Martes, 6 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

Bloqueos están sometiendo al Estado a un proceso de extorsión: Duque

El jueves 10 junio, 2021 a las 11:19 am
Bloqueos están sometiendo al Estado a un proceso de extorsión - Presidente Duque

Bloqueos están sometiendo al Estado a un proceso de extorsión: Duque.

Así lo afirmó el presidente Iván Duque en medio de la posesión del Alto Comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo Gómez: “los bloqueos son violentos por su propia definición y condición, porque afectan el derecho al trabajo, el derecho a la alimentación, el derecho a la vida, el derecho a la salud y, por tanto, tenemos no solamente que rechazarlos de manera categórica, sino también entender su tipificación en el Código Penal”.

Así mismo indicó que la sociedad debe “ser clara y perseverante” en el rechazo a los bloqueos y resaltó la importancia de reivindicar derechos mediante la protesta pacífica sin acudir a las vías de hecho.

Lo que buscan algunos es convertir los bloqueos en “un mecanismo continuo e ilegítimo de presión al Estado”, señaló: “quien bloquea y busca por esa vía de hecho atraer la atención del Estado, está sometiendo al Estado y a la sociedad misma a un proceso de extorsión. Aquí hay espíritu dialogante, espíritu de escucha y espíritu de construcción de acuerdos sin las vías de hecho. Esa debe ser la pauta para siempre en nuestro país”.

En ese sentido, reiteró que “preocupa cuando se oyen voces que buscan legitimarlos, como si entonces fuera también la violencia el mecanismo de acercarse a la atención del Estado”.

Al respecto, recordó que “reivindicar derechos también implica ejercer deberes. Y nadie en este país tiene el derecho a quitarle el trabajo a otro, el abastecimiento a otro, la medicina a otro, el oxígeno a otro. Nadie tiene ese derecho”.

Por esa razón, añadió, “lo que si tenemos es el deber de respetar los derechos de otros. Y bloquear no solamente atenta con los derechos humanos, sino contra los deberes humanos. Es todo lo contrario a un deber humano”.

“La protesta social pacífica, como lo dijimos en nuestra Política de Seguridad y Convivencia, desde el primer día, es un derecho a proteger, a garantizar. Igual, tenemos que permitir y acompañar. Pero a los hechos de violencia, de vandalismo, de terrorismo tenemos que enfrentarlos con toda la capacidad y rigor y también con toda la exigencia en el cumplimiento de los más altos estándares en materia de protección de los derechos humanos”, puntualizó.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?