Avanza la pavimentación de Veredas Unidas en Puerto Tejada

Avance real en la pavimentación de Veredas Unidas en Puerto Tejada
Por: Karol Sarria.
Después de 40 años, se materializa el gran sueño de los portejadeños que viven en las Veredas Unidas: la pavimentación de la vía que los conecta al casco urbano del municipio.
Proclama Cauca y Valle llegó a este sector para escuchar a la comunidad sobre el avance de la obra vial, que se está cumpliendo gracias al trabajo en equipo entre los habitantes, Administración Municipal y Departamental, esto mencionaron sus pobladores:

“Nos encontramos aquí con líderes de las Veredas Unidas: Vuelta Larga, San Carlos y Bocas del Palo, porque queremos mostrarle a ustedes todos los seguidores de este medio de comunicación Proclama, los avances que se han dado gracias a la lucha que hemos emprendido los líderes de estas comunidades en pro del beneficio y del desarrollo, como lo es la consecución del pavimento de las veredas, entonces, estamos en el sitio donde termina el tramo de pavimento de 300 metros que le corresponde a la Alcaldía Municipal y donde empezaría el tramo correspondiente a la Gobernación del Cauca que son 1600 metros. En ese orden de ideas, le damos muchas gracias a los mandatarios de turno que de una u otra manera y gracias a nuestras luchas, han tenido esa voluntad de sacar estos proyectos adelante”, contó, Jaime Andrés Daza, presidente de la Junta de Acción Comunal de Vuelta Larga.
Del mismo modo, Francisco Serrano, líder comunitario, expresó la satisfacción que sienten al ver la realización de esta obra, pero, anuncia que ya están haciendo las gestiones pertinentes para regular la velocidad con la que ahora las personas transitan en los diferentes medios de transporte:
“Hoy por hoy creemos que es un logro y estamos contentos con ello, ya vemos que la parte de la Alcaldía se está terminando y la de la Gobernación iniciando. Ahora bien, ya estamos avanzando en un estudio sobre la velocidad que se debe manejar ya que es un sitio residencial, la Secretaría de Tránsito va a apoyarnos con ese análisis para que nosotros podamos vivir de una manera segura, porque con la pavimentación, automáticamente aumentan la velocidad y los accidentes, sin embargo, nos sentimos orgullosos de que gracias a unas luchas que se dieron y a la voluntad de las administraciones, se ha logrado”.

Serrano, aprovechó la entrevista para reconocer los efectos que produjeron las formas de manifestación que como comunidad realizaron en meses anteriores: “le pedimos disculpas a quienes se han visto afectados cuando nosotros hemos hecho los diferentes reclamos (refiriéndose a los bloqueos viales) y no pensamos volver a hacer más cometer esos actos, simplemente irnos en una comitiva y sentarnos en la gobernación es el llamado a saber votar a saber elegir porqueGobernación, no queremos más bloqueos, no queremos más eh perjuicios económicos y laborales, pero sí que nos escuchen y que sepan de que nosotros, la puerta grandeLa Puerta Grande: Puerto Tejada y el Norte del cauca mereceCauca, merecen un trato diferente Y todo el norte del cauca, es el llamado a saber votar y saber elegir. De antemano, muchas gracias a a proclama que hoy en día Proclama que nos está haciendo esta entrevista y esteel acompañamiento para que la voz nuestra sea elevada y sea más pública Muchas gracia”, manifestó.
En cuanto al proceso técnico de la obra, el ingeniero del Consorcio Vías del Cauca, César Gómez, explicó el progreso del proyecto: “estamos en el tema de iniciar las actividades de ejecución del pavimento que hace parte de los 00 hasta 1615 metros lineales que están contemplados de pavimento y se están desarrollando unas actividades preliminares a partir de la fecha de la firma de la acta de inicio que han consistido en actas preliminares, la localización del eje de la vía y ya iniciamos construcción de tuberías para las obras nuevas, que son unas obras de arte, las cuales son las alcantarillas”.
Teniendo en cuenta que la pavimentación no es solo una obra de cemento, sino que beneficia de manera integral a los habitantes, este medio de comunicación consultó a la comunidad sobre cómo la articulación interadministrativa y comunitaria permiten que los sueños se hagan realidad:
Rubén Ramírez Trujillo, médico Integral y Comunitario de la Escuela Latinoamericana de Medicina, fue el vocero encargado para relatar dicha historia, también, se refirió al impacto transversal que produce esta construcción vial para todos los residentes:
“Nací y he vivido en la vereda Vuelta Larga por más de 60 años, lo que me ha permitido ver las luchas infructuosas que tuvieron nuestros padres, abuelos y ellos desafortunadamente ya murieron y nunca pudieron ver pavimentada la única vía que comunicaba a Puerto Tejada con el departamento del Valle porque ésta fue anterior a la que conecta con el Puente del Hormiguero, empezaba allá en el paso de Bocas del Palo, donde había la boca canoa y a través de canoas por el Paso de la Bolsa se transportaban y luego completaban en esta carretera hasta el sol de hoy. En esta lucha llevamos más de 40 años y pasaban mandatarios, después de este tiempo, por fin en la Administración de Dagoberto Domínguez, nos dimos cuenta de que había unos documentos donde reposaban unos dineros destinados por parte de la municipalidad a este tramo de la carretera que va entre el municipio de Puerto Tejada y las tres veredas”.

La vía de las Veredas Unidas y la salud de sus habitantes.
Ramírez, desde su rol como médico dice: “hemos visto cómo se ha deteriorado la salud en los últimos cuatro años de muchos de los mayores que desafortunadamente algunos murieron por parte de las neumonías y las enfermedades respiratorias, las famosas Infecciones Respiratorias Agudas-IRA, yo hablo desde el punto de vista de la salud integral de la comunidad, porque cuando hablo de salud, no solamente hablo de las enfermedades respiratorias, sino de las enfermedades ambientales que se están generando por el impacto del alto tráfico y los detritos de la tierra son los que han provocado enfermedades. Tengo en mis anales y como médico de la comunidad, más de 35 casos de neumonías en niños producidas por los detritos, razón por la cual la comunidad se ha concientizado y organizado No digo que solamente por entorno del caso de la salud sino por todo el impacto ambiental que ha generado y algunas muertes que se han generado hay algunos entes eso , porque no lo teníamos registrado hace 15 20 años pero bueno todo ese es el impacto sobre la salud entonces la gente piensa que solamente son lossolo polvos que son, también es el tránsito pesado, la gran cantidad de afluencia, la contaminación ambiental la contaminación, auditiva y visual, todos esos componentes de la salud que deterioran el buen estado y el buen vivir”.
Exigencias a los mandatarios locales, departamentales y empresas privadas del sector.
es lo que nosotros hacemos“Hacemos un comunicado por favor a los administradores de turno, a los que ya están y a los que vienen a los los que vendrán nosotrosvienen: nosotros siempre hemos estado aquí apoyando de una u otra forma, por lo cual pedimos urgentemente que se mire la calidad de vida como un problema de Salud Pública (los desagües, las canaletas, canales de aguas lluvias, las inclemencias del clima).
Asimismo, estos habitantes hacen un llamado a las empresas del sector para que ejerzan su responsabilidad social y ambiental en el territorio y con el cuidado de la vía:
“El éxito de este primer tramo de pavimento se debe a la unión cívico-comunidad de las tres veredas porque son las tres veredas, le pedimos a las empresas, especialmente a las de alfarería, transformación de barro y productos terminados como ladrillo, entre otras, que por favor, le coloquen las carpetas de protección a las camionetas que les transportan los materiales básicos, es decir, toda su tierra, que los materiales básico, para que esa tierra no nos caiga sobre la carretera que fue lo que generó las neumonías atípicas, en este caso pasado de 35 de niños menores de 10-12 años y otros adultos mayores de edad que se registraron en más de 12-15 casos, entonces pido a las ladrilleras y demás empresas que tomen todas las medidas preventivas y de seguridad para que la salud de la comunidad no se vea afectada. Nuevamente, gracias a Proclama por haberse propuesto y ayudarnos en esta proclama de lucha por la salud integral de la comunidad”, enfatizó, Rubén Ramírez.
Deja Una Respuesta