
Cachorro fue víctima de abandono en el CBA
“El CBA no es un espacio para abandonar animales”: Unidad de Protección Animal
El abandono de un cachorro criollo, que quedó registrado en cámaras de vigilancia, generando profunda preocupación. Este acto ha encendido las alarmas en la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (Uaepa), quienes hacen un llamado a los ciudadanos para que se abstengan de cometer actos de crueldad.
“Una persona vino al Centro de Bienestar Animal (CBA) en un taxi, solicitó una consulta, se le dio de manera gratuita; durante la consulta y en múltiples ocasiones manifestó que se tenía que salir un momento, pero esto no se le permitió. Y cuando salió del centro con el animal, lo abandonó a la mitad de la calle”, contó Liliana Sierra, directora de la Uaepa.

El canino, de aproximadamente ocho meses de edad e identificado como Tommy, fue recogido por personal del CBA y ahora se recupera de una lesión en la piel, para posteriormente ser entregado en adopción.
Cachorro fue víctima de abandono
“Tommy es un perrito joven, muy bello, ha estado muy triste estos días y queremos que alguien le brinde una segunda oportunidad y lo adopte”, manifestó Sierra.
La funcionaria recordó la importancia de la tenencia responsable de animales de compañía y los deberes que tienen los propietarios o tenedores.

“El Centro de Bienestar Animal no es un espacio para que las personas irresponsables vengan a abandonar sus animales y se deshagan de esas responsabilidades que tienen. La ley les exige que le entreguen a sus animales los cuidados mínimos, atención veterinaria y que se hagan cargo de ellos por el resto de sus vidas”, precisó.
Sobre la mujer que abandonó a Tommy y se registró con datos falsos en el CBA, la Directora de Protección Animal indicó: “Esta persona será sancionada por la inspectora de policía especializada en maltrato animal y, en este momento, las autoridades se encuentran buscándola”.

A través de la Ley 1774 de 2016, se tipifican como punibles algunas conductas relacionadas con el maltrato a los animales y se establece un procedimiento sancionatorio de carácter policivo y judicial.
En ese marco, los actos dañinos y de crueldad contra los animales pueden ser sancionados con multas de cinco a 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Pero cuando se trata de muerte o lesiones de gravedad contra esos seres sintientes, se puede incurrir en penas de prisión de 12 a 36 meses.
Deja Una Respuesta