Cafeteros caucanos participaron de ExpoEspeciales Café de Colombia
En la ciudad de Bogotá se llevó a cabo la 9ª versión de ExpoEspeciales Café de Colombia, la feria más importante de Colombia y de América Latina especializada en la promoción de cafés especiales. En este evento se integró toda la cadena de valor del café y se ofreció un escenario para exponer y dar a conocer las tendencias e innovaciones del mercado a nivel nacional e internacional. Además se contó con espacios académicos, comerciales y culturales, donde se propician escenarios para el intercambio de conocimiento entre participantes del sector, el establecimiento de contactos y la realización de negocios.
En esta oportunidad, el departamento del Cauca fue representado por dos asociaciones: AROMO y SICCEET pertenecientes al Comité de Cafeteros y beneficiados por el proyecto “Caficultura, una oportunidad para el pacto social”, ejecutado por la Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y financiado por el Sistema General de Regalías.
Como parte de la agenda del evento se presentó un conversatorio “Historias Cafeteras exitosas desde la experiencia de los productores” a cargo de USAID Colombia y Colombia Responde, donde se abrió escenario para que los caficultores de diferentes departamentos contaran sus experiencias en torno al Café, desde el departamento del Cauca se hizo presencia con dos caficultores: Aurora Losue, del municipio de Toribío y Aldemar Rengifo, del municipio de Miranda, ambos participaron activamente del conversatorio y dejaron en alto el nombre del departamento.
Por parte de Aurora se resaltó la importancia de la mujer en la Caficultura “…La mujer caficultora aporta demasiado, porque somos nosotras las primeras que nos levantamos y las ultimas que nos acostamos, colocando el 100% de nuestra energía y nuestro trabajo para sacar adelante las familia”. “Como Mujer hemos luchado por sacar la caficultura adelante, por poner en nuestro territorio un cultivo que ayude a fortalecer y hacer ese cambio que para todos es indispensable”. En cuanto a Aldemar, mencionó como se dejar de lado los cultivos de uso ilícito y se reemplazan por café: “Cuando las cosas no lo tocan a uno, se es indiferente”, refiriéndose al daño que producen los cultivos ilícitos a los jóvenes que los cultivan y ahora los que consumen, es por eso que “nosotros como cafeteros, como asociación tomamos la decisión en cierto momento, que hay que arrancar esto y hay que sembrar algo que no perjudique que sea bueno no solo para nosotros sino para nuestro entorno, es así como con verraquera decidimos arrancarlo y empezamos a cultivar nuevamente nuestro cultivo de café que ya se encontraba abandonado”, indicó.
Desde el gobierno departamental se invitó a todos los caficultores caucanos a continuar trabajando por un ‘Cauca Territorio De Paz’.
Deja Una Respuesta