
Cali tiene el legado científico más grande del país
Riqueza científica en Cali: colección de zoología del Inciva
Cali cuenta con la colección científica de zoología más grande del país. La colección, que alberga más de 20.000 especímenes diversos, se encuentra en la sede del laboratorio de zoología del Museo Departamental de Ciencias Naturales ‘Federico Carlos Lehmann Valencia’ del Inciva.
María Leonor Caycedo García, directora encargada de INCIVA, dijo:
“La Colección de zoología del Museo de Ciencias Naturales es una de las más antiguas del país, pues fue creada en 1963 y cuenta con especímenes que fueron colectados a principios del siglo XX por investigadores nacionales y extranjeros como Federico Carlos Lehmann y Cecil Miles. Además, la Colección Ictiológica de Agua Dulce tiene ejemplares colectados desde La Guajira hasta el Amazonas e incluye, la colección documentada de peces ornamentales más variada de Colombia”.
Entre los especímenes disponibles se encuentran anfibios, reptiles, peces, aves, mamíferos, entre otros, estos son utilizados como fuente de consulta de estudiantes e investigadores de colegios y universidades.

Cali tiene el legado científico más grande del país
Jacobo Zuluaga, estudiante de la maestría de historia de la Universidad Nacional de Bogotá, quien viajó a Cali por primera vez para tener acceso a la colección, dijo:
“La colección del INCIVA es muy valiosa porque tiene ejemplares que fueron colectados desde los años 30 y conservan las etiquetas en muy buen estado, por esto son de gran utilidad para la consulta desde diferentes disciplinas, pues nos cuentan cómo nos hemos relacionado con la naturaleza en el pasado”, precisó.

Por su parte, el profesor Jonathan Pelegrín, quien visitó las instalaciones del Laboratorio de Zoología del museo con un grupo de estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, dijo:
“La colección científica del Inciva es bastante completa, es una colección que tiene una historia muy interesante desde el punto de vista de lo que es la tradición científica del Valle del Cauca y particularmente de los naturalistas que lograron consolidarla como repositorio de información tan importante. Por eso, es muy valioso que dentro de su proceso de formación los nuevos biólogos tengan la oportunidad de conocer toda la riqueza que la colección científica puede ofrecerles”.
La conservación de las colecciones de referencia científica del patrimonio cultural y natural del Valle del Cauca son una prioridad para el Inciva porque hacen parte del legado que trasciende el paso del tiempo y se constituye en referente histórico para la generación y apropiación del
Deja Una Respuesta