipios para el embellecimiento y defensa de la madre naturaleza. Carlos Andrés Maca Obando, ingeniero ambiental de Caminos de Oportunidades, indicó que “Son 45 instituciones educativas en esta labor y 25 juntas de acción comunal que trabajan decididamente por la naturaleza”.

La única preocupación de los pobladores de distintos municipios del Cauca es que ‘Caminos de oportunidades’ que inició en el año 2013, continúe. Según ellos, esta iniciativa confiere satisfacción por el bien común, permite resultados positivos en las comunidades e incrementa el sentido de pertenencia de hombres, mujeres, niños y niñas por su territorio.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?