
Foto: El Tiempo
Belleza y tragedia andina caucana

Si observamos con atención un mapa orográfico (o montañoso) de Colombia, observamos que a su territorio entra la gran Cordillera de los Andes, la más larga del planeta Tierra, con 7.500 km de longitud, recorriendo 7 países de América del Sur: Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y parte de Venezuela. Cuando entra a Colombia, se subdivide en dos cordilleras más: la Cordillera Occidental y la Central, de la cual se desprende a su vez, la Cordillera Oriental, la más larga de las tres, pues una parte de ella termina en Venezuela.
Con relación a nuestro gran municipio de Santander de Quilichao y su componente geográfico-andino, es bueno, justo y necesario saber que, en su territorio de 518 km cuadrados de extensión, tiene los pisos térmicos frío y cálido, con temperaturas entre los 12 y los 24 grados. Su posición geográfica le permite disponer de un terreno plano, siendo el inicio del valle geográfico del río Cauca, el cual se extiende por el norte hasta la ciudad de Cartago (Valle), limitando también con los municipios de Villa Rica y Jamundí y de un terreno MONTAÑOSO-ANDINO, compartiendo con el municipio de Buenos Aires al occidente, al oriente con Caloto y Jambaló y al sur con Caldono. No olvidemos que, Santander de Quilichao, dista de Cali (Valle) a 45 kms y de Popayán (Cauca), su capital, a 88 kms, siendo el segundo municipio más importante del Cauca.
Continuando con la región Andina (montañosa), adyacente al municipio de Santander de Quilichao, por el norte, se encuentra el municipio de Páez, en donde está localizado el VOLCÁN NEVADO DEL HUILA, en el corazón del territorio del pueblo Nasa, sobre un complejo volcánico activo alargado en sentido norte sur, siendo el glaciar con más altura de la Cordillera Central, con una altura de 5.364 metros, siendo posible verlo, observarlo y admirarlo desde Santander de Quilichao, cuando el tiempo está despejado, como en efecto sucedió el pasado viernes 26 de mayo / 23, en horas de la tarde.
De la misma manera, es bueno saber que, la Cordillera de los Andes, pertenece al llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, siendo una región de 40.000 kms de largo, en la que varas placas oceánicas están deslizándose por debajo de Asia y América, a medida que ambos continentes se aproxima, siendo la causa de muchos temblores y sismos, que a cada rato sentimos, sin olvidar también que es una región volcánica. A propósito, recordemos también que el pasado viernes 26 de mayo del presente año, recordamos también una violentísima erupción DEL VOLCÁN PURACÉ, situado en la Cordillera Central, distante a 36 kms de Popayán (Cauca), cuando hace 74 años, el 26 de mayo de 1949, fallecieron 17 estudiantes del Liceo de Bachillerato de la Universidad del Cauca, siendo una tragedia que marcó para siempre a la “Ciudad Blanca”, sin olvidar también que hace 40 años, ocurrió el terremoto de la misma ciudad, acaecido el 31 de marzo de 1983.
**************************
Otros artículos del autor aquí:
Deja Una Respuesta