El presidente del Banco Agrario de Colombia, Francisco Solano Mendoza, está en el municipio de Guapi, Cauca, junto con varios integrantes de la Vicepresidencia de Banca Agropecuaria, haciendo un reconocimiento a 25 Núcleos Solidarios (conformados en promedio por 9 integrantes), a los que la entidad atiende en esa localidad bajo la modalidad de banca comunal, por su fidelidad y buenos hábitos de pago.
A 15 de estos núcleos, el banco les abonará $1 millón a su deuda y a cada uno de los 10 grupos restantes, se les entregará un obsequio por su antigüedad, así: 2 televisores de 32 pulgadas, 2 hidrolavadoras, 2 grabadoras y 2 fumigadoras, durante un acto que tendrá lugar de 2:30 p.m. a 4.30 p.m. en la institución educativa San José, de este municipio, este lunes 4 de mayo.
El Banco Agrario de Colombia fue el primer banco en el país en implementar la metodología de banca comunal, que bajo el nombre de Núcleos Solidarios, comenzó a atender desde el año 2008, las necesidades de crédito de personas con un respaldo patrimonial mínimo y que por consiguiente, tampoco eran cubiertas por la banca tradicional.
Guapi se ha convertido en el municipio insignia de la metodología de banca comunal, por el número de habitantes atendidos y el compromiso que han demostrado con la asociatividad y el pago de las obligaciones, considerando que desde el 2009, cuando se introdujo esta modalidad de crédito en la zona, se han atendido 1.092 Núcleos con créditos por valor de $5.669 millones, los cuales han beneficiado a un total de 11.687 de sus habitantes, de los cuales 7.153 son mujeres y 4.534 son hombres.
Al cierre de este mes, el Banco cuenta con 133 núcleos vigentes en Guapi, con un saldo de $491 millones, equivalente al 46% de la cartera total de esta línea de crédito.
“El Banco Agrario busca apoyar a las comunidades con poco o nulo acceso al crédito, a través del financiamiento a sus proyectos productivos, brindándoles la oportunidad de tener experiencia crediticia, además de ofrecerles educación financiera y que reconozcan las ventajas de la asociatividad, pilar fundamental de este programa”, señaló Francisco Solano Mendoza, presidente del Banco Agrario de Colombia.
Desde mayo de 2008 a marzo de este año, se han desembolsado $15.530 millones para 3.008 Núcleos Solidarios, conformados por 32.944 personas. Actualmente, la entidad ofrece banca comunal en Buenaventura, Valle, Guapi, Cauca, Tumaco y El Charco, Nariño, y bajo la figura de brigada se han atendido grupos en Bocas de Satinga y Santa Barbará de Iscuandé, Nariño, localidades en las cuales hay 293 Núcleos vigentes, con un saldo de $1.067 millones, y ahorros por valor de $538 millones.
¿Qué son los Núcleos Solidarios?
Son agrupaciones de personas (entre 9 y 15 integrantes) seleccionados por ellos mismos, que viven en la misma zona, con actividades generadoras de ingresos, que se unen para facilitar el acceso al crédito y fomentar el ahorro, para lo cual deben elegir un nombre, así como a su presidente, tesorero y vicetesorero
Montos: Desde $100 mil por integrante en el primer crédito.
Plazos: Desde 2 hasta 6 meses.
Pagos: Semanales inicialmente, en el segundo crédito cada catorce días y desde el tercer ciclo pueden ser cada 7, 14 o 28 días.
Garantía: Solidaria (los integrantes se garantizan mutuamente).
Simultáneamente con el pago del crédito se realiza un ahorro correspondiente al 20% del valor de la operación (10% de ahorro antes del desembolso y 10% diferido), monto que se debe adicionar a la cuota durante la vigencia del crédito.
Las siguientes fueron las declaraciones del presidente del Banco Agrario de Colombia, Francisco Solano Mendoza, a Proclama del Cauca, en las cuales ratifica la información previa y aclara, en el caso puntual del comunicado de Dignidad Agropecuaria del Cauca, que “no existe ninguna posibilidad de embargos… No tenemos la intención de quitarle un predio a nadie… No se puede generalizar…”:
Deja Una Respuesta