Bomberos de Quilichao que transportaron mujer con Covid-19 ya tienen resultados

Salieron los resultados de las pruebas al personal que transportó mujer con Covid-19 en Santander de Quilichao
Bomberos de Santander de Quilichao demuestran que no solo están para apagar incendios

El Instituto Nacional de Salud confirmó el fallecimiento el pasado 1 de abril de 2020 del primer caso de COVID-19 en una paciente de 19 años con parálisis cerebral, asma, neumonía e insuficiencia cardíaca en Santander de Quilichao, Cauca. Hasta el momento, sigue en estudio el sitio de contagio, para lo cual se adelanta el trabajo de campo respectivo.
Hoy, 14 días después de la noticia, Esther Inés Fernández Solarte, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santander de Quilichao informó que el pasado lunes 13 de abril, salieron los resultados negativos, de las pruebas realizadas al personal bomberil y médico que transportó a la mujer que falleció por Covid-19 en la ciudad de Cali.
“Damos gracias a Dios por proteger a nuestro personal médico, asistencial y bomberil de Santander de Quilichao, que suman cientos de actuaciones dedicadas, fundamentalmente, a tareas de socorro, gestión de donaciones de mercados, de desinfección de calles y de espacios públicos en el marco de esta pandemia y con el apoyo de la Alcaldía Municipal” explicó la comandante y capitán, quien es la primera mujer en llegar a liderar este grupo en 62 años de historia del Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santander de Quilichao.

Bajo el liderazgo de esta capitán, que también durante 40 años ejerció la docencia enseñando matemáticas en su natal Quilichao, junto a sus bomberos vienen recorriendo los más de 500 kilómetros cuadrados que tiene este municipio, tocando puertas y gestionando para conseguir ayudas y mercados para los más necesitados; a pesar de que la institución viene pasando momentos difíciles en temas financieros, pues, el servicio de alquiler de las tres ambulancias al Hospital Francisco de Paula Santander aún no ha sido pagado, quedando así, una nómina pendiente de más de $60 millones de pesos.
Su sostenimiento
El voluntariado es una profesión reconocida legalmente, dirigido por el Ministerio del Interior e integrado por la Cruz Roja que cumplirá este 30 de julio 105 años en Colombia, la Defensa Civil que lleva medio siglo en el país y los Cuerpos de Bomberos, establecidos en Colombia hace 208 años. Esa tripleta compone el Subsistema Nacional de Voluntarios. Por otra parte el Sistema Nacional de Bomberos se instituyó como servicio público a cargo de los municipios desde hace 24 años (Ley 322 del 4 de octubre de 1996), y su presupuesto anual proviene del 1% de las pólizas de seguros contra incendio. Los municipios colombianos están obligados a destinar los recursos de la tasa bomberil para integrar esos cuerpos en sus respectivos territorios, o contratar el servicio con los voluntarios.
En el caso de Santander de Quilichao, su sostenimiento depende de la recarga y venta de extintores, de las capacitaciones en seguridad, del alquiler de locales aledaños a la antigua Estación del Tren (actual Terminal de Transportes), de los ingresos del 5% del total del Impuesto de Industria y Comercio-ICA y del alquiler de las ambulancias, por eso, Esther Fernández, líder bomberil, agradeció a todos los que hacen posible este sustento, resaltando que la alcaldesa Lucy Amparo Guzmán González se ha comprometido en los próximos días a realizar el pago por concepto del recaudo del ICA y así su funcionamiento no pare: “La alcaldesa de los quilichagüeños es una persona guerrera, incansable y honesta, se ha comprometido a apoyarnos en esta crisis financiera, también se ha sumado a nuestras campañas donde hemos entregado más de 500 mercados, en fin, es muy cruel señalarla de manera negativa por parte de algunas personas de esta sociedad, su compromiso con las comunidades ha sido absoluto”.
“A pesar de la crisis, hay gente de buen corazón”
En estos momentos, la entidad pasa algunas necesidades, y tiene cosas que mejorar, pues evoluciona a medida que crece el municipio, entre más industria y comerciantes haya, más recursos entran a bomberos, lo cual permitirá su crecimiento y su avance como institución.

No obstante, esta entidad sin ánimo de lucro, presta un servicio público esencial, cuyos integrantes están capacitados y con una disponibilidad de 24 horas todos los días, atendiendo las emergencias, incluso la de la pandemia del coronavirus, por ese esfuerzo, un grupo de quilichagüeños quisieron reconocerlo, donando, 2 cápsulas-camillas fabricadas para asistir a posibles pacientes con Covid-19.
Ese apoyo fue gracias a Hernando Betancourth, Carlos Julio Bonilla Soto y Andrés Felipe Gil Ortiz, que aportaron los recursos económicos para la compra que hoy, es un hecho palpable.

“Mi mensaje final, como madre, esposa, abuela y líder a la comunidad es que, tengamos cordura con lo que se dice, estas donaciones realizadas por las personas que he mencionado en esta entrevista no ven colores políticos, solo la solidaridad, deshagámonos de los rencores y sigamos aportando” fue enfática la dirigente de los bomberos.
Deja Una Respuesta