Por: Diego Luis Carabalí
En Colombia diariamente se escuchan versiones de un lado y de otro, sobre abusos y manoseos en materia sexual contra menores; también diariamente se tejen las noticias sobre violadores de niños y niñas hasta el punto de adelantar campañas e iniciativas que muy pronto se convertirán en leyes que permitan imponer castigos ejemplarizantes a los responsables de tales hechos.
Pero el flagelo se acrecienta mas y mas desde los planteles educativos, donde pernoctan los “Engendros del Mal” camuflados de maestros o docentes, los cuales sin escrúpulo alguno abusan sexualmente de alumnos y alumnas en diferentes edades aprovechando su investidura.
Muchos de estos casos son denunciados ante las distintas autoridades por parte de los padres y estudiantes afectados que consideran que la única manera de combatir este mal, es haciendo público amparándose en los organismos encargados de investigar e impartir justicia; aunque pocas veces se hace justicia, pero sí muchas veces sale perdiendo la víctima es decir el niño o niña o adolescente abusado.
En Santander de Quilichao, Departamento del Cauca, Colombia, Suramérica, estos casos se repiten y se repiten y nada hacen autoridades como fiscalía, comisarías de familia, secretarías de educación e Instituto Colombiano de Bienestar familiar, para llevar hasta feliz término las investigaciones.
Estos “Engendros del Mal” camuflados de docentes, siguen deambulando por sus planteles educativos cosechando mas victimas a quienes no solo manosean y ultrajan; sino que también amedrantan con hacerles perder áreas y porque no sus periodos, sino también amenazando a sus mismos padres, como es el caso de una madre de familia de quien me reservo el nombre por su seguridad e integridad, la cual muy desesperada hizo el relato de lo que a su hijita de escasos nueve años y a cuatro compañeritas mas les había sucedido con un profesor que no solo les obliga a sentarse en sus piernas, sino que les besa en la boca y hasta les manosea sus genitales.
A las niñas que hacen las denuncias a través de sus padres se les señala como mitómanas y chismosas, aduciendo que ellas se inventan las versiones de los abusos a los que dicen ser sometidas. Pero, qué impotente se siente cualquier padre que después de hacer las respectivas denuncias; ve como el resto de maestros compañeros se confabulan y protegen a quien es acusado; y no solo sus compañeros sino también sus directivos docentes quienes consideran que con trasladar al docente acusado de un plantel a otro, se soluciona el problema y se olvidan de que lo único que están logrando es trasladarle el problema a otra comunidad educativa.
Desde esta tribuna reclamamos justicia por parte de las autoridades y una explicación valedera a la sociedad de parte de las directivas de estos planteles, así como de la secretaría de educación y el bienestar familiar.
SE ARMÓ EL DEBATE En la edición pasada de Proclama Norte del Cauca, titulé mi artículo central “JUEGOS NACIONALES PARA EL CAUCA ¿CON QUÉ Y CON QUIÉN? y creí que quien iba a responder mi interrogante era el ente departamental encargado de la cosa deportiva, cosa que no fue así. Ojalá ellos, los de Indeportes-Cauca y especialmente el Dr. Ferney Angulo como gerente, algún día me responda. Lo que me sorprendió es que me haya respondido mi colega en periodismo y amigo de muchas luchas RODRIGO ALBERTO TAFURTH BELTRAN, quien no hizo claridad en su condición de qué daba respuesta a mi interrogante; espero interpretar que lo hace como periodista o como un ciudadano común y corriente a quien también le duelen las cosas que pasan en Santander de Quilichao al igual que quien escribe; y por eso planteo inquietudes que generan polémica. Rodrigo Tafurth manifiesta que ¡Santander sí tiene con qué y con quién! cosa que me alegra porque eso es señal de que a así el departamento quedara bien, gracias a la gestión de nuestros dirigentes tanto políticos como deportivos con espíritu emprendedor de nuestra querida tierra quilichagueña. Claro que es cierto, que puede ser posible tal sueño; Santander ganaría mucho en infraestructura, ya que aquellos sueños y promesas de hace muchos años y de muchos gobernantes se harían realidad con la construcción de un escenario para el atletismo, acorde y decoroso como se lo merecen nuestras figuras de ayer, de hoy y del mañana, si se tiene en cuenta que el atletismo ha sido nuestro fuerte, y para muestra un botón: Norfalia Carabalí, Manuela Mera, Nelcy Arrechea ,Yanet Lucumi, Norma González y Yimy Rivas y pare allí, porque de lo contrario, no acabaría de mencionarlos; tampoco hay que descartar a ese gran entrenador, forjador de talentos, que es Hernán Zapata. El hace mucho rato debería estar haciendo parte del selecto grupo de entrenadores de la Federación Colombiana de este Deporte. Si el gran propósito es lograr mejorar la infraestructura deportiva de nuestro municipio, bienvenidos los Juegos Nacionales. Ojalá no seamos sede solo para el Atletismo sino para el fútbol-sala tal como le ha planteado la posibilidad el Dr. José Luis Echeverri al Sr Erney Sandoval, Director del Instituto Municipal de Deportes en Santander de Quilichao. Pero, querido colega y amigo, qué tal si usted acepta el debate y ayuda a enriquecerlo con sus aportes, antes que darme la sensación de ser susceptible a la crítica, repito: no se en calidad de qué usted me dice que tiene la camiseta puesta, cosa que reconozco, porque si de algo estoy seguro, es que usted cuando se la pone ¡se la pone! y eso vale mucho. Pero no pretenda mostrarme ante la opinión como un enemigo del deporte; usted bien lo sabe que no lo soy, y cuando digo que en el caso de que mis planteamientos o exposiciones sean contrarias a las evidencias, les daría el gusto a muchos de rectificar mis apreciaciones, entre ellos a usted, que ha sido el único que por lo menos le ha salido al debate; créanme que la única manera de mejorar es aceptando la critica, venga de donde viniere, y ya es tiempo de dejar de sacar el paraguas. MAS DE “ BOTANDO CORRIENTE” Me escribió al correo de Botando Corriente un ciudadano de aquellos que necesita el país y en especial nuestra ciudad Santander de Quilichao. Se trata del sr. Carlos Andrés Aguilar Orozco, quien tuvo la fortuna de observar algunas cosas que muchos a pesar de nuestro ojo crítico no habíamos visto, y si lo habíamos notado, nos habíamos quedado callados. Es por ello que manifiesto que ciudadanos como éste, es de los que necesita el país y en especial Santander de Quilichao. Claro gente: a quien le duela lo que pasa con nuestro pueblo, que tenga la capacidad de denuncia y crítica para las cosas que no marchan bien, debe hacerlo por compromiso cívico. Es el caso específico de algunos detalles de la obra de remodelación de un sector del Parque Lineal hace ya varios meses, se trata de las lámparas o reflectores instalados a ras de piso los cuales hoy en día no funcionan por que se deterioraron antes de tiempo y muchas de ellas fueron desmanteladas por los dueños de lo ajeno que aprovecharon la oportunidad e hicieron el daño. Textualmente y gráficamente la denuncia del ciudadano fue publicada en este blog, con el título “Soy habitante de Santander de Quilichao” … juzguen ustedes.
Diluca96@hotmail.comNo se alcanzan a imaginar amigos lectores, la satisfacción que me da saber que muchos de ustedes sacan un poco de su valioso tiempo para leer mis notas; y lo más importante, que no pierden el sentido crítico de las cosas que decimos, dejamos de decir, hacemos o dejamos de hacer.
CIUDADANOS COMO USTED ES LO QUE NECESITA EL PAIS Y NUESTRA CIUDAD.Deja Una Respuesta
RELLENO SANITARIO REGIONAL… UN TEMA QUE ASUSTA
En la actualidad el tema que más asusta a los gobiernos municipales es el de las basuras o residuos sólidos que se generan día a día por toneladas y que ya no hay donde echarlas. El Ministerio del Medio Ambiente a través de las distintas Corporaciones Regionales trata de hacer eco y crear conciencia en que el tema es responsabilidad de todos y que como tal debemos asumirla, lo cual significa que tarde o temprano los ciudadanos tendremos que pagar por el servicio de recolección como ya sucede en varios lugares del país entre ellos Santander de Quilichao, que cuenta con un sistema preestablecido y que ofrece hasta ahora buenos resultados gracias a la proyección que tiene la Empresa de Servicios Públicos Emquilichao E S P.
El relleno Sanitario para la región del Norte del Cauca, está estimado en casi 10.000 millones de pesos cuya proyección es a sesenta años y contemplaría prestarle el servicio a municipios del Valle como Pradera, Candelaria, Florida y Jamundí, según la UNICEF, que lidera el proceso al igual que la Corporación Autónoma Regional del Cauca con el acompañamiento de la Procuraduría Ambiental y Agraria para el Cauca. La cosa está critica. Ya municipios como Puerto Tejada y Villa Rica no saben qué hacer con las basuras y es por ello que hoy más que nunca se debe asumir con toda responsabilidad la construcción de un sistema Industrializado que se vea como una oportunidad generadora de desarrollo y empleo para la región tal y cual como ha sucedido con los sistemas implementados en Pasto, Manizales y Antioquia, entre otros.
Deja Una Respuesta