
Bolívar, su historia se transforma gracias a la inversión del Gobierno Departamental.
“Para el Gobierno ´42 Motivos para Avanzar` es un compromiso hacer Consejos de Gobierno en territorio, hablando con la gente e inspeccionar lo que ha pasado y buscando soluciones”
Desarrollando un Consejo de Gobierno en pleno, el Gobierno Departamental ´42 Motivos para Avanzar`, liderado por el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, llegó hasta zonas rurales del municipio de Bolívar, para atender la emergencia presentada el pasado 5 de abril de 2023. Durante esta visita recorrieron Los Milagros, San José el Morro con anuncios importantes y el sector de la vía San Lorenzo – San Bingo, junto a la Administración Municipal, Diputados y la comunidad.
Gobierno Departamental atiende emergencia presentada en el corregimiento Los Milagros.
Ante la emergencia presentada el pasado 5 de abril la Gobernación del Cauca atendió, desde el primer momento, este desastre ambiental, llevando la maquinaria amarilla al sector para poder habilitar y mejorar la transitabilidad vial, así mismo a través de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres se hizo entrega de kits de cocina, aseo y alimentos. Durante la visita el mandatario de los caucanos, dialogó con las más de 137 familias afectadas de las veredas La Puente, Villa María, Montañitas y el corregimiento Los Milagros, con quienes se hizo un minuto de silencio por la vida del presidente de la Junta de Acción Comunal, Drigelio Zúñiga, quien falleció durante este suceso.
Igualmente, durante el recorrido visitaron la vereda La Puente y posteriormente se desplazaron al sector que comunica a la vereda Potreros donde se presentó la mayor magnitud de los hechos dejando pérdida total de la ruta. De esta manera el Gobierno Departamental tuvo la oportunidad de verificar las condiciones del terreno y las afectaciones de la emergencia, con el objetivo de encontrar, junto a las comunidades, alternativas que den solución a la situación, por lo que en un trabajo articulado con la Administración Municipal se planteó gestionar ante el Gobierno Nacional los hechos ocurridos y resolver con prontitud.
El Gobernador Larrahondo Carabalí, expresó sobre esta situación que: “para el Gobierno ´42 Motivos para Avanzar` es un compromiso hacer Consejos de Gobierno en territorio, hablando con la gente e inspeccionar lo que ha pasado y buscando soluciones […] Estuvimos en la oficina del director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, hablamos de la reubicación del sector de Villa María y junto al Alcalde dialogamos que con recursos del Departamento y el Municipio, crear un banco de materiales para la vereda La Puente y Montañitas. Así mismo en el río San Bingo donde se ha perdido la comunicación por la caída del puente, este es un tema de mayor magnitud debemos elevarlo nuevamente a la Oficina de la Unidad Nacional del Riesgo para encontrar los recursos y restablecer el paso de estas comunidades”.
Por su parte Jorge Macías, Alcalde de Bolívar, agregó: “las soluciones que están al alcance de la Administración Municipal y de la Gobernación las vamos a ejecutar, ahora estamos en la vía que conduce a la vereda de Potreros y Loma Larga las cuales son las despensas de nuestro municipio y del Patía donde se cultiva y saca fruta para todo el consumo de nuestra región, esta parte afectada por la ola invernal donde estamos buscando soluciones prontas para ayudar y mejorar las condiciones socioeconómicas de todos los habitantes de nuestra región”.
Con una inversión de $1.300 millones, iniciará la construcción del acueducto para San José del Morro.
Durante el recorrido realizado por municipio sur caucano, el Gobierno Departamental llegó al corregimiento de San José del Morro, zona rural del municipio de Bolívar, aquí junto a las comunidades realizó un espacio de diálogo, en el que se anunció que en el mes de mayo iniciará la construcción del acueducto para este sector, una obra que gracias al convenio firmado con la Gobernación del Cauca, ejecutará la Alcaldía Municipal por un valor de $1.300 millones, la cual beneficia aproximadamente a 1.000 habitantes y se suma a otros proyectos e iniciativas que viene adelantando la Gobernación del Cauca en este sector como lo son el mejoramiento del puesto de salud y proyectos productivos de seguridad alimentaria para la Institución Educativa de San José del Morro.
Adriana Marcela Muñoz, presidente de la junta de acción comunal de San José del Morro, resaltó la importancia que tiene esta obra para su región: “Estamos muy contentos por la venida del Gobernador Elías, es un momento histórico, nunca habíamos tenido la visita de un Gobernador. Un acueducto que, por fin, después de tanto trabajo, pues se le va a dar la viabilidad, estamos muy contentos por eso, también por la vía que ya viene hacia nuestro corregimiento que se ha logrado en medio de este Gobierno, se han tenido muchas dificultades, pero hoy en día es una realidad lo cual nos hace muy felices”.
“Vamos a financiar una obra de $1.300 millones aproximadamente, la va ejecutar el municipio y va beneficiar a 105 familias, eso es resolver un problema de fondo, el agua potable es salud y es vida. […] vamos a cofinanciar también la obra de terminación de la galería y vamos a terminar la obra de pavimento hacia San Lorenzo, hoy hemos hecho una reunión con las comunidades y revisamos los avances”, esas fueron las palabras del mandatario de los caucanos sobre la construcción del acueducto y también la entrega de buenas noticias para los bolivarenses.
Se reinició ejecución de la vía San Lorenzo – Río San Bingo.
La Gobernación del Cauca durante su recorrido por el municipio de Bolívar, de forma articulada con la Alcaldía Municipal, visitaron la Vereda El Altillo, donde realizaron un encuentro con las comunidades, con el objetivo de dar claridad sobre la pavimentación de la vía que conduce San Lorenzo – Río San Bingo, la cual desde el pasado 12 de abril se reinició en su ejecución. Actualmente, se está trabajando en la adecuación de las superficies de los tramos que no se encuentran habilitados para la aplicación de la capa asfáltica y en la próxima semana llegará un nuevo contratista con los equipos necesarios para avanzar en la ejecución de esta vía que beneficia a más de 44.868 habitantes, con una inversión de $33.000 millones.
Como esta obra son muchos los proyectos que se están ejecutando en la actualidad en el municipio de Bolívar, los cuales benefician a toda esta región y sus alrededores, cabe resaltar que en el corregimiento de San Miguel se construirá un polideportivo por un valor de $1.466 millones, en la Institución Educativa Santa Catalina se realizará la placa deportiva con una inversión de $280 millones y también se cofinanciará la construcción de la segunda fase de la galería con una inversión de $3.000 millones.
La Gobernación del Cauca sigue fortaleciendo el sector agrícola en el Municipio de Cajibío.

Con una inversión superior a los $150 millones, el Gobierno Departamental a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Cauca y las asociaciones ASPOCAM Y AGROPAZ, realizó entrega de insumos a productores de café especial y ají en el marco del proyecto ´Alianzas para Avanzar´, de las veredas Las Palmas, La Pedregosa, El Cidral, Las Casitas, Buena Vista, Carpintero y Santa Catalina del Municipio de Cajibío.
Con esta iniciativa más de 40 familias fueron beneficiadas con la entrega de guadañas, malla red, tubería pvc, tanque trampa, molino, fertilizantes, báscula electrónica, batería recargable, entre otros, fortaleciendo sus procesos productivos y calidad de vida. La Secretaria de Agricultura, Claudia Hoyos Ruiz, socializó a la comunidad los proyectos y avances agropecuarios que se vienen desarrollando en la región, encaminados a la formalización de la economía rural en el Cauca, donde productores manifestaron su agradecimiento al Gobierno Departamental por esta iniciativa “agradecerle al Gobernador Elías Larrahondo, a la doctora Claudia Hoyos (…) Con estos insumos vamos a mejorar la calidad de vida de nuestras familias”. Manifestó Mariela Vidal productora beneficiada.
El Gobierno Departamental “42 Motivos Para Avanzar”, continúa trabajando a través de acciones con juntas por el fortalecimiento de procesos productivos y la economía de las comunidades rurales del Cauca.
La niñez, un motivo para avanzar.

En el marco de la celebración del ‘Día Nacional de la Niñez y la Recreación’, el cual se celebrará el próximo 29 de abril de 2023, la Gobernación del Cauca, se une a esta importante conmemoración, teniendo en cuenta “al territorio como aula viva”, para aprender y divertirse con actividades lúdicas y recreativas.
El Ministerio de Educación Nacional a través de la circular 006 del 10 de marzo de 2023, invita a las Secretarías de Educación del país e Instituciones Educativas a desarrollar actividades para fortalecer los vínculos de formación integral aportando a la construcción de paz y reconciliación en Colombia.
Por este motivo, el Gobierno Departamental ha diseñado espacios en los diferentes municipios del Cauca donde niños y niñas mejorarán sus vínculos familiares y sociales “Queremos invitar a los establecimientos educativos, estudiantes, familias, comunidad en general a unirse a esta valiosa celebración, en donde proponemos que dispongan y desarrollen espacios y momentos de juego en condiciones de calidad, teniendo en cuenta al territorio como aula viva”, indicó Lilian Córdoba, Profesional Universitaria encargada del programa de Primera Infancia de la Secretaría de Educación y Cultura.
Es así como el Gobierno de los “42 Motivos para Avanzar” propicia actividades encaminadas al bienestar de la comunidad educativa y el fortalecimiento de la formación integral dela niñez, en defensa de la vida y protección de sus derechos.
La Gobernación del Cauca realizó capacitaciones en planes comunales sobre gestión del riesgo en el municipio de Guapi.

La Gobernación del Cauca a través de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo y en articulación con la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), realizaron capacitaciones en planes comunitarios enfocadas en la mitigación, reducción y prevención del riesgo de desastres, actividades que hacen parte del proyecto ‘Mejorando la Preparación y Respuesta ante Emergencias en Colombia’.
Este espacio de formación desarrollado en el municipio de Guapi, contó con la participación de líderes sociales, quienes aportaron con sus conocimientos, percepciones y vivencias, permitiendo identificar y caracterizar los fenómenos en el territorio que generan escenarios de riesgo y posteriormente establecer las estrategias de respuesta oportuna ante una emergencia.
De esta manera, la Gobernación del Cauca busca trabajar de la mano con las comunidades y así fortalecer mecanismos de acción y prevención ante emergencias ocasionadas por la ola invernal que vive actualmente el departamento.
La Gobernación del Cauca le apuesta a la participación de niñas y mujeres en las Tic.

En articulación con la Universidad del Cauca y en el marco del foro ‘Niñas y mujeres en las Tics: Una apuesta por La Paz desde el Cauca’ se llevaron a cabo ponencias, talleres y capacitaciones en tecnologías digitales para mujeres de todas las edades, con el objetivo de fomentar la inclusión digital y mejorar sus habilidades en el uso de las TIC. “Es necesario visibilizar las brechas que las mujeres tienen para acceder al tema tecnológico, a la cualificación, la capacitación y también al mercado laboral, este foro en articulación con la universidad del Cauca nos deja como recomendación la importancia de integrarlas de manera activa a participar y vincular de los ejercicios de ordenamiento territorial para que la infraestructura y las ganas de liderar en el Cauca y así seguirle apostando a las tic”, mencionó Dora Castro profesional de apoyo de la Secretaría de la Mujer.
Así mismo se han realizado actividades de sensibilización en escuelas y colegios para fomentar la participación de las niñas en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), que son áreas que tradicionalmente han sido dominadas por hombres, “me pareció importante este espacio para que todas conociéramos las oportunidades que nos brinda la gobernación para salir adelante como mujeres, pero lo que me llevo es saber que se puede adquirir la formación” comentó Diana Catalina Cuero, estudiante del grado décimo de la Institución San Agustín de Popayán.
La secretaría de la Mujer ha trabajado en la creación de espacios digitales seguros para mujeres y niñas, con el objetivo de promover el uso de las TIC como herramientas para el empoderamiento, desarrollo de emprendimientos liderados por mujeres, brindando herramientas y recursos para que las mujeres puedan desarrollar sus ideas de negocios y convertirse en líderes empresariales en el campo de las TIC, “Es un tema importante porque estamos mirando las capacidades que tenemos como mujeres, a donde podemos llegar, hay experiencias muy bonitas que inspiran a seguir adelante y nos damos cuentas que si se puede, no importa las limitaciones que tengamos o lo que se nos presente en el camino, hay muchas experiencias donde podemos ver que podemos llegar muy lejos” afirmó Yeny Paola Cortés Sandoval, Administradora de Conexión Rural Telecomunicaciones SAS.
La Gobernación del Cauca continúa trabajando en la promoción de la inclusión de las mujeres en la toma de decisiones en el campo de las TIC, logrando resultados positivos para el Departamento del Cauca, mediante el desarrollo de nuevas habilidades que permiten seguir avanzando hacia una sociedad igualitaria e incluyente.
Los resguardos de Guachicono y Pancitará recibieron capacitación sobre elaboración de censo.

La Gobernación del Cauca a través de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres, se reunieron con gobernantes y líderes comunitarios de los resguardos indígenas de Guachicono y Pancitará del municipio de La Vega, para brindarles asesoría y capacitación en el diligenciamiento de los formatos de censo para la formulación del EDAN, enmarcados en la evaluación de daños y análisis de necesidades, con el propósito de brindar asistencia oportuna a las comunidades por las afectaciones que han sufrido en la temporada de lluvias que se presenta en el Departamento del Cauca.
La Gobernadora del Resguardo de Pancitará, Julieth Ruales afirmó que “nos realizan una socialización los de la Oficina de Gestión del Riesgo, para mitigar un poco la problemática que han tenido nuestros comuneros, por causa de los desastres naturales y por causa de la ola invernal … agradecemos al señor gobernador por el acompañamiento y esperamos un buen resultado para nuestras comunidades”.
La actividad se desarrolló en la vereda de Monterredondo, espacio donde se socializaron las directrices acordes con las situaciones y realidades que se presentan en cada uno de los sectores afectados por algún fenómeno natural, para posteriormente realizar una intervención planificada en el territorio.
Es así como, la Gobernación del Cauca fortalece las capacidades de la comunidad frente a la gestión del riesgo de desastres y atiende los requerimientos caucanos y caucanas del Macizo.
Deja Una Respuesta