
Café caucano reconquista el mercado internacional
Caficultores y compradores se reunieron para vivir la 9ª edición del Concurso de cafés especiales ‘El Mejor Café del Cauca’. Evento organizado por el Comité de Cafeteros de este departamento.

A través del conocido sistema de subasta, los 23 mejores cafés fueron presentados a compradores internacionales de Países Bajos, Bélgica, Corea del Sur, Italia, Rumania, España, Reino Unido y Estados Unidos; que a través de la virtualidad pudieron conectarse con los caficultores y sus historias de vida.

“Este concurso tiene una característica especial con relación a los demás. Aquí todos los que participaron, los 130 lotes que participaron fueron vendidos. Hoy subastamos los 23 mejores lotes de forma individual, pero los demás fueron organizados en sublotes y agregando volumen se vendieron absolutamente todos. Así, todos los productores tuvieron un sobreprecio en su café”, señaló Javier Giraldo, subdirector Programa de Alianzas Comerciales de USAID
En la subasta se tuvo precios que oscilaron entre 3.50 y 8.55 dólares la libra, con un precio promedio de venta de USD $5.05 por libra, más de cuatro veces al precio base de hoy. De este modo, este concurso se ratificó como un modelo innovador por alcanzar sobreprecios para los caficultores.
Cabe señalar que con los lotes restantes se conformaron 2 macrolotes: ‘Special Reserve Lots’ (21 lotes) y ‘Village Lots’ (41 lotes) se está en proceso de negociación. Se esperan comercializar en promedio a 2.18 dólares la libra.
Gerardo Montenegro, Director Ejecutivo Comité de Cafeteros del Cauca entregó un balance positivo de la actividad. Reconoció la importancia de estos procesos para continuar afianzando que el Cauca sigue siendo un excelente productor de café de calidad.
“Logramos el cometido. Nosotros como Comité, como Federación Nacional de Cafeteros buscamos que en cada saco de café que exportemos vaya una historia de una familia, de una comunidad y sobretodo la historia del pueblo caucano que se muestra a través del café”, añadió.
La 9ª edición del concurso se realizó en alianza con USAID a través del Programa de Alianzas Comerciales, Almacafé y las Cooperativas Caficauca y Cafinorte, fortaleciendo el propósito de impulsar las exportaciones y posicionar el café caucano en el mercado internacional.
Tras la subasta, desarrollada este 24 de marzo de 2021, se conoció que José Orlando Pillimué Campo, del municipio de Inzá fue el caficultor que alcanzó el mejor precio USD $8.55 libra.

De esta manera se reconoce la labor y entrega de las más de 91 mil familias cafeteras caucanas. Al igual que se fortalecen los esfuerzos por posicionar los cafés diferenciados de alta calidad, buscando satisfacer los requerimientos del mercado internacional, generando oportunidades de negocios y acortando la brecha del relacionamiento entre los productores y los compradores.
En cifras:
- 130 lotes acopiados.
- 95 lotes pre seleccionados
- 23 lotes en la final y en la subasta
- 32 tostadores, catadores y propietarios de cafés participando
- 95 caficultores ganadores
- 10 microlotes vendidos fuera de la subasta
- 23 cafés de alta calidad en la final
- Un departamento Orgulloso de su gente, su café y su futuro
Así pues, el café caucano reconquista el mercado internacional.
El proceso:
Carlos Rodrigo Solarte, Líder departamental de Extensión Rural – Comité de Cafeteros del Cauca, dio a conocer el proceso que se lleva a cabo antes de la subasta:
“La preparación viene desde el año pasado. A finales del año anterior hubo na cosecha muy importante. Desde el servicio de extensión se promueve que los caficultores participen de este Concurso El Mejor Café del Cauca”.
Solarte explicó que los mejores lotes fueron escogidos, se trasladaron a Alma Café y catadoresw nacionales determinaron cuáles eran los mejores de esto. De los seleccionados se tomaron muestras, que fueron enviadas a cada uno de los posibles compradores participantes a futuro de la subasta.
“Ellos prueban todos los lotes y van teniendo la idea de cuáles lotes desean comprar. Así es como se llega a la subasta”, agregó.
Deja Una Respuesta