Miércoles, 6 de diciembre de 2023. Última actualización: Hoy

Avanza proyecto sicarial en el Norte del Cauca

El sábado 19 octubre, 2019 a las 2:08 pm
Avanza proyecto sicarial en el Norte del Cauca

Avanza proyecto sicarial en el Norte del Cauca

  • Autoridades indígenas acusan al presidente Duque de “desinterés y nula importancia” por el genocidio que padecen.
  • A los jefes de las disidencias de las FARC exigen que “aclaren su responsabilidad en este genocidio y exterminio, retirando este proyecto sicarial que se mueve en los municipios del Norte del Cauca”.

En sendas cartas abiertas enviadas al presidente de la república, Iván Duque Márquez, y a la cúpula de las disidencias de las FARC, que integran Gentil Duarte, Iván Márquez y Jesús Santrich, las comunidades y autoridades indígenas de los territorios ancestrales de Toribío, Tacueyó y San Francisco, en el norte del Cauca, denunciaron que “avanza el proyecto sicarial en el Norte del Cauca” y por ello exigieron que paren los asesinatos, declarando, de manera simultánea, que “en cumplimiento de los mandatos seguiremos desarrollando las acciones de control territorial, desde la fuerza de la palabra, la razón y la chonta, amparados en la ley de origen y el derecho mayor que orientan nuestro gobierno propio”.

El pronunciamiento de las autoridades indígenas del Plan de Vida – Proyecto Nasa se produjo luego de que se ratificaron en las denuncias por los asesinatos de autoridades y guardias: Edwin Dagua, 7 diciembre 2018; en el 2019 Daniel Rojas, 14 de mayo; Gersaín Yatacué, 1 de agosto; Enrique Guejia, 4 de agosto; Eugenio Tenorio y Kevin Mestizo, 10 de agosto; Dumar Mestizo, 4 de octubre; Toribío Canas y Umer Noé Mestizo Escué, “hijo de otro mártir de nuestro pueblo nasa (Marino Mestizo QPD)”, el 13 de octubre de 2019; además del atentado contra el guardia indígena Edgar Tumiñá, el 17 de octubre en El Tierrero, del cual salió ileso, gracias al blindaje del vehículo de la UNP en el que se movilizaba.

Las contundentes cartas abiertas ponen en “evidencia una actuación sistemática y confabulada para exterminar a líderes sociales, Kiwe Thegnas (guardias), autoridades tradicionales e incluso a comuneros desmovilizados que decidieron dejar las armas, tratando de imponer a sangre y fuego sus equívocos ideales de revolución en pueblos indígenas que históricamente han vivido tal situación”, les dicen a los jefes disidentes. Entre tanto, le recuerdan a Duque que “ni el presidente Juan Manuel Santos, ni en su Presidencia, se ha conocido alguna intención de pronunciarse o intervenir para evitar los hechos que han venido ocurriendo hasta el día de hoy”.

El resumen es que las autoridades indígenas encuentran que las disidencias de las FARC, mientras “se camuflan con otros actores armados (Rastrojos, Clan del Golfo, Cartel de Sinaloa)… buscan implantar un control territorial a sangre y fuego en una comunidad civil desarmada, buscando lucrarse del negocio de los denominados cultivos de uso ilícito, pero en particular del narcotráfico organizado, utilizando el reclutamiento de jóvenes comuneros para que ataquen a sus propias familias y su propia comunidad, pretendiendo el debilitamiento del proceso del plan de vida, la asociación de cabildos indígenas del norte del Cauca y la organización Regional (CRIC), favoreciendo con ello los intereses de quienes hoy ostentan el poder en el país y contra quienes ustedes dicen haberse levantado”.

Fuera de los territorios actores armados legales o ilegales

Igualmente, rechazaron el contenido del panfleto de la autodenominada columna Dagoberto Ramos en el que los disidentes Farc exigen el desmonte Guardia Indígena. Las autoridades, al considerar la petición como exigencia absurda que pretende “garantizar su lucha desquiciada por el control del narcotráfico”, respondieron: “no permitimos que nos sugiera el desmonte de la guardia y menos el desmonte de los puntos de control territorial que legítimamente ejercemos. Eso es insinuar que renunciemos a ser indígenas y nuestro principio de autodeterminación”.

Por otra parte, las autoridades indígenas ratificaron que “nunca coordinaremos acciones con la fuerza pública, pues estos obedecen a los intereses de las élites de turno y no aceptamos ni aceptaremos ningún actor armado en nuestro territorio, sea legal e ilegal”.

Avanza proyecto sicarial en el Norte del Cauca

En la carta abierta dirigida a Iván Duque, presidente de la República, al recabar sobre el plan de exterminio sistemático y confabulado por actores armados que dicen ser de las disidencias de las FARC, del EPL y ELN, le preguntan los indígenas:¿Será que no tenemos derecho a la vida y las medidas cautelares colectivas emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos?”.

En el Gobierno de Iván Duque, han asesinado a 83 indígenas: Indepaz

Teniendo en cuenta que el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), informó hace poco que desde que se firmó el Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno y la extinta guerrilla de las Farc, han sido asesinados 157 indígenas, 83 de ellos durante el periodo del presidente Iván Duque, el director del Instituto, Camilo González Posso, coincidió con las autoridades indígenas al calificar estos hechos como un “genocidio contra los pueblos indígenas”.

Por esa razón, las autoridades indígenas le dicen a Duque: “observamos de usted, el desinterés y la nula importancia ante esta situación, resultado de la falta de compromiso con la implementación de los acuerdos de paz y los acuerdos suscritos del gobierno con comunidades y organizaciones sociales…” y agregan: “Ante su notorio desinterés y pronunciamiento frente al exterminio al que nuestras comunidades se están enfrentando, lo invitamos a expresar públicamente su posición ante estos hechos de violencia expresados, porque sentimos que con su silencio se legitiman estos hechos”.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?