Viernes, 22 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

Avanza creación de la Marca Región que identificará el Norte del Cauca

El jueves 1 septiembre, 2016 a las 5:26 pm

Avanza creación de la Marca Región que identificará el Norte del Cauca

El norte del Cauca se caracteriza por su diversidad étnica, su flora, fauna, y clima; cuyo activo más importante de la región es su GENTE (término que más se repitió por los participantes en la socialización del proyecto Marca Región), personas que se identifican por ser alegres, trabajadoras, honestas, y emprendedoras. La funcionalidad de la creación de la Marca Región consiste en exponer este territorio con un alto potencial de desarrollo, agrícola, industrial y turístico. El norte del Cauca compuesto por los municipios de Santander de Quilichao, Buenos Aires, Suárez, Caldono, Padilla, Puerto Tejada, Guachené y Villa Rica, Caloto, Corinto y Miranda, Jambaló y Toribío, es la despensa agrícola del suroccidente colombiano y gran parte del país; su topografía, su variedad de climas y sus riquezas geográficas lo convierten en un territorio de tierras fecundas, cultivables, y de un alto potencial de turismo hídrico.

Avanza creación de la Marca Región que identificará el Norte del Cauca1

Es por ello que la Gobernación del Cauca, bajo el liderazgo de Óscar Rodrigo Campo Hurtado; la Corporación Mixta de Turismo del Cauca, gerenciada por María Fernanda Bustamante; Contrato Plan Norte del Cauca dirigido por William Cifuentes Álvarez; Colombia Responde capítulo Cauca; Sistema General de Regalías; el Departamento Nacional de Planeación y el medio de comunicación Proclama del Cauca en el marco del proyecto Desarrollo Turístico Posible y Deseable de la Región Norte del Cauca, orientado por la politóloga, Eliana Muñoz; con la supervisión de SIATEC, entidades que se enfocaron en la promoción de actividades culturales y turísticas de nuestra región a través de la creación de una “Marca Región” que incluya el diseño participativo con las comunidades de los 13 municipios de un logo símbolo gráfico y un eslogan que identifique a la región norte del Cauca para sus procesos de promoción, comercialización y marketing territorial, permitiendo identificar los diferentes procesos que se desarrollan en la comarca bajo una misma iconografía y eslogan para generar diferenciación y fácil recordación de los productos y servicios de la zona.

Avanza creación de la Marca Región que identificará el Norte del Cauca2

Para lograr la construcción participativa de la propuesta de Marca Región, las entidades antes mencionadas han realizado las primeras semanas del mes de agosto de 2016 con diferentes actores: comunidad, funcionarios, prestadores de servicios turísticos, asociaciones de productores, instituciones, etc., a través de talleres de trabajo en una primera fase para el análisis, diagnóstico territorial y recolección de ideas; una segunda fase de generación de la propuesta y definición conceptual de la Marca Región y una tercera etapa que será el proceso de validación que se realizará a finales del mes de septiembre del año en curso donde participarán todos los sectores público, privado, académico y sociedad civil, así mismo se realizará una votación democrática y abierta con las herramientas digitales que nos ofrece la web como lo son las redes sociales.

Avanza creación de la Marca Región que identificará el Norte del Cauca3

Avanza creación de la Marca Región que identificará el Norte del Cauca4

Para la construcción de la Marca Región la comunidad dibujo en mapas o croquis de cada municipio identificando sus lugares turísticos, sus productos, servicios, biodiversidad natural, objetos característicos de sus etnias, su folclor y personajes representativos en deporte, arte, cultura, música, política, etc, es decir, una lluvia de ideas realizadas en talleres micro zonales, dando como resultados puntos en común que sirvieron como inspiración para la realización del logotipo. Las palabras claves que más mencionaron en los talleres fueron: productividad, armonía, tradición, cultura, campo, naturaleza, calidez, fuerza y paz que se convierten en la base para el proceso creativo de la Marca Región.

Avanza creación de la Marca Región que identificará el Norte del Cauca5

Además, a partir del elemento vivencial con las comunidades de los 13 municipios, se logró establecer un diálogo con los participantes, el cual permitió obtener información más profunda sobre diversos aspectos de la temática que se estaba desarrollando como es el caso de los colores que identifican su municipio, no sólo por formar parte de su bandera, sino por diversos elementos que hacen parte de su región.

Avanza creación de la Marca Región que identificará el Norte del Cauca6

Significado de los colores expresados por la población:

  • Azul: serenidad, confianza, paciencia, comprensión, libertad, paz (agua, cielo, cascadas, ríos, lagunas).
  • Amarillo: felicidad, prosperidad, calidez, amabilidad, comprensión y equilibrio con la naturaleza (maíz, oro, sol, cítricos).
  • Verde: frescura, calma, esperanza, tranquilidad, armonía (naturaleza, montañas, cerros).
  • Rojo: fuerza, pasión, resistencia y vitalidad.

Productos más comunes en la región:

  • – Maíz
  • – Cítricos
  • – Plátano
  • – Panela

Representaciones naturales:

  • – Cerros
  • – Los Samanes
  • – Montañas
  • – Ríos – Cascadas
  • – Oro
  • – Variedad de climas

Objetos:

  • – Batea
  • – Mochila (Cuetandera)
  • – Bastón de mando

Frases destacadas por municipio:

Avanza creación de la Marca Región que identificará el Norte del Cauca7

  • – Puerto Tejada: Gente noble y bullanguera
  • – Padilla: Remanso de paz – Todos somos cultura
  • – Miranda: Gente de paz – Pueblo cultural
  • – Corinto: Gente de fe y buenas costumbres
  • – Guachené: Mejor vividero de Colombia
  • – Villarrica: Villarrica mi casa
  • – Suárez: Gente emprendedora
  • -Santander de Quilichao: Gente noble, alegre y de tradición
  • – Buenos Aires: Gente de buenas costumbres
  • – Toribío: Armonía = Paz – Tradición
  • – Jambaló: Gente amable, de tradiciones y trabajadora

Avanza creación de la Marca Región que identificará el Norte del Cauca8

“Esta delegación del municipio de Villa Rica designada por la primera autoridad municipal, con el fin de suministrar la información requerida en los temas de tradición cultural, costumbre, usos y otros aspectos que permitirán establecer la ruta turística en esta región del departamento y en este aspecto hemos aportado nuestro modesto conocimiento histórico en aras de reforzar el proceso. Iniciando el ejercicio se logró involucrar en el temario un eje significativo consagrado en el plan de desarrollo municipal como es “Villa Rica Mi Casa” considerando que los procesos relacionados con el turismo deben ser tratados en forma especial para que mucha gente venga a conocer los que hacemos y tenemos. Estar incluidos en el mapa turístico es un privilegio y sueño hecho realidad por lo que los villarricenses desde ya debemos estar preparados para asumir este reto”, manifestó Jenny Nair Gómez, alcaldesa de Villa Rica, en una forma emocionada al conocer los avances del proyecto.

 

“Con base en esto, el propósito del Diseño, Implementación y Difusión de una Marca Territorial o Marca Región del Norte del Departamento del Cauca es capitalizar la reputación del territorio norte caucano, generalmente noticia por el azote de la violencia, los cultivos de uso ilícito y la conflictividad, aprovechar esa ¨mala prensa¨ que ha tenido el Norte del Cauca para, en esta coyuntura de cambio hacia la paz territorial, posicionar una marca-región que permita el cambio de percepción en los posibles clientes, inversionistas, visitantes o futuros residentes para el desarrollo de sectores como: las cadenas  productivas, el turismo, la economía y la inversión, enfocándose en las necesidades del mercado que pueden ser satisfechas”, pronunció William Cifuentes Álvarez, gerente Contrato Plan Norte del Cauca.

Avanza creación de la Marca Región que identificará el Norte del Cauca9

La arquitectura de la marca ha establecido que el beneficio principal es resaltar los atributos más importantes del Norte del Departamento del Cauca y cuáles de estos pueden generar mayor recordación orientada a fijar un posicionamiento de una región competitiva, en proceso de cambio y con oportunidades de progreso para sus pobladores”, expresó Eliana Muñoz, líder del proyecto Desarrollo Turístico Posible y Deseable de la Región Norte del Cauca.

Avanza creación de la Marca Región que identificará el Norte del Cauca10

En la fotografía, de izquierda a derecha, las personas encargadas de la creación de la Marca Región del Norte del Cauca: Gloria Eliza López y Lina María Correa de CYL Asesorías en Trabajo Social; David Luna, gerente de Proclama del Cauca; Eliana Muñoz de la Corporación Mixta de Turismo del Cauca; William Cifuentes, gerente Contrato Plan del Norte del Cauca; Ángela Luna, politóloga de la Corporación Mixta de Turismo del Cauca; Fernando López; diseñador gráfico de Proclama del Cauca; Anabel Trujillo Morales, Community Manager de Proclama del Cauca y Alejandro Luna Fals de Colombia Responde.

“La creación de la “Marca Región del Norte del Cauca” será la expresión de la identidad (social, cultural) y asimismo representará la fortaleza competitiva de este territorio, cuyo objetivo principal de crear dicha marca para esta región es buscar un mayor reconocimiento y recordación del territorio, con el fin de resaltar los aspectos más importantes y de más influencia sobre las personas del departamento y de las que no son del mismo, es capitalizar la reputación del Norte del Cauca, generalmente noticia por el azote de la violencia, los cultivos de uso ilícito y la conflictividad, aprovechar esa ¨mala prensa¨ que ha tenido esta tierra para, en esta coyuntura de cambio hacia la paz territorial, posicionar una marca-región que permita el cambio de percepción en los posibles clientes, inversionistas, visitantes o futuros residentes para el desarrollo de sectores como: las cadenas productivas, el turismo, la economía y la inversión, enfocándose en las necesidades del mercado que pueden ser satisfechas”, manifestó, Óscar Rodrigo Campo Hurtado, gobernador del Cauca.

¿Qué es la Corporación Mixta de Turismo del Cauca?

Avanza creación de la Marca Región que identificará el Norte del Cauca11

La Corporación Mixta de Turismo del Cauca fue creada a inicio del año 2013, con el objetivo de implementar acciones interinstitucionales, públicas y privadas, orientadas a transformar las potencialidades turísticas, culturales y patrimoniales del departamento del Cauca, en motor de desarrollo regional. Por ello, la Junta Directiva de la CMTC, desde el 11 de julio de 2013, designó por consenso como directora en propiedad a la profesional en negocios internacionales, María Fernanda Bustamante, que desde esa época ha estado comprometida con la articulación de los actores para promover y gestionar con las comunidades el fortalecimiento del sector turístico y cultural del departamento del Cauca, en todas sus actuaciones ha buscado el cumplimiento de las normas y adecuado manejo de los recursos.

Los logros alcanzados con todas las actividades realizadas desde 2013 a nivel local, departamental, nacional e internacional han ayudado a que el Cauca retorne al colectivo mental de los colombianos y extranjeros como destino turístico internacional y haya permitido la vinculación de la Ruta de la Fe a las Rutas de la Paz de la ministra de Comercio Industria y Turismo, la obtención del segundo puesto como destino más visitado de Colombia en Semana Santa 2015 y las estadísticas de llegada de turistas de los últimos 3 años con los máximos indicadores de la última década. Por todo lo anterior, invitamos a todos los actores del turismo y la cultura a continuar aunando esfuerzos para que estos sectores se conviertan en motores de desarrollo regional.

Avanza creación de la Marca Región que identificará el Norte del Cauca

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?