Viernes, 31 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Cafeteros se preparan para la mayor cosecha del año

El sábado 8 agosto, 2020 a las 8:36 pm
Cafeteros se preparan para la mayor cosecha del año

Cafeteros se preparan para la mayor cosecha del año

Cafeteros colombianos se alistan para poner en marcha el Plan Cosecha Covid-19, II semestre de 2020. Así lo dio a conocer Roberto Vélez Vallejo, Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros.

La reflexión en torno a la que será la mayor cosecha del año, se llevó a cabo a través de rueda de prensa desarrollada el pasado 04 de agosto de 2020. Del espacio virtual hicieron parte medios de comunicación de todo el país, comunicadores de los Comité Departamentales y el equipo de la dirección de la Federación Nacional de Cafeteros.

Cafeteros se preparan para la mayor cosecha del año

El encuentro inició con la intervención del Gerente General Roberto Vélez, quien dio a conocer el que fue el modo de trabajo para haber culminado con total éxito la primera cosecha del año. Dando como resultado la recolección de 6.2 millones de sacos.

Esta primera cosecha, correspondiente al 40% del año, mostró que pese a la contingencia del Covid-19, caficultores, familias, sociedad civil y la institucionalidad cumplieron roles y liderazgos que permitieron llevarla a cabo sin contratiempos.

Protocolo de bioseguridad:

Como parte del éxito de la primera cosecha está el protocolo de bioseguridad propio que el gremio cafetero estableció. Protocolo que ha sido avalado por el Ministerio de Salud y difundido ampliamente entre los productores, administradores de fincas y todas las personas que son parte de la cadena del grano. El documento y medidas se establecieron gracias al trabajo articulado entre los caficultores, la Federación, los Comités Departamentales y las autoridades a nivel nacional y regional. Articulación que permitió además que esta actividad agrícola se contemplará dentro de las excepciones de movilidad.

En este sentido, se garantizó la recolección segura del café, privilegiando el cuidado de la salud de productores, familias, trabajadores y toda la comunidad.

Así pues, la segunda cosecha contará con medidas de bioseguridad comprobadas, que le permitirán desarrollarse cuidando de la salud de todos quienes hacer parte de esta cadena.

Cosecha articulada:

Como en la primera experiencia, el Plan Cosecha Covid-19 II semestre de 2020 constituye un trabajo articulado entre los productores, comunidad, gobernantes, alcaldes, fuerza pública, autoridades sanitarias y sociedad civil.

En la primera cosecha se crearon bolsas locales de empleo. Con esta estrategia, personas cesantes de otros sectores se han vinculado como recolectores, lo que ha permitido la activación económica de las regiones y ha evitado el traslado masivo de personal. Estrategia que prevalecerá para esta segunda mitad del año.

De igual manera, se mantiene el relacionamiento de la institucionalidad cafetera, con las autoridades nacionales, departamentales y municipales, permitiendo cortar la cadena de contagio de Covid-19, gracias a las estrategias diseñadas e implementadas en conjunto.

Permanecerá además el apoyo de la fuerza pública, tanto de la Policía como del Ejército Nacional, siendo garantía del orden público y la seguridad en las zonas productoras, tanto para movilizar la mano de obra, como el café y los valores. Así como la presencia en fincas y patrullajes.

En caso de que se requiera la movilización de recolectores de un departamento a otro, este traslado contará con el debido acompañamiento de las autoridades, quienes asegurarán el cumplimiento estricto del protocolo para tal fin, punto también contemplado en el Plan.

Segunda cosecha:

De este modo, los caficultores colombianos se alistan, en pleno pico de la pandemia de Covid-19, para la segunda y mayor cosecha del año. Se estima que alrededor de 165 mil recolectores, entre mano de obra local y trashumante, trabajarán en la que será la cosecha principal del año, en la mayoría de los 602 municipios cafeteros del país.

Cafeteros se preparan para el Plan Cosecha Covid-19, II semestre

En este sentido, el valor anual de la cosecha superaría los $9 billones, gracias a la esperada recolección de más de 7.5 millones de sacos de 60 kg de café verde, de los que casi 5 millones de ellos se reúnen en la zona centro de Colombia; contribuyendo así a un alivio para la economía del país. Esta cifra se considera histórica y se ha debido a la tasa de cambio peso-dólar, al precio internacional y a la alta productividad que ha alcanzado la caficultura en años recientes.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?