
Avanza la transitabilidad del corredor alterno en el Cauca
Desde la Gobernación del Cauca consientes de la importancia de lo que significa el corredor Piendamó-Morales-Suárez-Timba-Santander de Quilichao, se adelantan importantes acciones e inversiones para garantizar la transitabilidad por este corredor vial.

En medio de la contingencia presentada y a fin de mejorar el tránsito sobre el sector Portugal a 2Km de Timba, La Gobernación del Cauca en conjunto con el municipio de Suárez realizaron la construcción de un paso provisional de 200 metros, además, se implementa y ejecuta un plan de mantenimiento preventivo constante con la utilización de maquinaria amarilla.
Conozca el Decreto N° 0221-06-2021
“Por medio del cual se ordena la restricción del tránsito vehicular de camiones de 3 y 4 ejes, y tracto camiones de 5 y 6 ejes sobre las vías secundarias a cargo del Departamento del Cauca, en el corredor humanitario”.
El Departamento del Cauca restringe el paso por los siguientes tramos de vías departamentales que hacen parte del Corredor Humanitario:
- Vía Morales- La Estación- La Toma- Suárez.
- Vía Suárez-Asnazú-Timba
- Vía Santander de Quilichao – La Balsa – Puente Río Cauca.
Lo anterior, con el fin de evitar la ocurrencia del deterioro excesivo y acelerado de esta vía.
Con ejercicios de participación ciudadana se da paso al capítulo independiente de inversiones del SGR en el Cauca

La Gobernación del Cauca estructuró con una amplia participación de las diferentes organizaciones gremiales, sociales, institucionales y étnicas, la construcción del Plan Departamental de Desarrollo. Una vez ya adoptado el plan, desde la Oficina Asesora de Planeación departamental se realizaron los diálogos regionales que permitieron identificar los proyectos e iniciativas con los que se ejecutarán las metas del plan de desarrollo 42 motivos para avanzar.
“Para fortalecer los mecanismos de participación, los distintos actores organizados del territorio caucano podrán hacer sus aportes en la mesa de participación, priorizando iniciativas y/o proyectos de inversión que trata el art. 30 de la ley 2056-2020”, informó Eduard Mina Carabalí, jefe de la Oficina Asesora de Planeación del departamento.
En este proceso es importante la contribución de los distintos actores, sectores e instancias de participación de la Entidad Territorial del Cauca. La Gobernación del Cauca, a través de la Oficina Asesora de Planeación, en el marco de la ley que determina el funcionamiento del Sistema General de Regalías, invita a la comunidad y a sus distintos sectores a diligenciar la información correspondiente a los proyectos que consideren deban ser financiados con recursos del Sistema en el formulario para la postulación de registro de iniciativas o proyectos financiados con recursos del SGR, que está disponible desde el 01 hasta el 9 de junio de 2021 en www.cauca.gov.co
La presentación de los resultados de estos ejercicios de priorización se llevará a cabo el martes 15 de junio, a partir de las 9:00 a.m. El Gobierno Departamental invita a todos los actores a que hagan parte de estos ejercicios de planificación y priorización de proyectos para ser financiados con recursos del Sistema General de Regalías SGR.
Más información en: https://www.cauca.gov.co/Dependencias/OficinaAsesoradePlaneacion/Paginas/capitulo-independiente-SGR.aspx
Teniendo en cuenta los cambios normativos, se han realizado ejercicios de socialización de las modificaciones de la Ley General de Regalías-SGR con diferentes asociaciones y organizaciones en donde se han tratado los siguientes temas:
– Socialización modificación Ley General de Regalías
– Formulación capítulo independiente de inversiones con cargo al Sistema General de Regalías-SGR del Plan de Desarrollo Departamental.
– Ejercicios de planeación artículo 30 Ley 2056 de 2020
De este espacio de socialización ya hicieron parte activa el Consejo Departamental de Planeación, la Asamblea Departamental, Comisión Regional de Competitividad y las Juntas de Acción Comunal, quienes respondieron y participaron de manera positiva a este ejercicio de participación.
Para el desempeño de la gestión del desarrollo del departamento y teniendo en cuenta los cambios normativos que regulan la organización y el funcionamiento, es importante socializar los objetivos del Capítulo Independiente del Sistema General de Regalías, y se seguirá socializando con los representantes legales de la diferentes asociaciones y organizaciones (sociales, gremiales, comunales, mujeres, étnicas y educación superior).
Así mismo con representantes a la Cámara por el departamento, senadores que hayan obtenido más de los 40% de votación en la región, delegados de la Asamblea y Alcaldes. Quienes podrán hacer sus aportes e inscribir sus iniciativas y/o proyectos que se encuentren articulados en el Plan de Desarrollo Departamental ‘42 Motivos para Avanzar’.
Deja Una Respuesta