Viernes, 9 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

BOTANDO CORRIENTE

El viernes 20 febrero, 2009 a las 8:50 am

Diego Luis Carabali

Por Diego Luis Carabalí C
Email:
diluca96@hotmail.com
CUANDO EL RIO SUENA…

Hace algunos días me paré a la orilla del río Quilichao, el mayor afluente que recorre el área urbana de mi querida Tierra de Oro, Santander de Quilichao; pueblo al cual amo y defiendo a capa y espada, vi como aumentaban sus aguas tras el torrencial aguacero que caía sobre la fax de la tierra. En ese momento, mientras registraba las imágenes con mi cámara de video, escuchaba el ruido amenazador de las piedras que rodaban río abajo. La verdad, les confieso, por primera vez en mi vida escuché el sonido de las rocas y recordé de inmediato aquel adagio que “cuando el río suena piedras trae”.

Lo que quiero significar hoy con mi botadero de corriente, es que en la mayoría de nuestros municipios, hace mucho rato se vienen escuchando los lamentos de propios y extraños sobre el estrago que está causando la “lluvia” de sustancias alucinógenas que circulan por doquier afectando a grandes y chicos sin importar su raza, credo o posición social.

La verdad, siento miedo; pero no de escribir lo que estoy escribiendo, sino de que tengo hijos en etapa de adolescencia quienes también en algún momento pueden llegar a ser víctimas del maldito flagelo que día a día acaba con nuestra sociedad.

Esta situación se salió de las manos de los gobernantes de turno hace mucho rato, y mucho mas de las manos de padres y madres que cada vez ven con mayor dificultada la posibilidad de ayudar a salir a los suyos de tal situación. Lo cierto es que no es de ahora que se vienen escuchando los rumores de las drogas ganando la batalla; solo que ahora si lo estamos viviendo en carne propia es decir en el seno de nuestras familias.

No podemos bajar los brazos y hacer caso omiso a esta realidad; debemos cerrar filas, adelantando campañas educativas y de concientización, al menos para que quienes aun no han caído se cohíban de hacerlo. Ya es tiempo de que nuestras autoridades territoriales asuman la responsabilidad que les corresponde con sus equipos de trabajo, que diseñen campañas que nos permita involucrarnos a todos aquellos interesados. No nos conformemos con escuchar las piedras sonar… hagamos algo ya.

MÁS RUIDOS

En el norte caucano ya es costumbre escuchar ruidos y más ruidos con las versiones de amenaza de caída de los puestos de nuestros mandatarios municipales y departamentales. Que se cae el Alcalde Elver Montaño de Puerto tejada; que se cae Arie Aragón de Villarrica, que se cae … que se cae el Ingeniero Iver Jaramillo, Alcalde de Miranda y entre otros que se cae no sé quien más. Ah, se me olvidaban los rumores de la posible caída del mandatario de los caucanos, Dr. Guillermo Alberto González M. Cada uno afronta su propia dificultad, ya es poco el tiempo que tienen para gobernar sólo se dedican a defenderse y a subir las gradas, respondiendo acusaciones de enemigos y detractores políticos que opinan que la única manera de saciar su sed y ansias de poder, es viendo caer a su contradictor; lo único cierto es que es buena la oposición pero bien fundamentada, pero también es cierto que cada que se cae un alcalde o gobernador nuestros territorios retroceden varios años y no solo eso, los costos económicos los paga Juan Pueblo.

JUEGOS NACIONALES PARA EL CAUCA ¿CON QUÉ Y CON QUIÉN?

Me resisto creerle a mi amigo gobernador Guillermo Alberto González M y al alcalde de mi pueblo Ing. Juan José Fernández Mera, cuando hablan de los próximos Juegos Deportivos Nacionales del 2011 para el Cauca, Santanderes y Boyacá. De pronto Boyacá y los Santanderes tengan con que y con quien, aunque lo dudo porque deportivamente y económicamente no es que pasen por excelente momento.

En el Cauca, diariamente nuestros dirigentes se quejan manifestando que no hay dinero ni siquiera para dotar de implementos deportivos a nuestros atletas, y si no hay para implementos, pues mucho menos hay para construir escenarios acordes a la ocasión, y mucho menos los recursos suficientes para una preparación digna de nuestros gladiadores que día a día cosechan preseas y trofeos, más por las ganas y verraquera que le ponen a sus competencias, que por el estímulo y reconocimiento económico y demás por parte de nuestros dirigentes.

Es cierto que las cosas hay que intentarlas, pero en materia de competencia deportiva nacional, no nos podemos llamar a engaños, no tenemos hoy por hoy en nuestros reducto ni con qué ni con quién hacer una representación decorosa; partiendo del principio que muchos de nuestras figuras desde hace ya varios años vienen defendiendo los colores y banderas de departamentos vecinos que si valoran el potencial que tenemos acá y no vacilan para darle a cada quien lo que se merece. Por ello Antioquia, Valle, y Bogotá, entre otros, están donde están y han logrado lo que hoy muestran con decoro.

¿Será fácil repatriar, en el buen sentido de la palabra, a nuestros atletas que hoy representan a Valle, Antioquia, Bogotá y Cundinamarca para garantizar algunas preseas doradas y no hacer el oso? O simplemente lo hacemos pensando en lograr una inversión del gobierno nacional en materia de infraestructura deportiva. Si es lo contrario, estamos en mora de colocar la bola de cristal para lograr encontrar el manager ideal que interprete el propósito de estas justas y que aminore la posible vergüenza como anfitriones… ojalá me equivoque… para darles el gusto de retirar mis palabras.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?