Balboa, Cauca, se alista para celebrar sus 100 años de fundación.

Holman Darley Bolaños Lame / Periodista Comunitario- Voces del Sur.
Balboa, hermosa municipalidad ubicada en la Cordillera Occidental de Los Andes, a 1630 msnm, con una temperatura promedio de 19 grados centígrados, una extensión de 360 km cuadrados y con una población aproximada a los 23.669 habitantes, se alista para celebrar el próximo mes de Septiembre del presente año, los 100 años de su fundación, rendir homenaje a sus primeros pobladores y exaltar la memoria de sus fundadores. Efemérides en la cual la Administración Municipal y equipo de gobierno liderada por el alcalde José Bolívar Delgado Rivera, la colonia residente en Popayán, instituciones educativas, organizaciones sociales, comunitarias y comunidad en general, empiezan a perfilar iniciativas para la celebración de este magno evento en la historia local del “Balcón del Patía”.
Como antecedente histórico se hace necesario precisar que en esta sección del país habitaron los grupos indígenas sendaguas, chapancicas, sajandies y bojoleos, todos ubicados sobre las estribaciones de la Cordillera Occidental. Los conflictos internos de nuestro país a principios de 1898, inmigrantes de los municipios de Mercaderes, Bolívar, San Lorenzo, La unión (Nariño), se asentaron en lo que hoy se conoce como la Vereda de Potrero Largo, colonización que inició con los señores Sixto Girón, Rubén Sánchez y Manuel Joaquín, durando esta ocupación hasta el año 1905, trasladándose gradualmente hasta donde hoy se ubica la cabecera municipal, construyéndose así las primeras edificaciones en lo que la actualidad es el parque Luis Carlos Galán.
Lo que hoy es la cabecera municipal de Balboa, se encontraba dividida en dos fincas Las Palmas y La Luna las cuales tenían como limite la quebrada La Luna, sitio de recreo y esparcimiento por la especial atención de los bañaderos populares como Las Piedras, La Chorrera, El Guacal y Quimbaya.
En la historia de nuestra municipalidad pasan hechos transcendentales: el 4 de Septiembre de 1915 se eleva a Corregimiento de la provincia de Patía, siendo su primer corregidor el señor Sixto Girón, acto seguido por la celebración del cincuentenario de la fundación de Balboa, hecho relevante y para muchos de nuestros mayores un evento inolvidable que se reflejó en una gran fiesta cívica y comunitaria que contó con la presencia de la dirigencia político – administrativa del nivel nacional, departamental y municipal, entre ellos el Ministro de Gobierno Misael Pastrana Borrero. El Congreso de Colombia y la Presidencia de la Republica se vincularon a esta importante celebración con la expedición de la Ley 36 de 1965, norma que fue sancionada por el Presidente Carlos Lleras Restrepo y el Presidente del Senado Mario Vivas, que como contribución de la nación y con motivo del cincuentenario que se cumplió el 4 de Septiembre de 1965, destino la suma de $700.000, para que fueran invertidos por la Junta de Acción Comunal de Balboa, en las obras como la casa para oficinas públicas, electrificación y acueducto.
El sentimiento cívico y progresista de los balboenses, despierta el anhelo de ver convertido nuestro terruño en municipio, el cual es posible con la unidad comunitaria y apoyo de todos estamentos sociales, comunitarios y políticos de la sociedad balboense, liderados por el Presbítero Marco Aurelio Bolaños y los diputados a la Asamblea del Cauca, oriundos de esta localidad señores Aurelio Ordoñez y Heriberto Ordoñez.
Esta obra se hace realidad cuando fue erigido en Municipio mediante Ordenanza 001 de Octubre de 1967 expedida por la Asamblea Departamental del Cauca y sancionada por la Gobernadora Alina Muñoz de Zambrano; como autoridad se nombra como primer alcalde municipal al señor Heriberto Ordoñez Cerón.
El primero de Noviembre de 1968 en las instalaciones del salón cultural- parroquial se instala y posesiona el primer Concejo Municipal elegido popularmente para el periodo constitucional 1968 – 1970, con presencia del alcalde designado señor José Abel López Estela, en compañía del cura párroco Marco Aurelio Bolaños y miembros representativos de la sociedad balboense tanto de la zona rural como urbana.
Para ese periodo constitucional la corporación edilicia estuvo conformada por miembros del bipartidismo tradicional representados por el Partido Liberal y Conservador, cuyas curules entre principales y suplentes fueron ocupadas a nombre del Partido Liberal: M. León Erazo, Zabulón Benítez, José Arleyo Escobar, Jesús M. Dorado, Bertha Chilito de Muñoz, José M. Guzmán, Gerardo Antonio García, Carlos Enrique López, Aurelio Ordoñez y Esther Julia Muñoz; y por el Partido Conservador: Clemente Angucho, José Vicente Ayerbe, Luis E. Muñoz, Miguel Ángel Caicedo, Gerardo Rengifo, Jorge Muñoz, Emiro Muñoz, Carlos A. Vargas y Segismundo Velasco.
El 13 Marzo de 1998 se realizó la primera elección popular de alcaldes en Colombia, luego de la expedición del acto legislativo de Enero de 1986, en este certamen democrático se elige como primer alcalde popular para el periodo 1988 – 1990 al señor Jesús Ancizar Cifuentes Ñañez, candidato del Poder Popular Liberal, quien supera en votación al candidato del Partido Social Conservador señor Emigdio Bolaños Lazo y Francisco Dávila Ordoñez, candidato del Movimiento Liberal Aurelista.
El Municipio de Balboa, en la actualidad en su división política consta de 9 corregimientos y 90 veredas, a destacar el corregimiento de El Vijal, La Bermeja, La Planada, Lomitas, Olaya, Pureto, San Alfonso, Zona Centro y Plan Grande.
De las fiestas más tradicionales y populares que hacen parte de la historia cultural del Municipio, se deben resaltar el Encuentro Internacional de Parapentismo, Carnavales de Negros y Blancos, Procesiones de Semana Santa, Semana Cultural y Deportiva, fiestas patronales, celebraciones de navidad y fin de año con la exhibición de taitapuros y lectura del popular testamento.
El Municipio de Balboa, por su belleza natural e hídrica como las playas del rio Patía, y el potencial gastronómico que se traduce en los más variados platos típicos como los “Tamales Balboenses”, ubicado en el sur occidente de Colombia, hacen de esta localidad un lugar en la Cordillera Occidental de los Andes privilegiado para visitar todos los meses del año.
En el punto de partida de la celebración de sus 100 años de fundación y homenaje a sus primeros pobladores y exaltación de la memoria de sus fundadores sea la oportunidad para que el Gobierno Nacional y Departamental se vinculen al desarrollo social y económico financiando obras de importancia local como la construcción de un nuevo hospital, el plan maestro de acueducto y alcantarillado y complejo deportivo y la edición y publicación de la monografía municipal; y para todos los balboenses proyectar el valor de la unidad como eje central de la identidad, prosperidad, convivencia y desarrollo para todos.
Deja Una Respuesta