CALENDARIO CULTURAL DE QUILICHAO EMPEZARA A REGIR EN EL 2009
Un Calendario Cultural Municipal que es elaborado por la Administración de Santander de Quilichao, empezará a regir en el año 2009, indicó el Alcalde Juan José Fernández Mera.
El objetivo de esta iniciativa es viabilizar proyectos culturales, artísticos y folclóricos para luego lograr su financiamiento y asegurar sus realizaciones en la totalidad del Municipio, durante el año 2009. Lo que se busca específicamente es asegurar la realización de las actividades culturales tradicionales y que se llevan a cabo en veredas, corregimientos y el casco urbano de la municipalidad, dijo el Alcalde Fernández Mera.
La idea gira en torno a la organización cronológica de las actividades culturales y folclóricas del Municipio, para además impulsar con ello la difusión e implementación de los atractivos turísticos y ecológicos de la región. Con esto se buscará también dinamizar la economía local y regional. “Alrededor de las celebraciones tradicionales, ferias, fiestas patronales, fiestas de verano, festivales del retorno, etc., se mueve un amplio sector de la economía informal que se hace necesario dinamizar para mitigar aunque sea en parte la difícil situación que se registra.
“Entre todos podemos ayudarnos para salir adelante y hacer frente común a las crisis que se presenten. Las mingas comunitarias no pueden ser sólo para adelantar jornadas de aseo y de limpieza de la ciudad, y de las vías veredales, sino también para dinamizar la economía participando en los eventos”, dijo un vocero de los microempresarios que destacó la iniciativa del Alcalde Juan José Fernández Mera.
MINGA COMUNITARIA PARA ENLUCIR A SANTANDER DE QUILICHAO
Gran jornada de aseo general se llevará a cabo en Santander de Quilichao, el domingo 14 de diciembre, con el propósito de mantener presentable la ciudad en la temporada de Navidad y Año Nuevo.
La jornada de aseo es coordinada por la Empresa EMQUILICHAO y los equipos de aseo de la institución, que apoyarán a la comunidad en su tarea de limpieza.
El Alcalde, Juan José Fernández Mera, hizo un llamado a la comunidad para que contribuya con el aseo de su sector, pero no sacando los “chécheres” y la basura del interior de las casas a la calle, sino enluciendo la parte externa, los parques, las zonas verdes, los frontis de las casas, y con la recolección de la basura de la parte que corresponda al frente de sus residencias.
Esta será una gran “Minga Comunitaria” que debe instituirse para mantener limpia a la ciudad, dijo el Alcalde Juan José Fernández, al tiempo que hizo referencia a la máxima según la cual “La ciudad más limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia”. Por esto no debemos arrojar papeles ni desperdicios a las calles y propender por su mantenimiento no sólo en esta época de Navidad y Año Nuevo, sino los 365 días del año.
APLICAN SERIAS RESTRICCIONES A FUMADORES, EN ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS DE SANTANDER
Serias restricciones serán aplicadas a los fumadores de tabaco en los establecimientos públicos que funcionan en el Municipio, incluidos tajantemente los planteles educativos, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 1.956, expedida por el Ministerio de la Protección Social el 30 de mayo pasado, indicó la Secretaria de Gobierno Municipal, María Eugenia Mera.
La Secretaria de Gobierno, indicó que este 4 de diciembre vence el plazo dado a los propietarios de establecimientos públicos para adecuar los sitios dedicados a sus clientes fumadores, de acuerdo con la Ley.
La funcionaria expresó enfáticamente que en los planteles educativos, escuelas, colegios y universidades no se podrá fumar ni siquiera en los patios, ni en las canchas, ni en ningún espacio abierto de estos establecimientos.
Al tener en cuenta el daño grave que el humo causa a fumadores y no fumadores expuestos, se aplicarán sanciones severas a quienes contravengan las medidas de control, señaló la funcionaria. La norma se aplicará sin excepción en cafeterías, bares, restaurantes, tabernas, centros de salud, hospitales, centros comerciales, conjuntos residenciales, áreas comunes cerradas y abiertas de edificios habitacionales y en todos los medios de transporte públicos y oficiales. Las medidas también cobijan a los escenarios utilizados para espectáculos deportivos, artísticos y culturales y las oficinas del sector oficial, juzgados, fiscalías y áreas donde se atienda público en forma masiva: centrales de pago de servicios, bancos, plazas de mercado, etc.
En adelante sólo se podrá fumar en espacios al aire libre. Las sanciones para los establecimientos que incumplan la resolución están contempladas por normas como la Ley Novena de 1979 y el Código Nacional de Policía
Las alcaldías o las secretarías de Salud pueden imponer, previos procesos, sanciones que abarcan amonestación, multas equivalentes a 10 mil salarios mínimos legales, decomiso, suspensión de permiso sanitario y cierre temporal o definitivo de los establecimientos.
Deja Una Respuesta