
Foto: Mirador del Putumayo – Facebook
El desbordamiento de los ríos Caquetá, Navoyaco, Mandiyaco, Guayuyaco, Inchiyaco, Nabueno, Tambor, Congor y Dos Quebradas, en jurisdicción del Municipio de Piamonte, sur del Cauca, que desde hace varios meses presagiaban la tragedia, hoy tienen en la ruina y la intemperie a 685 familias (alrededor de 2.500 personas) por pérdida de viviendas, 450 hectáreas de cultivos arrasadas, semovientes y animales domésticos muertos, seis instituciones educativas averiadas, 11 puentes y siete acueductos veredales destruidos y 75 kilómetros de vías con deslizamientos y caídas de banca.
Con el paso de las horas se complica más la situación por la angustia que hay en tantas familias indefensas que quedaron a la orilla de los ríos, evidenciando escasez de alimentos, vestuario, medicinas, y protección personal contra el invierno, etc., lo cual motivó la declaratoria de “Calamidad Pública” en el municipio de Piamonte, en la Bota Caucana, “como herramienta jurídica con la que se espera poder contar con la solidaridad inter-institucional del orden departamental y nacional para atender en mejor forma la emergencia, pero pensando más allá de los kits de cocina, kits de aseo y frazadas que comúnmente el gobierno entrega a los damnificados”, reportó el periodista Alberto Lleras Fajardo a través de su revista “Mirador del Putumayo”.

Foto: Mirador del Putumayo – Facebook
Es más, Lleras Fajardo denunció que esta situación había sido informada oportunamente al director nacional de Atención del Riesgo Carlos Iván Márquez en una reunión sostenida hace diez días en Puerto Guzmán, Putumayo, donde el alcalde de Piamonte, José Joaquín Ramos Rodríguez, pronosticó lo que pasaría este 20 de Julio con las famosas “conejeras” que presenta el río Caquetá.
El alcalde Ramos Rodríguez también denunció que esta tragedia ocurre por los desvíos de los cauces de los ríos que circundan el municipio, ocasionados por la falta de control que debería ejercer la Corporación Regional del Cauca en la conservación del medio ambiente, pues son muchos los actores que causan el deterioro de la naturaleza y no hay autoridad que garantice la supervivencia.

Foto: Mirador del Putumayo – Facebook
En estas condiciones, el Municipio de Piamonte quedó a la expectativa de acciones de paz e inversión social reales, pues la tragedia ocurrió precisamente unos días después de que en el salón de sesiones del Concejo Municipal la Asamblea Departamental del Cauca llevara a cabo una sesión descentralizada para conocer en detalle los graves problemas que afectan a estas comunidades.
Deja Una Respuesta