Cali avanza hacia el futuro sostenible: Torre Empresarial Pance

Cali avanza hacia el futuro sostenible: Torre Empresarial Pance
Torre Empresarial Pance lidera el camino hacia la sostenibilidad en Cali
Por Luisa Maria Rojas y Bladimir Vidal
Cali está dando pasos importantes hacia el desarrollo sostenible y la construcción amigable con el medio ambiente, como es el caso de la Torre Empresarial Pance, ubicada en el centro de negocios Holguines Trade Center, que se ha convertido en el primer campus comercial de la ciudad en implementar estas metodologías y el segundo en todo el país.
«La torre Pance que hace parte del Máster Plan de Holguines del Futuro, queremos enviarle un mensaje contundente a la ciudad de renovación, de cambio. Actualmente, somos el centro y el campus corporativo de negocios más grande del suroccidente colombiano, especializado en servicios de todo tipo de profesionales y, por supuesto, teniendo una oferta de negocios y una oferta comercial muy importante«, dijo Bibiana Barakat, gerente general de Holguines Trade Center.
Holguines del Futuro contempla reformas en diseño, infraestructura y arquitectura de todas sus instalaciones: de las cinco Torres Empresariales y los 2030 locales comerciales que forman parte de ellas. Estas renovaciones beneficiarán tanto a los dueños de los locales comerciales como a los visitantes.

Ella también dijo: «Actualmente estamos inaugurando la Torre Empresarial Pance, la cual ya pueden venir a visitar. Hay diferentes consultorios, cerca de 117 oficinas, clínicas como Reprotec, la Clínica del Sueño, empresas grandes internacionales como Endava, constructoras y también médicos muy importantes, entre otros. Pero Holguines del Futuro sigue y sigue cerca de los próximos tres a cinco años, donde vamos a remodelar absolutamente los 97 mil metros que tenemos construidos en todo el centro comercial«.
El proyecto de expansión se denomina muy ambicioso, ya que involucra una inversión de 54 mil millones de pesos en el desarrollo de la etapa de expansión, más otros 12 mil millones de pesos.
«Esta remodelación va a contar con zonas arquitectónicas importantes, como remodelación de pisos, de cielos rasos, de fuentes, de plazoletas, de lobbies, de las torres. Vamos a tener modernización de equipos de movilidad vertical, como ascensores nuevos, escaleras eléctricas nuevas, parqueaderos en una iluminación espectacular y también vamos a tener el desarrollo ambiental de uno de los proyectos más importantes que tenemos ahora, que es el desarrollo de la energía solar a través de paneles en el centro comercial«, expresó la gerente.

La estructura consta de 170.000 metros cuadrados, distribuidos en 7 pisos: 5 destinados a oficinas y 2 a parqueaderos y locales comerciales. Además, cuenta con 117 oficinas, una plazoleta, un auditorio, 5 salas de co-working, un lobby, fuentes, ascensores, escaleras eléctricas, entre otras características. La empresa Provalor y el arquitecto Alejandro Arboleda estuvieron a cargo del desarrollo del proyecto. Sobre esto, el arquitecto afirmó:
“Holguines nos invitó a ayudarlos en el desarrollo de un nuevo espacio de oficinas, que empezará su plan de expansión y de renovación, y a nosotros nos llamó la atención la idea básicamente, por la ubicación estratégica de holguines y decidimos embarcarnos en esta aventura. Hicimos una relación comercial con orgullo, es muy sólida, muy buena, un gana, gana para ambos. Nosotros somos desarrolladores es decir conceptualizamos estructuramos, gerenciamos y construimos nuestros proyectos, somos expertos en proyectos comerciales”.
La empresa ha realizado proyectos en Cali, Bogotá, Santa Marta y Barranquilla. Gracias a esta amplia experiencia, el arquitecto asegura que pudieron ofrecer un proyecto contemporáneo, novedoso y con elementos valiosos para los caleños. Además, se enorgullecen de haber vendido la totalidad del proyecto en un plazo de 18 meses y de haber entregado un producto de alta calidad.

Los copropietarios tienen la opción de intervenir en los diseños de sus unidades privadas de acuerdo con su actividad económica. Por lo tanto, el enfoque del diseño se centró en agregar valor y estatus a los espacios comunes. En relación con esto, el arquitecto comentó lo siguiente:
“El lobby es generoso, 150 metros cuadrados con altura y con materiales elegantes, ahí hay un primer elemento, el segundo es la movilidad vertical, tenemos cinco ascensores que garantizan una eficiente movilidad vertical de propietarios y visitantes, tenemos unas baterías de baños comunes en cada piso, para hacerle eficiente a las unidades más pequeñas, sus metros cuadrados”, y agregó los beneficios de las 5 salas corporativas y el auditorio para el desarrollo de gestiones empresariales.
Sobre el componente ambiental, dijo “Ventilación natural e iluminación natural en las áreas comunes, reutilización de algunas aguas para el riego de los jardines y ya entrando en el proyecto de Holguines un tema de generación de energía a través de energía fotovoltaica”.

Además, habló sobre la unión con la secretaría municipal y para crear un impacto a futuro, él dijo:
“Estamos trabajando de la mano de las diferentes secretarías, con el municipio para poder generar impacto a nivel de infraestructura vial. A nivel de empresas como Metrocali, que realmente tienen un servicio hacia la comunidad, entonces van a ver cómo vamos a adoptar zonas verdes, cómo vamos a generar también un tema de infraestructura a través del bulevar, y los andenes que tenemos externos a la calle, iluminación, seguridad, bahías de drop-off, para taxis para servicio público y cómo es acceso del público hacia el centro comercial, va a ser mucho más elaborado y mucho más enriquecido en su diseño”.
Deja Una Respuesta