Aviturismo, rutas del maíz y de la seda se dieron a conocer en el Cauca
La misión principal es poder crear una estrategia innovadora y efectiva de negocios que involucre principalmente la protección del medio ambiente, a través de las buenas prácticas del turismo.
Este año, en el Día Mundial del Turismo, que se celebró el 27 de septiembre, la Corporación Autónoma Regional del Cauca fue invitada para dar a conocer el aviturismo, las rutas del maíz y de la seda. A su vez la CRC, se destacó por generar un proceso turístico de naturaleza de carácter comunitario, que se ha convertido en un beneficio social, donde han surgido actividades económicas que minimicen las situaciones de pobreza en las que se encuentra la región caucana.
Cabe recordar que el año 2017 fue declarado por las Naciones Unidas como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, y que la Organización Mundial del Turismo (OMT) lleva a cabo una campaña orientada a los consumidores que pretende crear conciencia acerca del valor y la contribución que puede aportar el turismo sostenible en la sociedad.
La Gobernación del Cauca a través de su Secretaría de Desarrollo Económico y Competitivo y la Corporación Mixta de Turismo del Cauca se unen a la OMT e incentivan el turismo como un sector que propicia una mejor calidad de vida, el fortalecimiento de la protección del medio ambiente, la defensa del patrimonio cultural diverso y la promoción de la paz en el mundo.
“El aviturismo que hay en el Cauca tiene grandes significados de valor, ya que ofrece oportunidades que no gozan otros departamentos, teniendo el primer puesto en Colombia y en el mundo por poseer una gran biodiversidad en aves, temas que son de gran importancia para involucrar a la sociedad y concientizar a la comunidad sobre el buen trato de las aves, lo que ha permitido ser punto de atención para los visitantes nacionales y extranjeros interesados en el ecoturismo. El Cauca se siente orgulloso por estas oportunidades que hace negocios amigables con la naturaleza” puntualizó Patricia Ordoñez, encargada del área de negocios verdes de la Corporación.
La ruta del maíz, por su parte, posiciona temas culinarios conforme a la comida criolla y tradicional del Cauca, es así que las empanadas, los tamales, la carantanta y la aloha hacen parte del atractivo que recupera las comidas tradicionales y enorgullecen a los caucanos, resaltando los sitios turísticos aledaños, la cultura y la historia.
La ruta de la seda es un proceso que recién esta surgiendo y tiene un buen posicionamiento internacional. A través del gusano de seda y la morera se adquieren sedas de buena calidad, para hacer diferentes textiles. La calidad de este tipo de seda ya se encuentra posicionada en el mundo, lo que da confianza a los países donde se exporta esta, es una experiencia que vale mucho para los municipios de Timbío, El Tambo y la ciudad de Popayán, donde se forman expectativas para que se tomen estas oportunidades que la Corporación está brindando, y así poder mostrar todas las rutas que tiene esta rica región en el ambiente.
Deja Una Respuesta